- Tarjetas
- Lista
Integración de la Tarjeta STM en Google Wallet y Apple Wallet
12/06/2025
•
Sin comentarios
•
Se propone habilitar la Tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) como pase electrónico en Google Wallet y Apple Wallet, de modo que, al renovar o adquirir su pase, el usuario opte por recibir un token digital (NFC o código QR) vía correo electrónico o SMS, listo para agregar a su billetera móvil. El plástico quedará disponible solo para quienes lo requieran, garantizando cobertura total y sin excluir a ningún usuario.
-
Idea central
-
Al tramitar o recargar la Tarjeta STM, elegir “formato digital” y recibir un enlace seguro para agregar el pase a la Wallet.
-
Para quienes mantengan la Tarjeta física, el trámite sigue inalterado.
-
-
Costos estimados para Uruguay
-
Desarrollo e integración IT: USD 40 000–60 000 (adaptación de la app STM y del backend).
-
Infraestructura y licencias: USD 20 000–30 000 (certificados de seguridad, homologaciones).
-
Capacitación y campaña de difusión: USD 10 000–15 000.
-
Total aproximado: USD 70 000–105 000 en el primer año.
-
Gasto actual en tarjetas y papel: STM emite cerca de 280 000 tarjetas anuales (costo unitario ~USD 0,50) y genera unos 6 700 000 cupones impresos al año (0,01 USD/cuota). Esto suma ~USD 140 000 en plásticos y ~USD 67 000 en papel al año. La inversión en integración digital podría incluso compensarse con el ahorro en reprocesos y adquisiciones, y no resulta significativo para la IM o el STM comparado con su presupuesto operativo.
-
-
Beneficios principales
-
Sostenibilidad:
-
Ahorro estimado de 33 600 kg de papel al año (unos 67 000 USD en impresión).
-
Reducción de 84 000 kg de plástico anual al evitar la emisión de 280 000 tarjetas.
-
-
Comodidad y eficiencia: acceso inmediato, menos filas y menor carga administrativa.
-
Seguridad: cifrado de Wallet y posibilidad de bloqueo remoto.
-
Vanguardia: Montevideo se suma a ciudades como Tokio (Suica), Londres (Oyster) y São Paulo (Bilhete Único en Google Pay).
-
-
Configuración de datos de viaje Los usuarios digitales podrán configurar si desean:
-
Recibir por correo un resumen mensual de sus viajes (evitando más papel).
-
Visualizar su historial directamente en la Wallet, sin imprimir comprobantes.
-
-
Inclusión y brecha digital
-
Quienes no dispongan de smartphone compatible o prefieran no usarlo podrán seguir con tarjeta física sin costo adicional ni penalización.
-
Se garantizará soporte presencial y telefónico para la transición.
-
Creación de calle nueva auxiliar a Juan Bautista Saá
14/12/2023
•
Sin comentarios
•
Propongo crear una calle nueva en el predio que está entre María Orticochea y la Avenida Millán, se complica muchísimo cada vez que por alguna razón se corta Juan Bautista Saá ya sea por obra u otro motivo y hay que dar demasiadas vueltas para agarrar la Avenida Millán desde María Orticochea. No solo se nos complica a los que manejamos sino también bastante al transporte público. Mismo para ir desde Nuevo París se complica. Me refiero específicamente al predio lindero al cruce de María Orticochea y Cristóbal Cayetano de Herrera. Creo que se podría continuar Cristóbal Cayetano de Herrera hasta Millán (en doble sentido), incluso propongo que se aproveche el espacio como para hacer dos carriles por mano. En caso de no poderse que tenga el mismo ancho que Saá. A mí parece ayudaría bastante a conectar la zona y agilizar en caso de que por motivo que sea no esté disponible ir por Saá.
Adoquines como patrimonio cultural
17/11/2023
•
2 comentarios
•
El barrio Jacinto Vera se caracteriza por sus calles adoquinadas que no han tenido ningún tipo de mantenimiento en décadas. Han pensado en solucionar la falta de mantenimiento asfaltándolas, esto ha generado que calles de barrio tranquilo se conviertan en especie de autopistas, por ejemplo Cufré y Juan Paullier (además de las ya ultra asfaltadas por el 188 Gustavo Gallinal y Pedernal).
