Resultados de la búsqueda
Hay 9 debates con el tema 'Basura'
Compost Barrial
1 Comentario
•
21/07/2021
•
Ya que cada barrio suele tener su feria, y a su vez las ferias suelen dejar desechos orgánicos desperdigados por el suelo, propongo que en las veredas de esas ferias se incruste una compostera directo a la tierra que aproveche esos desechos fertilizando la tierra, al ser ferias barriales, los vecinos también podrían tirar sus desechos orgánicos en esos lugares. He notado que muchas de estas ferias están situadas cerca de plazas, parques importantes, etc donde esa tierra fertilizada ayudaría un montón a las plantas de esos lugares verdes.
"Worm Hotel" (Hotel de Gusanos)- Ámsterdam, Holanda, es un ejemplo de esto.
SISTEMA SUBTERRÁNEO DE CONTENEDORES
12 Comentarios
•
16/02/2019
•
Todos los dias por las calles vemos contenedores desbordados, gente que quema la basura, gente que la saca para afuera, etc. Tomando como referencia ejemplos ya aolicados en otros países, me pareció una buena idea copiar este sistema en Montevideo. Funciona con una estructura compuesta con plataformas elevadoras con tapa pavimentada, en un pozo de hormigón, quedando a la vista solamente el buzón para depositar la basura.
Esto mejorará aspectos como:
- REDUCIRA LA BASURA EN LA CALLE
- OCUPARA MENOS ESPACIO
- SERÁ MAS ACCESIBLE
- SERA MAS HIGIENICO
Esta implementación se podría realizar progresivamente, y ayudaría a ahorrar gastos en reparación de contenedores, en nuevas unidades etc.
Me gustaría poder escuchar sus opiniones y en base al debate generado poder presentar la idea cuando se habilite esa accion.
Construyamos un mejor Montevideo
Conscientizar masivamente valores en los medios
4 Comentarios
•
20/09/2018
•
Estoy cansado de poner la TV y solo ver en nuestros canales de aire películas y series de gente matandose a tiros a toda hora, miles de propagandas, pero nada productivo en cuanto a conscientizar a no hacer mugre, a respetar, a cuidarse, a comer saludable, a cuidar el agua, etc, etc etc.
USAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA CAMBIAR E INCENTIVAR LOS VALORES QUE HOY SE HAN PERDIDO Y QUE TANTO DAÑO NOS ESTÁN HACIENDO A LOS CIUDADANOS.
Nuestra crisis hoy en día no es económica, sino de valores.
NO a las novelas turcas que la verdad no aportan mucho y películas tan incitando a la violencia, a las 3 de la tarde.
SI a programas educativos, a propagandas que digan NO TIRE BASURE EN LA CALLE, incenitivar el respeto al otro, USAR MEJOR LOS MEDIOS, tanto TV como RADIO internet, etc, etc.
Somos un país chico, pienso que esto ayudaría mucho, ojala lo vean.
Basureros clasificados, pintados y decorados
3 Comentarios
•
04/09/2018
•
Es muy común, y todos hemos visto en nuestro día a día, contenedores de basura quemados. Si nos ponemos a pensar, es frustrante que algunas personas se pongan a quemar cosas porque sí, sin razón aparente.
Si vemos con atencion, los contenedores no son nada lindos. Son un cubo verde con techito triangular y punto!
Estaría bueno que, además de poner basureros clasificados, que integrtantes de instituciones públicas como escuelas, liceos, jardines y facultades, puedan personalizarlos y así hacer que la ciudad adquiera otro color.
También estaría bueno que en todos los centros educativos, se enseñe la clasificación de residuos, y todas esas manos de basura y reciclaje.
No se ustedes, pero a mí me gusta la idea para que en un futuro, Montevideo sea una ciudad más limpia, responsable, prolija y linda.
Mejorar el sistema de recolección de residuos.
