Te invitamos a participar
El objetivo de esta plataforma es fortalecer los mecanismos de participación y crear una comunidad que nos una en torno a las formas de pensar y habitar los espacios públicos.
La participación ciudadana activa y consciente es esencial para la calidad democrática de nuestro departamento. Al promover el diálogo respetuoso y los buenos tratos fortalecemos el tejido social, la inclusión y mejoramos el bienestar colectivo. ¡Tu voz cuenta!
En esta plataforma podés debatir sobre los temas que te importan relacionados con Montevideo y también podés votar por las propuestas del Presupuesto Participativo (PP). Para eso es necesario registrarse. Conocé todos los detalles sobre los distintos niveles de usuario y lo que cada uno te permite hacer.
Crear un Debate Concurso fotografía-
Conocé las sugerencias y normas de convivencia.
1. Mantengamos un lenguaje respetuoso y cordial en todos los mensajes y comentarios. No toleraremos el acoso, el lenguaje ofensivo ni el discurso del odio en ningún momento.
2. Compartamos información verídica y respaldada por fuentes confiables. No difundamos noticias falsas ni rumores sin fundamento.
3. Mantengamos el foco en los temas de la ciudad y evitemos desviarnos a otros temas que no tengan relación.
4. Respetemos la diversidad de las opiniones, incluso si no estamos de acuerdo. Podemos tener puntos de vista diferentes, pero debemos tratarnos con respeto y consideración.
5. Utilicemos la función «reportar/denunciar» si vemos algún mensaje o comentario que infrinja estas normas de convivencia.
¡Gracias por tu compromiso para crear una comunidad amigable y colaborativa!
Se necesita un espacio cultural y de deportes en una zona que no hay nada para la juventud. Los jóvenes necesitan espacios de referencia y crecimiento personal, para no terminar en situaciones que los llevan a la miseria. Si el estado se corre de los barrios que necesitan apoyo, la sociedad irá empeorando.
Se propone habilitar la Tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) como pase electrónico en Google Wallet y Apple Wallet, de modo que, al renovar o adquirir su pase, el usuario opte por recibir un token digital (NFC o código QR) vía correo electrónico o SMS, listo para agregar a su billetera móvil. El plástico quedará disponible solo para quienes lo requieran, garantizando cobertura total y sin excluir a ningún usuario.
-
Idea central
-
Al tramitar o recargar la Tarjeta STM, elegir “formato digital” y recibir un enlace seguro para agregar el pase a la Wallet.
-
Para quienes mantengan la Tarjeta física, el trámite sigue inalterado.
-
-
Costos estimados para Uruguay
-
Desarrollo e integración IT: USD 40 000–60 000 (adaptación de la app STM y del backend).
-
Infraestructura y licencias: USD 20 000–30 000 (certificados de seguridad, homologaciones).
-
Capacitación y campaña de difusión: USD 10 000–15 000.
-
Total aproximado: USD 70 000–105 000 en el primer año.
-
Gasto actual en tarjetas y papel: STM emite cerca de 280 000 tarjetas anuales (costo unitario ~USD 0,50) y genera unos 6 700 000 cupones impresos al año (0,01 USD/cuota). Esto suma ~USD 140 000 en plásticos y ~USD 67 000 en papel al año. La inversión en integración digital podría incluso compensarse con el ahorro en reprocesos y adquisiciones, y no resulta significativo para la IM o el STM comparado con su presupuesto operativo.
-
-
Beneficios principales
-
Sostenibilidad:
-
Ahorro estimado de 33 600 kg de papel al año (unos 67 000 USD en impresión).
-
Reducción de 84 000 kg de plástico anual al evitar la emisión de 280 000 tarjetas.
-
-
Comodidad y eficiencia: acceso inmediato, menos filas y menor carga administrativa.
-
Seguridad: cifrado de Wallet y posibilidad de bloqueo remoto.
-
Vanguardia: Montevideo se suma a ciudades como Tokio (Suica), Londres (Oyster) y São Paulo (Bilhete Único en Google Pay).
-
-
Configuración de datos de viaje Los usuarios digitales podrán configurar si desean:
-
Recibir por correo un resumen mensual de sus viajes (evitando más papel).
-
Visualizar su historial directamente en la Wallet, sin imprimir comprobantes.
-
-
Inclusión y brecha digital
-
Quienes no dispongan de smartphone compatible o prefieran no usarlo podrán seguir con tarjeta física sin costo adicional ni penalización.
-
Se garantizará soporte presencial y telefónico para la transición.
-
El objetivo es el de mejorar la situación actual de limpieza en la vía pública, enfocado puntualmente en la problemática de los contenedores de residuos.
La propuesta apunta a la participación voluntaria de funcionarios públicos para realizar tareas de limpieza. Resumen de principales características:
- Conformación de cuadrillas de limpieza de contenedores de basura por zonas.
- Inscripción voluntaria de personas que ejerzan la función pública.
- Tareas a realizarse por fuera de horario laboral de la función pública. No debería colisionar, reducir ni afectar en forma alguna a la jornada y tareas habituales originales que desempeña el funcionario.
- Tarea no remunerada en forma directa. El incentivo a la inscripción y desempeño de estas tareas sería la generación de contingente de días adicionales de licencia anual a usufructuar en su asignación oficial, acorde a X cantidad de tiempo / tareas concretadas / objetivos cumplidos.
pronpongo que la intendencia haga veredad en los cruces de canteros de avenidas y esquinas de la avenida larrañaga ,siendo veredas aptas para personas con discapacidad y que tenga rampa para sillas y barandas lo cual es algo fundamental tanto por salud y por comodidad para personas mayores con poca firmeza o con poca movilidad...
¿Cómo participar?
1. Registrate
Hacé click en Ingresar, accedé con el nivel de usuario que prefieras y sé parte de Montevideo Participa.
2. Debatí y valorá
Creá y evaluá un debate o dejá tu opinión en uno de los que ya están abiertos.
3. Votá
Decidí sobre el presente y el futuro de tu barrio votando las propuestas del Presupuesto Participativo.