En Buenos Aires y distintas ciudades de Europa el adoquinado ha pasado a ser patrimonio cultural y considero que es necesario conservarlos en varias partes de nuestra Montevideo, yo escribo de Jacinto Vera porque es mi barrio. Fueron descriptos por Roberto Darvin en su canción "Jacinto Vera".
Eliminar paradas de bus en esquinas, principalmente cuando se gira a la derecha
07/11/2023
•
Sin comentarios
•
Los buses obstaculizan el giro de otros vehículos a la derecha.
Frigorífico abandonado en La Teja situado en Inclusa y Camambú
07/11/2023
•
Sin comentarios
•
Hay un frigorífico abandonado en la intersección de Inclusa y Camambú, está situado junto al Arroyo Pantanoso. No solo es una ruina, si no que alberga personas de paso, se escuchan tiros por la noche, está con peligro de demolición, fue bandalizado y lo sigue siendo, la estructura pende de un hilo. El que no lo conozca puede buscar en videos de Youtube, no sé si aquí se pueden poner links.
Yo creo que no se puede permitir que la burocracia demore tanto y hay que reformar las leyes, esas enormes estructuras no pueden quedar solas y abandonadas, para luego ser saqueadas, desmanteladas, que las llenen de basura, de personas en extrañas actitudes.
Miro eso y pienso, por qué el Miguelete fue limpiado y el Pantanoso no? Tal vez porque el Miguelete pasa por un barrio lindo como el Prado? Acaso las autoridades están discriminando los barrios humildes? A quién no le gustaría tener un arroyo limpio donde se puedan ver aves silvestres, salir a caminar por una peatonal como hicieron en las orillas del Miguelete.
Creo que es hora que se haga algo con ese frigorífico en ruinas, que se hagan unas canchas, una pista de patín, una pista de skate, plazoletas, instalar moviliario urbano y aparatos de ejercicio.
Solo eso quería decir.
Separar peatones y bicis en las rampas, bicisenda en Bulevar Artigas
23/12/2023
•
5 comentarios
•
Ya que se está conectado bastante la infraestructura ciclista, me parece pertinente mencionar esta problemática frecuente que ocurre en la bicisenda de Bulevar Artigas, no digo que no ocurra en el tramo desde el Monumento a Luis Batlle Berres hasta casi la Av. Gral. Garibaldi, pero más que nada ocurre desde el Monumento a Luis Batlle Berres hasta la Av. Agraciada (en ambos sentidos de circulación); más allá de que en la bicisenda de esté marcado en el piso un cartel blanco de ceda el paso al peatón, la bicisenda es invadida constantemente por los peatones ya que termina directamente en la rampa, es decir, la rampa es compartida entre las bicis porque ahí termina la bicisenda y después sigue y entre los peatones ya que ahí termina la vereda y se cruza la calle.
Propongo dos alternativas y que se evalúe en su momento cuál es la mejor para el caso:
1) Dejar dos rampas distintas una para las bicicletas y otra para los peatones.
2) En la misma rampa, agrandarla y/o pintar una parte solo para que crucen los peatones y otra solo para que crucen las bicicletas (como por ejemplo lo que pasa en el cruce de la acera sur hacia la acera norte yendo hacia el shopping Nuevocentro).
Es una realidad que los peatones invaden constantemente la bicisenda (porque no les queda otra) y esas interferencias generan molestias constantemente entre los ciclistas y los peatones. Además de que para las seguridad de los peatones mismo es mejor separarlos.
Muchas gracias.
Veredas accesibles en los barrios de Montevideo
20/03/2023
•
4 comentarios
•
Como sabemos todos, las veredas de los diferentes barrios que de nuestro querido Montevideo no estan en buen estado, ya sea porque la raiz de un arbol la levanto, por acumulacion de agua bajo esta, por algun arreglo de algun servicio, etc. Son muchos los factores que pueden dañar una vereda, el problema es que luego de dañada puede pasar mucho tiempo sin que esta sea reparada por mas que se hagan los reclamos necesarios.
Esto hace que las personas con ciertas discapacidades o con carritos de bebes no puedan circular de manera normal y esto puede causar posibles accidentes a las personas y que no se sientan comodas saliendo de sus casas o que requieran otros medios de transporte donde se involucre un gasto que se podria evitar si las veredas estuvieran en buenas condiciones, ya que por la calle no se puede ciruclar y por la vereda en malas condiciones tampoco.
