Montevideo Participa

Pintar de nuevo las señalizasiones. De las calles del centro montevidiano

Comentarios  1 Comentario  •  22/09/2019  •  Jonathan Ituarte

Señalizar todas las calles, pintar de nuevo las rayas de peatones,esquinas, etc. 

Dispensador de medicamentos inteligentes

Comentarios  2 Comentarios  •  22/09/2019  •  Jonathan Ituarte

Como igual que las bebidas o esnacks  dispensadores con boleta de medicamento con codigocdec barras, ya que la maquina leerá el código y vera la autenticacion de la boleta, entregándole el medicamento deseado. Esto siempre y cuando serviría para recetas con medicamentos de repetición. 

Además dichos dispensadores estaran en los hospitales correspondientes. 

Esto genera mayor agilidad a la entrega dedmedicacionesd básicas, para diabeticos,imparten sos, t4,antidepresivos, etc. 

Coches vs gente

Comentarios  3 Comentarios  •  09/09/2019  •  Dock Ellis

Demasiados coches, el doble de 5 anos tras, ningun tipo de aplicacion de trafico, los conductores hacen lo que quieren a pesar de los resultados negativos, como embotellamientos de estacionarse en la via ocupada. Calles como Sarmiento son como carreteras con desfiles de alto velocidad,todos con tanto prisa y sin cualquier consideracion en absoluto para peatones, ciclistas, viejos, etc. Necesitamos zebras obligatorios en toda la ciudad, y policia de motocicleta en busca de conductores problematicos. Los coches estan estacionados en las veredas y bloqueando trafico peatonal, y no hay visibilidad para ver vehiculos porque del cantidad pura del coches. Todo esta ahogando esta ciudad, como muchas otras, y va a seguir empeorar sin cambios grandes. Alejamos de la carrera de petroleo hasta el fondo y abandonamos el sueno americano, que es realmente un pesadilla. 

Montevideo tango&folk

Comentarios  2 Comentarios  •  09/09/2019  •  Arián Colesessano

Incluir expresiones puramente folklóricas dentro de los festivales musicales del contexto Montevideo Rock, darle mas apoyo a las expresiones folklóricas dentro del territorio montevideano.

La intendencia dice apoyar la diversidad de propuestas y manifestaciones culturales, sin embargo el folklore y la proyección folklórica han sido los relegados del siglo.

Entre las formas de la cultura folkórica se encuentran las expresiones mas antiguas y arraigadas de la cultura uruguaya, mucho mas antiguas por lejos que el carnaval o el tango (el malambo, por ejemplo, se inicia en el SXVII).

Las agrupaciones folklóricas del departamento se mantienen prácticamente sin ningún apoyo gubernamental y realizan sus peñas de forma honoraria, con entrada gratuita o a la gorra, en lugares poco adecuados y apartados de la actividad céntrica.

El cuerpo de este debate es incluir al folklore dentro de los festivales de música gratuitos municipales, ya sea dentro de su propio festival o integrado al ya existente festival de tango (de igual modo que se integró el hip hop al Montevideo Rock y Hip hop), pero también apunta a brindar mayor apoyo y difusión a esta cultura irónicamente exótica en nuestro país, de igual modo que se apoya al tango y al candombe que son expresiones de la cultura uruguaya relativamente mas recientes.

Otra posibilidad sería la organización de peñas a cielo abierto donde se enseñe la danza y la música como ya se hace con las milongas a cielo abierto.

Ferias barriales en el horario de la tarde.

Comentarios  Sin comentarios  •  05/09/2019  •  Arián Colesessano

Permitir a los feriantes realizar sus actividades tambien durante el horario de la tarde.

Las ferias son un elemento infaltable para el control de precios y adquisición de elementos frescos saludables y de calidad, pero la mayoria de los ciudadanos que trabajan en el horario matutino y no pueden acceder.

Implementar ferias regulares en el horario de tarde, aumenmtaría su efectividad y accesibilidad para el usuario y generaría puestos de trabajo.

