Volver

Integración de la Tarjeta STM en Google Wallet y Apple Wallet

Federico Rodons Federico Rodons  •  12/06/2025  •  7 comentarios  • 

Se propone habilitar la Tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) como pase electrónico en Google Wallet y Apple Wallet, de modo que, al renovar o adquirir su pase, el usuario opte por recibir un token digital (NFC o código QR) vía correo electrónico o SMS, listo para agregar a su billetera móvil. El plástico quedará disponible solo para quienes lo requieran, garantizando cobertura total y sin excluir a ningún usuario.

  1. Idea central

    • Al tramitar o recargar la Tarjeta STM, elegir “formato digital” y recibir un enlace seguro para agregar el pase a la Wallet.

    • Para quienes mantengan la Tarjeta física, el trámite sigue inalterado.

  2. Costos estimados para Uruguay

    • Desarrollo e integración IT: USD 40 000–60 000 (adaptación de la app STM y del backend).

    • Infraestructura y licencias: USD 20 000–30 000 (certificados de seguridad, homologaciones).

    • Capacitación y campaña de difusión: USD 10 000–15 000.

    • Total aproximado: USD 70 000–105 000 en el primer año.

    • Gasto actual en tarjetas y papel: STM emite cerca de 280 000 tarjetas anuales (costo unitario ~USD 0,50) y genera unos 6 700 000 cupones impresos al año (0,01 USD/cuota). Esto suma ~USD 140 000 en plásticos y ~USD 67 000 en papel al año. La inversión en integración digital podría incluso compensarse con el ahorro en reprocesos y adquisiciones, y no resulta significativo para la IM o el STM comparado con su presupuesto operativo.

  3. Beneficios principales

    • Sostenibilidad:

      • Ahorro estimado de 33 600 kg de papel al año (unos 67 000 USD en impresión).

      • Reducción de 84 000 kg de plástico anual al evitar la emisión de 280 000 tarjetas.

    • Comodidad y eficiencia: acceso inmediato, menos filas y menor carga administrativa.

    • Seguridad: cifrado de Wallet y posibilidad de bloqueo remoto.

    • Vanguardia: Montevideo se suma a ciudades como Tokio (Suica), Londres (Oyster) y São Paulo (Bilhete Único en Google Pay).

  4. Configuración de datos de viaje Los usuarios digitales podrán configurar si desean:

    • Recibir por correo un resumen mensual de sus viajes (evitando más papel).

    • Visualizar su historial directamente en la Wallet, sin imprimir comprobantes.

  5. Inclusión y brecha digital

    • Quienes no dispongan de smartphone compatible o prefieran no usarlo podrán seguir con tarjeta física sin costo adicional ni penalización.

    • Se garantizará soporte presencial y telefónico para la transición.

Comentarios (7)

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Juan Sebastian Marquez

    Me parece una muy buena idea.

    Sin respuestas
    • Martín Ihlenfeld

      Hola! Llegue buscando en google si existía la implementación, o planes de. Por los costos comentados es increíble que a nivel de gestión no se haya ejecutado. Capaz es cuestión de que quienes toman decisiones tienen miradas muy anticuadas, nuestra vieja y querida gerontocracia, y falte más gente joven en esas posiciones a traer este tipo de cosas que en el mundo son moneda corriente.

      Sin respuestas
      • Lucas Monteiro

        4. La Intendencia puede verse tentada a lanzar su propia app para digitalizar la tarjeta STM, sin embargo esa alternativa no funcionará en los dispositivos iPhone, Apple Watch ni en Wear OS de relojes android, ya que esas plataformas no permiten emular tarjetas de transporte desde apps externas. Por eso, la integración con Apple Wallet y Google Wallet es la mejor opción para asegurar compatibilidad, seguridad y alcance universal.

        Por mi parte, nada más que agregar por ahora. Espero sinceramente que consideren esta sugerencia, que busca mejorar el sistema para todos: más cómodo, más eficiente, más sustentable y más moderno. Gracias por su atención!

        Sin respuestas
        • Lucas Monteiro

          3. En caso de que la Intendencia de Montevideo decida ir adelante, les dejo cómo comenzar:
          - Apple Wallet:
          Tienen que contactarse con Apple para empezar la implementación de la tarjeta STM a Apple Wallet. Pueden llenar el formulario que se encuentra en la página Apple Developer: https://developer.apple.com/contact/passkit/. Luego de mandar el formulario les dirán como tienen que seguir.

          -Google Wallet:
          Tiene que ir a https://developers.google.com/wallet/tickets/closed-loop/get-started/overview?hl=es-419, luego a “Emulación de tarjetas de bucle cerrado” > Requisitos previos > Seleccionan el protocolo > formulario de interés en Google Wallet Transit (https://support.google.com/pay/merchants/contact/interest_form_for_transit?hl=en&sjid=13650721396752920107-SA). Luego de mandar el formulario les dirán como tienen que seguir.
          (Continúa)

          Sin respuestas
          • Lucas Monteiro

            Hola! Me gustaría agregar algunas cosas sobre la integración de la Tarjeta STM en Google Wallet y Apple Wallet:

            1. La Intendencia de Montevideo está terminando el proceso de sustitución de los lectores de tarjetas STM en los omnibus por lectores NFC. Esto es fundamental ya que significa que los omnibus de Montevideo tienen el Hardware necesario para que una tarjeta STM emulada en una billetera electrónica funcione. Por mi parte agradecerles por hacer ese cambio!

            2. Las billeteras de Apple y Google (Apple Wallet y Google Wallet respectivamente) ya llegaron a Uruguay de forma oficial en el 2024, por lo que la integración de la tarjeta STM a Apple Wallet y Google Wallet es más fácil.
            (Continua)

            Sin respuestas
            • Abel Bermúdez Muñoz

              Justamente entré ahora mismo a ver si esta opción estaba disponible y el resultado más cercano fue esta publicación. Excelente, todo mí apoyo.