Es por esto que este post/debate hace un llamado a la comunidad para que junte los votos necesarios para que se haga una arreglo general de las veredas una manera correcta para que la gente que cuente con una discapacidad pueda hacer uso normal al ciruclar.
Reducción de circulación a 30 km/h en Cordón
22/03/2025
•
2 comentarios
•
Actualmente la velocidad de circulación en la mayoría de las calles al sur de Cordón es de 45 km/h. En esta propuesta se plantea bajar la velocidad de las calles entre J.E. Rodó, Juan D. Jackson, Canelones y Dr. Joaquin Requena (sin incluir a estas) a 30 km/h para incentivar la circulación activa. Los beneficios que motivan este cambio se detallan a continuación.
- Mayor seguridad para ciclistas y peatones. Según la UNASEV (Unidad Nacional Seguridad Vial) “Un peatón tiene 90% de probabilidad de sobrevivir si el siniestro ocurre a 30km/h y disminuye a un 50% si la velocidad es de 45 km/h o más.” (UNASEV, 2024).
- Reducción del tránsito vehicular en la zona, ya que, por lógica, continuar por una vía principal o de mayor velocidad resulta más conveniente que transitar por estas calles.
- Reducción de la contaminación sonora por reducción del tránsito y su velocidad.
Debido a que esta plataforma no permite incluir imágenes, en el siguiente documento se encuentra esta propuesta junto a dos más relacionadas con imagenes: https://docs.google.com/document/d/10z-x_jnsODj9fYCRfLqU8KdAkpoa92od6ra8xMv0EzU/edit?usp=sharing
Referencias:
Unidad Nacional Seguridad Vial (2024). Peatones
https://www.gub.uy/unidad-nacional-seguridad-vial/comunicacion/publicaciones/peatones
Veredas continuas en Cordón
22/03/2025
•
Sin comentarios
•
En búsqueda de una mayor seguridad para los peatones en la zona de cordón sur, se propone implementar “veredas continuas” para evitar que los conductores realicen giros a altas velocidades en las esquinas del marco de las calles J.E. Rodó, Juan D. Jackson, Canelones y Dr. Joaquin Requena.
Actualmente, los cruces peatonales en estas calles no tienen veredas continuas, lo que obliga a los peatones a bajar al nivel de la calle y compartir el espacio con los vehículos donde claramente no es un lugar destinado para el peatón. Para los conductores simplemente se ve como cualquier otro lugar de la calle, donde lo único que delimita el cruce son dos líneas de pintura blanca.
Con esta propuesta la vereda es continua para los peatones durante el cruce. No hay cambios de nivel, esto trae consigo mayor accesibilidad. Puede no haber cambio de materiales de construcción, dependiendo de las condiciones puntuales de la implementación, para señalar que se trata de una vereda y no una simple lomada. Esta implementación claramente indicaría que es un lugar preferentemente para peatones. Desde el punto de vista de un conductor tanto la estructura física como el diseño de esta vereda demandan reducir la velocidad. También es útil para señalar al conductor que sale de las calles mencionadas previamente que está por entrar a una zona residencial donde hay mayor actividad peatonal.
Algo más de información se puede encontrar en el siguiente sitio web https://globaldesigningcities.org/publication/global-street-design-guide/intersections-4/neighborhood-gateway-intersection/.
Debido a que esta plataforma no permite incluir imágenes, en el siguiente documento se encuentra esta propuesta junto a dos más relacionadas con imagenes: https://docs.google.com/document/d/10z-x_jnsODj9fYCRfLqU8KdAkpoa92od6ra8xMv0EzU/edit?usp=sharing
Acondicionamiento del Sector Para Perros Sueltos de Montevideo
20/05/2023
•
Sin comentarios
•
1 - Se está Solicitando por Sobre todas las Cosas Agua, en cuanto acceso a una Toma de Agua, se da por entendido la Crisis que se está pasando en el País en cuanto a Agua Potable pero es Necesaria en Sector Habilitado para Perros Sueltos el día 9 de Diciembre del 2021. Estando expediente dentro de las Dependencia de la Intendencia Municipal de Montevideo con el Número: EXP: 2022-0012-98-000298, en Edificación y Planificación de Espacios Públicos.
Hemos intentado lograr tener un Espacio Acorde en lo General pero bien, debido a Vandalismos, que tal vez sea acarreado a la Iluminación Nocturna, no logramos estar con Tranquilidad con el Suministro del Agua la cual la llevamos desde la Toma del Castillo siendo Librería Infantil Hoy día, sería de gran Agradecimiento en Todos los Sentidos.