En cuanto a la discusión acerca si la competencia es leal, opino que el cliente tiene la eleccion sobre si preferir un espacio cerrado, permenente, climatizado y con demás servicios, o una feria al aire libre y rotativa.

Los lugares de feria vespertina podran ser otros distintos a los de feria matutina, permitiendo asi liberar el espacio a la circulación de vehículos y el uso público.

 

¡Basta de destruir Montevideo!

Comentarios  1 Comentario  •  05/09/2019  •  Arián Colesessano

Promover un crecimiento mas ordenado de la ciudad, respetar la altura media, preservar las casas antiguas, extender protección del patrimonio histórico.

Tristemente ya casi no puedo reconocer mi barrio, se que el tiempo pasa, pero que se tiren abajo casas tan lindas de epoca y en cambio se conserven otras de poco valor estético, es un sinsentido.

 

Como sugerencia al debate agrego que podría implementarse un impuesto gradual a la demolición que sea correlativo con la antiguedad de la finca que se va a demoler. La antiguedad es una medida primaria de valor patrimonial debido a familiaridaad. Asi por ejemplo si se va a demoler una casa que tiene 100 años y el impuesto por demolición grava 100 UR por año de antiguedad, el total de 10000 UR volvería inviable su demolición pero en cambio favoreceria la contruccion sobre edificios mas nuevos. Medir patrimonio en funcion de antiguedad a pesar de ser una medida precaria es absolutamente viable debido a los registros de catastro.

Monederos y estaciones de carga electrica de celular en espacios públicos.

Comentarios  3 Comentarios  •  05/09/2019  •  Arián Colesessano

Reemplazar la funcionalidad del antiguo telefono monedero publico por cargadores de batería monederos públicos.

En tiempos que estamos siempre conectados, reemplazamos los telefonos públicos por celulares que se quedan sin saldo, sin batería y se extravían, una solución mas que a medias.

Estas estaciones vendrían a ser un reemplazo a los antiguos teléfonos monederos públicos, un servicio que se ha perdido.

También habria revalorizar el telefono de línea monedero publico y colocar mas, debido que siguen siendo una necesidad,  ya sea para el que no utiliza celular por extraño que parezca (hay gente pobre tambien)  ¡o para el que lo perdió o se quedó sin saldo!

Perder el celular es una desgracia que suele suceder en un descuido, y quedarse sin saldo o sin batería es mas habitual de lo que se espera.

 

 

Impuesto de demolición de casas antiguas.

Comentarios  1 Comentario  •  05/09/2019  •  Arián Colesessano

El planteo apunta a tratar de preservar el patrimonio histórico de la ciudad.

Sinceramente no estoy informado si siquiera existe un impuesto de demolición general, pero en vistas de como se tira abajo Montevideo, seguramemte si lo hay es mas barato que un boleto.

Propongo, crear o modificar este impuesto de modo que en el gravamen se incluya la antiguedad de la finca a demoler. Esta sería una manera tosca de medir patrimonio y ante la duda preservarlo. Las casas antiguas son patrimonio debido a la familiriadad en la relacion con el paisaje y su medición en terminos de antiguedad implica una simplicidad tremenda al momento de la implementación, dado que puede basar facilmente en registros de catastro.

Así si una constructora debe elegir demoler una casa de 100 años frente a otra que tiene 20, va a pensar dos veces antes de demoler la mas antigua si por ejemplo se gravan 100 UR por cada año de antiguedad de la finca. Demoler una casa de 100 años costaria 10000 UR contra 2000 UR de demoler una casa de 20.

Reducir elementos de arquitectura hostil.

Comentarios  1 Comentario  •  05/09/2019  •  Arián Colesessano

La arquitectura hostil es un tipo de diseño arquitectonico que planea restringir la usabilidad de un espacio publico  o semi publico en funcion de otros fines como puede ser dispersar indigentes y ciudadanos en general.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_hostil.

