Debatí y decidí sobre los temas que te importan relacionados con nuestro departamento, con su presente y su futuro.
Te invitamos a participar
El objetivo de esta plataforma es fortalecer los mecanismos de participación y crear una comunidad que nos una en torno a las formas de pensar y habitar los espacios públicos.
La participación ciudadana activa y consciente es esencial para la calidad democrática de nuestro departamento. Al promover el diálogo respetuoso y los buenos tratos fortalecemos el tejido social, la inclusión y mejoramos el bienestar colectivo. ¡Tu voz cuenta!
En esta plataforma podés debatir sobre los temas que te importan relacionados con Montevideo y también podés votar por las propuestas del Presupuesto Participativo (PP). Para eso es necesario registrarse. Conocé todos los detalles sobre los distintos niveles de usuario y lo que cada uno te permite hacer.
Crear un Debate-
Conocé las sugerencias y normas de convivencia.
1. Mantengamos un lenguaje respetuoso y cordial en todos los mensajes y comentarios. No toleraremos el acoso, el lenguaje ofensivo ni el discurso del odio en ningún momento.
2. Compartamos información verídica y respaldada por fuentes confiables. No difundamos noticias falsas ni rumores sin fundamento.
3. Mantengamos el foco en los temas de la ciudad y evitemos desviarnos a otros temas que no tengan relación.
4. Respetemos la diversidad de las opiniones, incluso si no estamos de acuerdo. Podemos tener puntos de vista diferentes, pero debemos tratarnos con respeto y consideración.
5. Utilicemos la función «reportar/denunciar» si vemos algún mensaje o comentario que infrinja estas normas de convivencia.
¡Gracias por tu compromiso para crear una comunidad amigable y colaborativa!
La gestión de residuos y el transporte público son dos grandes desafíos urbanos en Montevideo. En este contexto, los ecocentros, espacios diseñados para la disposición responsable de residuos, representan una oportunidad clave para fomentar hábitos sostenibles en la ciudadanía. Sin embargo, su uso aún es limitado, y necesitamos estrategias innovadoras para incentivarlo.
Una posible solución podría ser ofrecer boletos gratuitos de transporte público a quienes utilicen los ecocentros. Esta propuesta tiene múltiples beneficios:
- Promoción del reciclaje: Facilita que más personas adopten prácticas responsables en la gestión de sus residuos.
- Fomento del transporte público: Atrae a más usuarios, mejorando su uso y desalentando el uso de vehículos particulares.
- Reducción del congestionamiento y la contaminación: Al disminuir el tránsito vehicular, se contribuye a una ciudad más limpia y ordenada. Acreditación de boletos Boletos como recompensa: Por cada entrega válida, el sistema acreditará boletos gratuitos en la tarjeta STM del usuario. Por ejemplo, 1 entrega = 2 boletos. Escala progresiva: Para fomentar la continuidad, se podrían ofrecer beneficios adicionales por entregas frecuentes o mayores cantidades, como boletos extra o descuentos en servicios municipales. Ubicación de ecocentros Cómo ir: Los ecocentros podrían ser lugares indentificados en la app Cómo ir para poder guardarlos como destinos favoritos y visualizar las líneas de buses hacia el destino.
Actualmente, los espacios cerrados y seguros para mascotas en nuestra ciudad son muy limitados. La falta de áreas específicas para mascotas genera varios desafíos, como la imposibilidad de que puedan ejercitarse y socializar de forma segura. Además, esto también contribuye al deterioro de los espacios públicos no diseñados para este uso, y afecta a otros vecinos que desean disfrutar de esos lugares sin los disturbios que las mascotas a veces pueden generar.
Por estas razones, quisiera proponer la creación de más espacios cerrados dedicados a las mascotas, como el que existe en la rambla a la altura del club de golf. Creo que la plaza José María da Silva Paranhos es un gran ejemplo de una plaza grande en el medio de un barrio muy populado y que actualmente es usada casi exclusivamente por muchos de los vecinos con sus mascotas, el año pasado hasta se agregaron contenedores para desechos exclusivos para mascotas. Algunas consideraciones que podrían tomarse en cuenta son:
- Distribución equitativa: Ubicar estos espacios en distintos barrios para garantizar el acceso a todos los residentes.
- Diseño adecuado: Espacios seguros, cercados, áreas de juego y estaciones de agua para garantizar el bienestar de las mascotas.
- Facilidad de mantenimiento: Proveer contenedores para desechos y señalización clara sobre el uso adecuado de los espacios.
Muchas gracias.
Montevideo es inviable con los vehiculos a eso sumemos a la gente que no sabe manejar o respetar las reglas minimas de trasnito.
Sugiero una app donde el ciudadano pueda sacar una foto dando testimonio grafico de mal estaconamiento, salida de garage obstruida, estacionamiento en linea roja, vehiculos arriba de la vereda, zona de estacionamiento prohibido o fuera de hora etc, con una simple foto y que la app guarde registro de fecha, hora, posicion de gps sirva como evidencia para multar.
Me comunico por este medio para expresar mi descontento con la duración del semáforo en Millán y Las Violetas. Cada mañana, bajo del ómnibus y me dirijo hacia la esquina frente al semáforo y, al llegar, ya cambió! Eso sucede diariamente, y todos tenemos que esperar por lo menos 5 minutos a que cambie de nuevo, para que dure 15 segundos como máximo en verde. Si están de acuerdo, pongan pulgar hacia arriba asi la Intendencia se ocupa. Muchas gracias.
¿Cómo participar?
1. Registrate
Hacé click en Ingresar, accedé con el nivel de usuario que prefieras y sé parte de Montevideo Participa.
2. Debatí y valorá
Creá y evaluá un debate o dejá tu opinión en uno de los que ya están abiertos.
3. Votá
Decidí sobre el presente y el futuro de tu barrio votando las propuestas del Presupuesto Participativo.