2 - También una Vallado o bien Límite en el Predio hacia la Av. HERRERA Y REISSING, no
limitando por completo la Total SEGURIDAD para NUESTRAS MASCOTAS Y TRÁNSITO como CICLOVÍA.
3 - Mayor Señalización avisando a Ciudadanas/os sobre los/as Ciudadanas/os que estamos Conviviendo en el Parque Rodó de Montevideo, más que entendido de el valor Patrimonial que Representa para el Uruguay como Primer Parque del Uruguay adentrándonos dentro , Ya estando en Consideración durante el Proceso de Habilitación a la Comisión y Acorde a la Carta de los Derechos Vecinales de Montevideo e Informando dentro de la Intendencia Municipal de Montevideo como en los Diversos Medios de Comunicación de Vuestra Habilitación siendo un 9 de Diciembre del 2021. para una Igualitaria Convivencia en lo que respecta al Usufructo del Parque como Bien Público igual para Todas y Todos como Tranquilidad y evitando Disparidad sobre quienes no estén en Ocio en sus Actividades como Deportivas también evitando Distorsión en la extensa Dimensión del Parque Rodó de Montevideo.
4 - Para Nuestros Animales Domésticos también renovar o agregar sitios de Convivencia para lxs Tenedores y Trabajadorxs, siendo en el recorrido de la Peatonal colocar Techos para Permanencia en días de Lluvias o mal Tiempo cómo sitios de Pavimento que puede ser de Caucho o bien Goma Reciclada colorida semejante o tal cual en Parque Infantiles, además se quiere agradecer la Siempre buena Compañía y Trabajo del Personal del Parque siempre con Mucha Paciencia y Respeto realizando sus Tareas.
5 - Arreglo por Completo del Cableado del Alumbrado Público, cambiando los Mismos por Aluminio para evitar Hurto y quedar sin Iluminación en la Zona, para Uso y Seguridad en la Misma. O un buen Mantenimiento por ser en Ciertos Momentos de Inseguridad en momento de la Noche sin Luz en el Sector para Perros Sueltos del Parque Rodó.
Desde ya se está Agradecido al Respecto por Parte de Vecinas/os como Trabajadores/as del Parque Rodó quienes Conviven en el Sector Para Perros Sueltos del Parque Rodó.
Educación vial para peatones y conductores.
08/11/2023
•
9 comentarios
•
Hoy en día hay 2 autos aproximadamente por familia, esto hace que las calles en todos los sentidos colapsen.
La circulacion vial esta mal pensada, hay zonas, esquinas, etc.. que no tiene un citerio bajo las normas de trancito.
Pensar en mejorar la logistica de Radares vs carletes de velocidad.
Montevideo no fue proyectada para el volumen de autos que tenemos hoy. Seguimos con calles angostas, en mal estado...como si hubieran carretas.
Espero que algo mejoren y no esperen que los autos vuelen.
Crear veredas en Repetto
16/09/2024
•
Sin comentarios
•
Hola, yo vivo en Canmino Repetto en el km 16 de camino maldonado. Nosotros desde hace años venimos reclamando la instalacion de veredas para que los peatones de nuestra zona, que va desde Jose Belloni hasta Camino Maldonado, tenemos que andar esquivando autos y camiones al momento de caminar en nuestras calles para ir a tomar el omnibus en alguna de las dos arterias grandes de la ciudad. Sin contar el hecho de que cuando llueve se llena de charcos que hacen aún más dificultoso el tránsito por esa calle
Espacio para peatones en el nuevo viaducto de la Rambla portuaria.
01/02/2024
•
Sin comentarios
•
Siendo caminar el único medio de transporte que no tiene costo.
¿como puede ser que en este espacio que acorta las distancias entre el centro y el oeste no tenga dispuesto un espacio peatonal?
Carteles de PARE pintados en el pavimento.
07/11/2023
•
2 comentarios
•
Pintar en el pavimento las señalizaciones de los cruces. Así como están pintadas las cebras, pintar los Pare, Ceda el paso, y las flechas de las calles.
