Colocar semáforos en la esquina de la Avda. Garibaldi y Marcelino Sosa.

06/11/2023  •  Comentarios  3 comentarios  •  Javier Viscuso Ribero

Es muy difícil cruzar para el peatón en esa intersección. En horas pico, el tránsito es impresionante y desordenado.

Cruce peatonal Br Artigas y Ramón Márquez

09/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Elizabeth Souto

Sería conveniente prohibir el cruce peatonal en la esquina de Br Artigas y Ramón Márquez donde la mayoría de los vehículos doblan hacia la izquierda. Se recuerda que la calle Ramón Márquez desde la Av San Martín hasta Br Artigas es la continuación de la Av Garibaldi.

Extensión de cruces peatonales en Cordón

22/03/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Nahué Mantuani

En pos de buscar una mayor seguridad vial en la zona de Cordón Sur, esta propuesta presenta los siguientes beneficios de extender los cruces peatonales según la estructura que presenta Global Designing Cities Initiative en uno de sus trabajos.

  • Reducción de la velocidad de giro de los vehículos, lo cual brinda mayor seguridad a los peatones a la hora de cruzar la calle.
  • Mayor visibilidad de los peatones y conductores al momento de cruzar la esquina.
  • Reducción del tiempo del peatón en la calle.

Las estructuras que presenta Global Designing Cities a las que se hicieron referencia se encuentran en la siguiente página web: https://globaldesigningcities.org/publication/global-street-design-guide/designing-streets-people/designing-for-pedestrians/sidewalk-extensions/

Por otra parte, en la siguiente publicación de la Intendencia de Montevideo se destacan los beneficios de este tipo de intervenciones y lugares donde ya se han realizado: https://montevideo.gub.uy/noticias/extension-de-cruces-peatonales

Debido a que esta plataforma no permite incluir imágenes, en el siguiente documento se encuentra esta propuesta junto a dos más relacionadas con imagenes: https://docs.google.com/document/d/10z-x_jnsODj9fYCRfLqU8KdAkpoa92od6ra8xMv0EzU/edit?usp=sharing​​​​​​​​​​​​​​

Referencias:

Global Designing Cities Initiative (s/f) Sidewalk Extensions

https://globaldesigningcities.org/publication/global-street-design-guide/designing-streets-people/designing-for-pedestrians/sidewalk-extensions/

Intendencia Montevideo (2025) Extensión de cruces peatonales

https://montevideo.gub.uy/noticias/extension-de-cruces-peatonales

Desarollo de organizaciones sociales de la zona

06/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Daniel Niño

La idea radica en generr un espacio donde puedan funcionar organizaciones, instituciones y agrupaciones de diferentes tipos de propuestas sociales con el fin de ayudar a la comunidad de la zona y en general, lograr un espacio polifuncional de desarollo social y comunitario.

Algunos ejemplos serían:

Grupos Scouts

Asociaciones Scouts

Biblioteca social

Comedor comunitario

Sala de eventos sociales

Agrupaciones de Radioaficionados

Grupos de respuesta de emergencia 

Entre muchas más propuestas

 

Contenedores de residuos en plaza Liber Falco, Jacinto Vera

06/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Javier Silveira

La plaza Liber Falco es un espacio público con CERO papeleras y contenedores de residuos, se le hace muy complicado a la gente que concurre a la plaza tirar residuos, no hay una papelera a la vista

Basura en Rambla Sur y en áreas verdes al sur de la calle Reconquista.

24/03/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  JUAN DELLA NAVE

He intentado averiguar de quién es la responsabilidad por la limpieza de la zona costera junto al Río de la Plata a la altura de la Ciudad Vieja, zona del Cubo del Sur, hasta el km 0 de la Rambla , así como las zonas de césped al sur de los edificios con acceos por Reconquista. Ni la empresa que limpia las zonas recientemente inauguradas de jardines nativos sobre Reconquista , supo decirme si les corersponde. Mientras, cientos de indigentes acumulan cartones, colchones viejos, botellas, etc., junto a los muros de los edificios de la zona, fachadas sur. Al mismo tiempo, ya cumple tres años el hombre que habita junto al Cubo del Sur. Una verguenza que tenga su vivienda allí, donde hace fuego, cocina, duerme, etc. Bajo las escaleras que se encuentran en línea con la calle Alzaibar, también existe una vivienda precaria donde se da para todo....Y nadie parece ver nada....En fin, la dejo picando, vecinos.

Propuesta para el Presupuesto Participativo – Ruidos en Obras de Construcción

08/04/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Damián Martínez_1

Los ruidos provocados por las obras de construcción afectan profundamente la vida cotidiana de quienes habitamos en las cercanías. Particularmente preocupante es el uso de maquinaria para picar paredes linderas durante la etapa de construcción (no en la demolición), ya que genera vibraciones y ruidos intensos que impactan directamente en la salud y el bienestar de los vecinos.

Esta situación es especialmente difícil para personas con problemas de salud o aquellas que trabajan desde sus hogares, ya que deben convivir con un entorno hostil e inadecuado para el descanso o la concentración. Las consecuencias no son solo físicas, sino también mentales y económicas, dado que impiden el desarrollo normal de la vida diaria.