Montevideo, ya sea desde la Intendencia como de parte privada ha ido incluyendo gradualmente varios de estos elementos. El aumento de la delincuencia sin control nos ha traido las rejas, los jardines cercados, la eliminación de muros y los ya tan conocidos pinchos en los muros que van quedando.

Por el lado de la administración pública, la cosa se ha ido manejando de manera mas sutil, por el lado de colocación de focos de alta potencia  apuntando a lugares potenciales de descanso de modo que el individuo vea reducida su estadia por la incomodidad que le genera un foco potente apuntando a la cara. Esto se puede apreciar mas claramente en las luces que se han puesto en las veredas apuntando hacia arriba que no sirven para nada mas que molestar la vista y disuadir de utilizar el espacio público. Otra estrategia son las paradas sin bancos ni basureros y los mojones "artisticos" en la rambla sur contra los muros que restringen la circulación, por mencionar algunas. Propongo que se eliminen todas estas medidas y que se combata verdaderamente la delincuencia de manera activa para que los demás ciudadanos honestos podamos disfrutar de nuestra ciudad.

Hacer una planificación del alumbrado y de la ciudad mas amigable con los habitantes, que todas las paradas tengan bancos y basureros y que se prohiba el uso de pinchos en los muros y los zaguanes, que por cierto son un elemento de peligro a la seguridad ante una caida. Si no ha habido un lastimado por esa razon es solo cuestion de tiempo y esperemos que no suceda una tragedia.

Prohibir los "pinchos" en los muros las ventanas y en los zaguanes de las casas.

Comentarios  Sin comentarios  •  05/09/2019  •  Arián Colesessano

Los pinchos en muros ventanas y zaguanes son un elemento de arquitectura hostil que no solo son una falta de cortesía, a la convivencia y al buen trato. También son un potencial riesgo de accidente que ¡puede acarrear heridas graves frente a un tropezón o una caida!

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Controversial_BPF_Miami.jpg

No entiendo como nadie lo pensó antes de usarlos, y comprendo la desesperacion de los propietarios frente a la delincuencia descarriada, pero de seguro hay una solución mejor a la convivencia que atentar pasivamente contra la seguridad y la salud pública, dado que son como he dicho un elemento de riesgo frente a una caída.

Peatonalizar alguna calle de Pocitos

Comentarios  Sin comentarios  •  04/09/2019  •  Francisco Guerra

Pocitos es un barrio de alta densidad de población y de comercios de cercanía.

Hay densidad de población como para peatonalizar alguna calle y pacificar el tránsito que es intenso dentro del barrio. 

Desde el punto de vista de los comercios sería una buena idea porque aumentaría sus ventas y se podría hacer algo híbrido como existe actualmente en la calle Lavalle en Buenos Aires donde si bien es peatonal, si vives sobre la cuadra puedes circular con el vehículo hasta tu garage.

Le devolvería el alma a un barrio que está hace décadas castigado por alta polución sonora y alta contaminación de hollín producido por el escape de automóviles y buses.

Permitiría un paseo de compras a cielo abierto dada la gran densidad del población.

Permitiría que los peatones recuperemos algo de ciudad para nosotros y quebrar en algo la priorización de los espacios públicos donde se favorece al automóvil en desmedro del peatón.

Un ejemplo del desastre es la calle Juan Benito Blanco por ejemplo, que mas que calle parece una autopista, circulan mas de 10 líneas e buses en el tramo entre Av Brasil y Buxareo, muchísimos automóviles, el ruido y contaminación aérea es altísimo, las veredas en algunos tramos miden apenas 90 centimetros de ancho dificultando a los peatones. No digo que neceariamente se peatonalize J.B. Blanco, puede ser esa o tal vez otra calle del barrio.

Vivimos en Pocitos más de 200.000 habitantes, concentrados en unas pocas manzanas de la ciudad, creo que vale la pena crear peatonales en zonas de alta densidad de población.