A veces los carteles no se ven bien. Sobre todo cuando el Pare es para el que cruza y hay que verlo de costado.
habilitación doble sentido calle serrato
06/11/2023
•
Sin comentarios
•
Es necesario habilitar el doble sentido a la calle serrato, entre Geral flores y Centenario, sobre la mismas hay cuadras donde no todas permites el cruce de un lado hacia el otro por tener una solo sentido serrato.
Se puedo poner la prohbicion de estacionamiento sobre la misma (serrato) en ambos lados de la calle y tendriamos el espacio para una circulacion ordenada
ARREGLAR SISTEMA DE ALCANTARILLADO
02/12/2023
•
Sin comentarios
•
Arreglar sistema de Alcantarillado en juan agazzi y Coutiño el que hay es obsoleto se nesecita modernizar se inunda cada vez que llueve por favor ayudenos los vecinos nesecitamos ser escuchados!!
Cambios en esquina de Bulevar General Artigas y Ramón Márquez
08/11/2023
•
Sin comentarios
•
La idea es realizar un par de modificaciones para agilizar el tránsito de automóviles y a la vez que el cruce peatonal sea más seguro.
1. No permitir el cruce de peatones en sentido Norte-Sur/Sur-Norte del lado Oeste de la esquina ya que la mayoría de los automóviles que vienen por Ramón Márquez doblan a la izquierda en Bulevar Artigas y es muy peligroso para los peatones a la vez que se enlentece el giro de los automóviles. Habría que instalar vallas que indiquen que no se puede cruzar. El cruce de peatones en sentido Norte-Sur/Sur-Norte se permitiría solo en la esquina Este.
2. Que los automóviles que vienen desde el Oeste por Bulevar Artigas puedan siempre doblar a la derecha hacia el Sur por Ramón Márquez, o sea, que no tengan que detenerse para realizar el giro cuando hay luz roja para Bulevar Artigas. Muchos automóviles realizan ese giro y esto sería posible si se implementa el punto 1 anterior. Quizás poniendo una flecha a la derecha verde permanente para señalizar la posibilidad del giro.
Robo de luces en la vía pública.
07/11/2023
•
Sin comentarios
•
Las columnas de alumbrado son muy bajas. Por lo tanto los amigos de lo ajeno llegan con facilidad y hurtan lo que tanto valoramos.... La iluminaria. Hay calles donde es muy peligroso transitar sin una iluminación adecuada... La intendencia ha colocado luces y a las 2 o 3 semanas ya desaparecen.... Una verdadera lastima ...
Acondicionamiento de placita de Libertad y Gabriel Pereirs
06/11/2023
•
Sin comentarios
•
- Esta placita infantil esta en el mismo estado hace mas de 30 años,solo pintan los viejos juegos , el tobogan es de terror, tiene un arenero que es un foco total de infecciones y finalmente tiene palmeras añejas que pierden ramas sumamente grandes, a penas sopla un vientito y caen donde juegan los niños. Por favor remodelarla es urgente ya que es muy concurrida
Creacion de veredas con acceso para personas con discapacidad
03/05/2025
•
1 comentario
•
pronpongo que la intendencia haga veredad en los cruces de canteros de avenidas y esquinas de la avenida larrañaga ,siendo veredas aptas para personas con discapacidad y que tenga rampa para sillas y barandas lo cual es algo fundamental tanto por salud y por comodidad para personas mayores con poca firmeza o con poca movilidad...
Aplicación para gimnasio al aire libre
13/10/2023
•
2 comentarios
•
Sobre ejercidio y salud.
Me encanta la idea de promover un pensamiento de ejercicio y salud poniendo gimnasios al aire libre, pero muchas máquinas están rotas, ejemplo las de antel arena que es la que me queda más cerca. Estaría bueno hacer un recorrido controlando esto.
Otra cosa que me parecería bueno es contar con una aplicación que me diga dónde están estos gimnasios para que esté a la mano de todos ya que muchos tienen está consulta. Gracias
Limpieza y estetica de montevideo 2025
03/05/2025
•
Sin comentarios
•
Hola,que opinan de un voluntariado de limpieza en montevideo?como los que se hacen en el interior
Plazas modernas
06/11/2023
•
Sin comentarios
•
Buenos días soy de la zona de Lezica municipio G. Mi debate sería la colocación. De plazas modernas para los niños puedan disfrutar al aire libre. Las hamacas y toboganes son re antiguas. Implementarla unas nuevas más modernas como hay en la mayoría de las plazas de Montevideo con tubo escaladas ..