Por lo tanto, solicitamos que se destinen recursos del presupuesto participativo para realizar estudios de factibilidad sobre la implementación de maquinaria más adecuada, que reduzca las vibraciones y el nivel de ruido, evitando así afectar las estructuras linderas y permitiendo una convivencia más armoniosa entre la obra y el vecindario.

Asfaltado en calles Asentamiento El Renuevo

07/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Jorge Preza

El asfaltado de las calles es esencial para la calidad de vida de los vecinos. Las calles asfaltadas contribuyen a una mejora de la movilidad ya que facilita el desplazamiento de los vehículos, se reduce la generación de polvo mejorando la calidad del aire y con ello la salud de las personas. También da una apariencia más limpia y ordenada del barrio ofreciendo una superficie más cómoda y segura para los peatones y por si fuera poco ofrece una mejor adherencia para los vehículos lo que reduce el riesgo de accidentes de tránsito. 

Contenedores y papeleras - repensar solución

06/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  Aitana Banchero

Como residente del Centro de Mdeo. y entendiendo la reciente medida de la Imm de sacar las papeleras, creo que los ciudadanos estamos de acuerdo en repensar esta solución para atender el problema de la suciedad en las calles de otra manera. 

Si bien podemos guardar un papel hasta encontrar un contenedor, estos son realmente inaccesibles por el estado de suciedad y deterioro en el que se encuentran. Hay uno cada tres cuadras en zonas llenas de edificios. Las puertas son pequeñas para desechos grandes pero no lo suficiente para evitar sacar la basura, lo cual era el propósito de esos contenedores cuando se colocaron. Se sacaron las papeleras porque lo que se dejaba, se acumulaba y terminaba todo tirado. Sin embargo, había una cada 200 o 300 metros y la colilla del cigarro la tenias que mantener en la mano hasta encontrarla. La bases eran caladas, a veces estaba rota, a veces no había bolsa, otras llenísima. 

Se podría implementar un sistema de cubos industriales por edificio y que pase el basurero como en los tiempos de antes, cada uno haciéndose cargo de lo suyo y no acumulando en la vía pública. O pensar en el contenedor hacia el subsuelo que hay en la esquina de la Intenendecia y cómo se podría aplicar al resto de la ciudad. Papeleras de mejor calidad y que se mantengan a diario por el personal de limpieza. 

Era el momento de pensar en ideas nuevas? Si. Pero hay diseñadores, industria y capacidad de llevar a cabo soluciones mucho más efectivas y amigables con el ciudadano, incluso con los ciudadanos que viven de lo que hay en esos contenedores y papeleras. 

Parque polifuncional en los alrededores de la estación Manga

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Gonzalo Gonzalez

Propuesta:

Intervenir el punto geografico de mayor identidad barrial como lo es la zona de la estación Manga y sus zonas verdes linderas , poniendo enfasis en las areas verdes comprendidas entre Belloni , Carlos A. Lopez y Francisco Magariños.

Objetivo:

Crear comunidad , identidad y arraigo en el barrio Manga.

Intervenciones:

- Senda peatonal (Belloni - Magariños)

- Reacondicionamiento de la edificación actual

- Iluminación

- Mallas separadoras (vias ferroviarias)

- Creacion de gradas

- Colocación de bancos y mesas

- Zona destinada a actividades comunales

- Espacio polideportivo

- Arbolado

- Colocación de pergola de referencia identitaria

 

Soñemos ... Gracias.

 

 

Deporte en municio D

10/03/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Nahuel Galvan Toledo_1

Estaria bueno presentar un proyecto sustentable, en el siguiente presupuesto participativo que involucre a la comunidad y participacion conjunta.Podria ser una carrera ejemplo 5k con fines no lucrativos que puedan donar ejemplo material deportivo para las escuelas de atletimos, utiles escolares, libros para las bibliotecas ect..

Nuevas líneas hacia zonamerica

21/03/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Nahuel Rivas_1

Muy buenas a todos estaría bueno una línea de bus que vaya por cno Carrasco y av italia y llegue hasta zonamerica. 

No puede ser que el único suburbano que llegue sea el 103 y aveces el 316. Falta otra línea, mejoraría los tiempos de varias personas.   

Esto ayudaría mucho a los empleados de zonamerica y a los estudiantes de Vererinaria que muchos se ven obligados a hacer transbordos hacia 8 de octubre para tomarse el 103 

¿Que opinan?   

saludos!

Baja del boleto

22/03/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Jorge Walter Nolberque Cachenaud

Por un transporte publico que aliviane los bolsillos , mas inspectores controlando ya que se le prohibe a los choferes no usar musica y la gente va escuchando sin  auriculares y molestando eso no es igualdad 

nomenclator

10/04/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Pablo Aguirre_1

Buenas noches ante la falta de nombres femeninos para calles, propongo el de Rina Massardi, quien en la década del 30 fue cantante y la primera persona que sola filmó un musical en su totalidad en 35mm.