 

CUIDACOCHES ESTORBO O UNA REALIDAD QUE NO DESEAN VER

Comentarios  6 Comentarios  •  31/08/2019  •  Miguel Montrasi

Estimados ciudadanos yo se que muchos de Uds ven a un cuidacoches como un estorbo una molestia y por ello DESEAN erradicar de nuestra ciudad 

Ahora bien que solución le dan a dicho tema porque es muy fácil decir estos pichis estos vagos que piden una limosna encubierta yo me pregunto se han puesto a pensar que los lleva a dicha tarea 

Sabían que tenemos más de 200000 desocupados  por el cierre de empresas no les parece que en vez de criticar sería bueno aportar ideas de como solucionar tal situación creo y considero que tanto la comuna como la comuna debieran buscar la solución a dicho tema y no hablo que se les otorgue una tarjeta del MIDES ya que eso no solucionaría el problema 

​​​​​​Por otra parte creo y considero que estas personas que cuidan coches son ciudadanos de bien y que por diferentes motivos llegaron a realizar dicha tarea antes de salir a robar  pero así como digo esto también pienso que hay personas con pocos escrúpulos que cobran por cuidar autos y lo que menos hacen es eso son sujetos oportunistas mientras hay cuidacoches de ley que no ofenden ni faltan el respeto a aquel ciudadano que va con su familia a un parque o donde fuere 

Amigos el que le escribe no solo es un ciudadano más soy un cuidacoches que trabaja de ello y con orgullo de hacerlo porque no le pido nada a nadie no amenazó pero si pido respeto hacia mi persona así como lo hago hacia los demás creo que una sonrisa un saludo y un gracias evitaría esos roces innecesarios creo que si cada uno de esta sociedad aportará un granito de arena seríamos mejor y no llegaríamos a la división en la sociedad 

Gracias por permitirme expresar 

Miguel Angel Montrasi 

 

​​​

Libreta de circulacion de oficio

Comentarios  5 Comentarios  •  19/08/2019  •  Enrique Magnabosco

Me comentaron que hace algun tiempo la Direccion nacional de registro de automotores e inmuebles del MEC comunicaba automaticamente a la IMM  el cambio de titular de un vehiculo y que la IMM generaba de oficio la libreta de circulacion y que esta le llegaba por correo al nuevo titular. No conozco las razones que se dejara de hacer, propongo que nuevamente  la IMM nuevamente realice de oficion la libreta de circulacion y asi evitar las molestias que tiene el que vende un vehiculo cuando un comprador no realiza el tramite.

Sería imperioso, cambiar nombres de calles , que no fueron honorables .

Comentarios  7 Comentarios  •  16/08/2019  •  Agua Marina Tan Go

Hacer cambios que nos vanaglorie por ser personalides que dejó una gran huella real en nuestra cultura , o nuestra democracia verdadera.

Pondría en buena senda de la dignidad que necesitamos reivindicar .

Exoneración de tributos domiciliarios

Comentarios  3 Comentarios  •  13/08/2019  •  Javier Lorenzo

Propongo que se exonere del pago de tributos domiciliarios o se haga un descuento importante en la contribución inmobiliaria a aquellas personas que tengan un contenedor de basura en la puerta de su casa. A su vez me parece que deberían rotar una vez al año los contenedores en forma obligatoria. Tuve un contenedor en la puerta de mi casa durante 7 años y se que no está nada bueno.

Terminal del Cerro los fines de semana

Comentarios  3 Comentarios  •  12/08/2019  •  Jessica Martínez_1

Los vecinos del cerro, los que vivimos para el lado de la playa, desde hace años que llegado el fin de semana nos vemos obligados a bajarnos en la terminal para continuar el recorrido en un L17 o L18 según corresponda.

Realmente es una pérdida de tiempo ya que muchas veces no está el ómnibus para hacer trasbordo pronto para salir, o para salir del cerro si normalmente tomamos 2 ómnibus, tenemos que pagar 3 y muchas veces no funciona el boleto de una hora.

