Resultados de la búsqueda
Hay 2 debates con el tema 'espacios publicos'
Parque canino Plaza José Pedro Varela
12 Comentarios
•
16/03/2021
•
En virtud de la nueva regulación con respecto a la tenencia responsable de mascotas y considerando que parte de esa responsabilidad es cumplir con las cinco libertades básicas definidas por la OIE, los abajo firmantes, vecinos y usuario de la Plazoleta José Pedro Varela, solicitamos: habilitar y acondicionar la zona más cerca del cruce de las calles canelones, araucho y avenida Brasil, colocando bebederos, cartelería y realizando el cerramiento perimetral de la zona de actuación.
Con la realización de dichas modificaciones se cumplirán de forma precisa las normas de comportamiento y manifestación libre de nuestras mascotas, evitando los posibles accidentes y/o perjuicios a terceros.
Consideramos que dichas transformaciones son un beneficio para la comunidad vecinal, dado que promueve una mejor convivencia, mejora la seguridad en la zona de juegos infantiles debido a que nuestras mascotas no podrán pasear por dicha área y ayuda a mantener la limpieza general de la Plazoleta.
Nos gustaría destacar que la zona que recomendamos acondicionar actualmente tiene poco equipamiento urbano para uso continuo de personas, por lo que dichas modificaciones no afectarían el uso cotidiano que nuestra Plaza barrial ha tenido a lo largo de estos años.
Reducir elementos de arquitectura hostil.
1 Comentario
•
05/09/2019
•
La arquitectura hostil es un tipo de diseño arquitectonico que planea restringir la usabilidad de un espacio publico o semi publico en funcion de otros fines como puede ser dispersar indigentes y ciudadanos en general.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_hostil.
Montevideo, ya sea desde la Intendencia como de parte privada ha ido incluyendo gradualmente varios de estos elementos. El aumento de la delincuencia sin control nos ha traido las rejas, los jardines cercados, la eliminación de muros y los ya tan conocidos pinchos en los muros que van quedando.
Por el lado de la administración pública, la cosa se ha ido manejando de manera mas sutil, por el lado de colocación de focos de alta potencia apuntando a lugares potenciales de descanso de modo que el individuo vea reducida su estadia por la incomodidad que le genera un foco potente apuntando a la cara. Esto se puede apreciar mas claramente en las luces que se han puesto en las veredas apuntando hacia arriba que no sirven para nada mas que molestar la vista y disuadir de utilizar el espacio público. Otra estrategia son las paradas sin bancos ni basureros y los mojones "artisticos" en la rambla sur contra los muros que restringen la circulación, por mencionar algunas. Propongo que se eliminen todas estas medidas y que se combata verdaderamente la delincuencia de manera activa para que los demás ciudadanos honestos podamos disfrutar de nuestra ciudad.
Hacer una planificación del alumbrado y de la ciudad mas amigable con los habitantes, que todas las paradas tengan bancos y basureros y que se prohiba el uso de pinchos en los muros y los zaguanes, que por cierto son un elemento de peligro a la seguridad ante una caida. Si no ha habido un lastimado por esa razon es solo cuestion de tiempo y esperemos que no suceda una tragedia.