Gracias

Pavimento Av.. Italia entre Portones y Pte. De las Américas pésimas condiciones

13/04/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Cristhian Marín

El pavimento de la calle Av. italia en Carrasco está en pésimas condiciones, es la calle principal de ingreso al centro de la ciudad desde el Este y viceversa, muy concurrida en temporada, hace muchos años que está en iguales condiciones y no hay mejora, por favor reparar el pavimento! Gracias

Necesitamos cestos de basura en las calles.

30/07/2023  •  Comentarios  5 comentarios  •  Mara Morales

Es impresionante la cantidad de basura que hay en las calles de Montevideo.

Creo que en parte es por no tener al alcance cestos en donde tirar la basura al caminar por las calles. Sería una buena forma de educar a cuidar la ciudad donde vivimos. En principio sería necesario 1 cesto por cuadra y además agregar señalización de concientización para motivar el no tirar la basura en las calles.

Lo que en algunas ocasiones se pueden necesitar

02/09/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Florencia Barrios_1

Yo eh visto que en algunas plazas están faltando papeleras,bancos y árboles para cuando se venga las calores tener arboleda para poder tener sombra en las plazas y espacios públicos 

Depositos de basura anti vandalos

02/09/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Gustavo Gretter

Porque no se puede poner como en otros paises los depositos de basura debajo de la vereda ?

Veredas accesibles en los barrios de Montevideo

20/03/2023  •  Comentarios  4 comentarios  •  Agustin Rodriguez_2

Como sabemos todos, las veredas de los diferentes barrios que de nuestro querido Montevideo no estan en buen estado, ya sea porque la raiz de un arbol la levanto, por acumulacion de agua bajo esta, por algun arreglo de algun servicio, etc. Son muchos los factores que pueden dañar una vereda, el problema es que luego de dañada puede pasar mucho tiempo sin que esta sea reparada por mas que se hagan los reclamos necesarios.

Esto hace que las personas con ciertas discapacidades o con carritos de bebes no puedan circular de manera normal y esto puede causar posibles accidentes a las personas y que no se sientan comodas saliendo de sus casas o que requieran otros medios de transporte donde se involucre un gasto que se podria evitar si las veredas estuvieran en buenas condiciones, ya que por la calle no se puede ciruclar y por la vereda en malas condiciones tampoco.

Es por esto que este post/debate hace un llamado a la comunidad para que junte los votos necesarios para que se haga una arreglo general de las veredas una manera correcta para que la gente que cuente con una discapacidad pueda hacer uso normal al ciruclar.

Promover el uso de la bandera Uruguaya

04/09/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  MARTIN AQUINO

Promover el uso de la bandera Uruguaya en las casas , como lo hacen otros paises, y que se coloque en las calles, como si jugara la seleccion todo el tiempo, quedaria muy lindo y patriotico.

No doble estacionamiento en Jiménez de Arechaga es camino maldonado. s

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  ARIEL SALCHI

EN ducha esquina es un giro obligado se vehicular ya que el todas calles por temas de semáforos es inviable. Lo cierto es que es dicha esquina se ubicó un gimnacio al que acuden gran número de autos. Al estacionar en ambos lados hace difícil el transito vehicular por lo que sería importante evitar que se pueda estacionar en ambos lados de la calle.

 

Asfaltado en camino Las Tortolitas.

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Silvia Frachia

Por favor, asfalto en Cno las tortolitas entre hogar Alemán y camino Melilla, dos cuadras verdaderamente intransitables. Rellenan con balasto para tapar pozos, cada vez la calle está más alta y genera inundación en los terrenos. Cuando llueve los pozos de la vía pública se llenan con más de 30 cm de agua y cada vez que pasa un auto levanta más de 3 metros de polvo. Una vergüenza. 

Basura alrededor de los contenedores en Camino Sanfuentes, Cerro.

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Raisa Stefani Pokrischkin González

Sanción a las personas que dejen o tiren basura fuera de los contenedores que tenemos en el barrio. Es impresionante la mugre que hay alrededor, toda la basura queda en la vereda y en las calles, está lleno de ratas, es totalmente insalubre. Todos los días se limpia pero no dan a basto porque las personas no cuidan el espacio. 

Cebra

09/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Joaquin Brito del Pino

Hacer una Cebra para cruzar a la rambla en Zona de Parque Rodo. A la altura de la rambla y Sosa, enfrente al teatro de verano. Es una zona que se usa mucho y la gente cruza. El unico cruce que hay es en la rambla y Sarmiento pero es muy poco para el volumen de gente que circula por ahi. 

Carlos María Ramírez y Vizcaya

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  laura gascon

Un semáforo en Carlos María Ramírez y Vizcaya

Accesibilidad por Carlos María Ramírez, todos los días en varios horarios gente en silla de ruedas por la calle, ante la falta de veredas habilitadas para ello y la falta de empatía con el discapacitado.

Más contenedores de residuos, si van a pasar cada 3 días no dejen 1 contenedor sólo. Mínimo 2.