Necesitamos que el destino de las líneas 76, 125, 195 y 370 sea "playa del cerro" cualquier día de la semana.

Reflotar proyecto de autopista en Av Italia

Comentarios  5 Comentarios  •  03/08/2019  •  Lucas Cantisani

La idea era fantástica, hacer de avenida Italia una autopista y así descongestionar no solo la Avenida sino que también la Rambla, haciendo de esta un lugar de paseo y no de vía rápida como se utiliza actualmente.

Para los que no puedan o no quieran pagar el peaje, existirán las actuales calles en ambos sentidos, ya que la autopista sería construida en túnel y en Trinchera.

Sería una gran solución al problema del tránsito, y ya vimos como fracasaron los proyectos de general Flores y el corredor Garzón. Montevideo necesita claramente tener autopistas como en todas las ciudades del mundo. 

Contenedores de Basura Clasificados

Comentarios  1 Comentario  •  01/08/2019  •  Valeska Piñeiro

Contenedores para separar residuos, aumentar cantidad por zona, se encuentran solo en el centro de Montevideo. 

Zona Malvin, Casavalle, Unión, Lavalleja, Peñarol¨no cuentan con contenedores diferenciados. 

Reloj floral en La carreta de Parque Batlle

Comentarios  2 Comentarios  •  25/07/2019  •  Claudia Dina Klosanov

Propongo que se haga un reloj de flores en la parte delantera del monumento a  La carreta. Le daria color y resaltaría esa hermosa obra .

Trolebuses,Tranvias y Subtes en Montevideo

Comentarios  30 Comentarios  •  15/07/2019  •  Nahuel Corbo

Debido a la demanda de ómnibus en horas pico,la imensa masa de personas que toma ómnibus todos los días y con suerte llega a tiempo al lugar de destino. Los habitantes necesitamos mejoras y nuevas propuestas de transporte en nuestra ciudad pensando a nivel actual y a un futuro que no esta muy lejos pues Montevideo se vuelve más moderno y consigo el transporte, aumenta la población y la demanda es cada vez más grande mencionando que nuestros ómnibus no son los mejores entonces necesitamos una solución,mi propuesta es incorporar subtes (al menos una línea que pase por los principales puntos de la ciudad de una punta a otra), un trolebus que vaya desde la Avenida 8 de Octubre, por 18 de julio hasta Ciudad Vieja y un tranvía que pase por ciudad de la costa hacia Ciudad Vieja. Siempre pensando en el presente y en el futuro de la ciudad.

Parque Villa García

Comentarios  5 Comentarios  •  13/07/2019  •  Profmaríaángeles Vázquez

¿Que les parece si mejoramos el mantenimiento de este parque? Si bien hay una cooperativa trabajando en el mismo, el mantenimiento que realizan es de un mínimo sector (nosotros lo denominamos sector A). El predio ubicado entre Selene y Helios está bien porque lo mantiene la cooperativa.

Sin embargo, el resto del parque, de Helios hacia La Lira y de Selene a Laudelino Vázquez, está abandonado. Lo que más nos preocupa en este momento es el mantenimiento de la vereda y el área verde  entre  Selene y Laudelino Vázquez. ¿Que les parece si mantenemos las áreas verdes (aunque no estén en los barrios más ricos)? No solo son el pulmón de la ciudad  también proveen un espacio de recreación y aprendizaje para la población.

Además del mantenimiento, proponemos la creación de un jardín nativo con nominación de especies y  un mirador de madera para aprender y disfrutar del bañado natural existente en el parque. ¿Les gusta la idea?

 

Hola ⭐️ huerta, vivero y reciclaje ⭐️

Comentarios  3 Comentarios  •  09/07/2019  •  Florencia Tognola

⭐️Hay que pensar también,💁🏻‍♀️en lo básico ⭐️

1- ya que somos nosotros de voluntad para querer y poder hacerlo:

2- que sea un espacio recreativo y también de trabajo xra estudiantes o para quien lo necesite. 

3- vivo en Pocitos y hace ya como 10años que no ponen volqueta para reciclar es como algo muy lejano de alcanzar x tiempos o mismo todo es descartable, siempre termina medio así . 

4- huerta o vivero o un parque alado, también para plantar árboles y con el tiempo quede como algo para las próximas generaciones. Puede ser que planten árboles frutales en todos los barrios, pero pocos y que se mantengan para recordar que si va a existir o que (existe) este proyecto.

ya tenemos el parque rodó que es muy conocido, y ahora encontrar un lugarcito o buena tierra en Montevideo para poder comenzar y que se mantenga.  

Que sea accesible, no x carencia, sino que se haga bien y que el vivero sea grande y techado prolijo y que haya una construcción de un anexo como una casa con estufa a leña. Yo creo que a los niños se les enseña en la escuela y estaría bueno que esto sea un poco más responsable o como patrimonio dentro del vivero o la mini huerta o que sea algo lindo y respetado. Lo plantie xq es algo que si uno se levanta y ya tiene un arbol frutal de mandarina o naranja, como que es linda la experiencia o graciosa de agarrar una fruta x su cuenta. 🍑🍊🍋🍎🥭

Bueno, que se lea y que sea también algo razonable, o que la intendencia lo tenga en cuenta, 💡lo dejo como una idea 💡 

 

 

Espacios libres

Comentarios  3 Comentarios  •  06/07/2019  •  Adriana Vazquez_1

Se podrian utilizar espacios libres para huertas . Ademas integrar a niños y adolecentes en s

istemas vulnerables ..economicos y otras situacionès muy critcas ..Espero mi propuesta sea tenida en cuenta .vivo en barrio La Teja.Frente a mi casa hay un terreno baldio Atte Adriana Vazquez

¿Se sube por adelante y se baja por atrás?

Comentarios  17 Comentarios  •  04/07/2019  •  GASTÓN BARRETO

¿Existe o existió alguna vez esa norma o es a gusto de los usuarios?

He observado que se pierde mucho tiempo y espacio en las paradas sólo por no respetar esta sencilla regla. 

Considero que cada mejora que pueda hacerse al STM suma, por más pequeña que sea. 

Saludos! 

SOLUCIÓN A PROBLEMA DE VEREDAS. ¿Que opinan de la idea?

Comentarios  19 Comentarios  •  01/07/2019  •  luchocodi

Cree esta idea: Solucionar problea de veredas para siempre. CAMBIAR DIGESTO DEPARTAMENTAL

https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/538-solucionar-problea-de-veredas-para-siempre-cambiar-digesto-departamental

¿Que opinan?

Montevideo, necesita hacer responsable a la intendencia al 100% de las veredas. El sistema normativo actual es una anomalía en comparación a muchas ciudades del mundo,

Montevideo, entre otras cosas, parece tener aprecio a ser rara y hacer las cosas diferentes, incluso si no funcionan.

En la mayoria de ciudades del mundo, la responsabilidad del mantenimiento de todas las veredas es del gobierno de la ciudad/pueblo, y ese mantenimiento se financia mediante los impuestos que se pagan.

La situacion perpetua de mal estado de las veredas de Montevideo no es por mala gestion principalmente, es por la existencia de una burocracia y sistema normativo absurdo e ineficaz del todo. Que los propietarios del frente de fachada sean los responsables del mantenimiento, pero que para hacer obras tengan que avisar es ineficacia, que para que la intendencia pueda reparar una vereda tenga que dejar pasar 45 dias tras el aviso es ineficacia, cualquier otra situacion en la que un gobierno municiapal no pueda reparar al instante una vereda, y que no sea el principal responsable es INFECIACIA.

Por eso, deberia cambiarse el sistema normatico e imitar otros sistemas. Un gobienro responsable del mantienimiento y estetica de todas las veredas (espacio publico) de la ciudad y que se financie al igual que se financian otros servicios publicos, con los impuestos.