3 Comentarios
•
19/04/2018
•
El tema de la recolección de residuos es de los puntos rojos en la agenda departamental. Entendiendo que la gestión municipal es responsable del servicio de recojo y que por más soluciones que se han buscado, seguimos con el problema latente. Contenedores desbordados, veredas sucias, olores imposibles de evadir. La actitud de los ciudadanos tampoco es la más adecuada para resolver el problema, porque falta educación y respeto a la hora de despositar los residuos en el contenedor, y conciencia para no dejar en la vía pública artefactos y mobiliario que claramente no se pueden dejar tirados sin más.
Instrucciones de reciclaje impresas en envases
1 Comentario
•
05/02/2018
•
En varios países, los envases (por ej. botellas descartables) deben obligatoriamente reservar un espacio de la etiqueta para incluir allí información sobre la mejor forma de disposición final de los mismos.
Por ejemplo: aplastarlos y taparlos y depositarlos en contenedor adecuado.
Actualmente en un contenedor de basura cualquiera de Montevideo se podrán encontrar muchos bidones de 6 lts. (y otros envases) tapados. Incomprimibles, terminamos con contenedores llenos... de aire, y gastando recursos en trasladar y enterrar eso.
La idea no tiene costo alguno para la Intendencia, y puede generar importantes ahorros. Antecedente: el espacio en cajillas de cigarrillos, destinado a mensajes del MSP.
Reciclaje de envases
10 Comentarios
•
03/02/2018
•
Sabido es los esfuerzos que se vienen realizando desde hace años por separar la basura y reciclar. Bolsas naranjas para clasificar, contenedores especiales, concienciación o contenedores en los supermercados para depositar envases forman parte de años y años de intentos por atacar esa temática.
Sin embargo, los contenedores barriales en el municipio B muchas veces no son respetados, generándose contaminación entre los residuos y no permitiendo el reciclaje de aquellos que sí servían. Quizás la mejor alternativa hasta ahora sean los contenedores que hay en los supermercados ya que (desde mi punto de vista) sería más difícil que alguien entrevere la basura con residuos orgánicos y quiera llevarla para reciclar al supermercado.
En muchos países existe algo denominado reverse vending. En criollo, son máquinas en las que uno deposita sus envases (plásticos y latas x ej) y todo lo que se quiera reciclar y las máquinas devuelven dinero (obviamente no son montos significativos) o bien vales de descuento. Quizás podría tomarse una medida del estilo para intentar mejorar nuestra ciudad. Lamentablemente con un retorno en dinero quizás podamos ver un uruguayo más comprometido.
Cuidacoches y lavado de autos
3 Comentarios
•
24/01/2018
•
Como en la mayoría de los lugares debe pasar hay gente que se pone en una cuadra a cuidar coches y/o lavar autos sin tener ninguna autorización pero el problema es cuando esas personas no cuidan el lugar y ensucian bastante, eso me molesta mucho.
Realicé la denuncia por buzón ciudadano y en el CCZ4, del primero obtuve hoy (24/01) la siguiente respuesta:
"Cumplimos en informarle que el expediente n°2017-5231-98-006101, creado a través de su queja por cuidacoches que lavan autos en la vía pública en Gerardo Grasso esq. Berro ha regresado a nuestra dependencia con el siguiente informe: 09/01- Inspeccionado el lugar no se constato lavadero de vehículos, si bien existe un cuidador de vehículos también hay intrusos que podrían efectuar lo denunciado. El denunciante puede concurrir a nuestra oficina para reconocer al cuidador de vehículo autorizado por ésta Unidad ya que en caso de tratarse del mismo podamos tomar las medidas correspondientes" Respuesta enviada por Jorge Duarte-Jefe cuidadores de vehículos.
La verdad quede decepcionada con ésta respuesta, no me indican donde queda la oficina, ni un teléfono para comunicarme, estoy segura que no es esa persona autorizada ya que me quejo de 4 o 5 individuos que se sientan en esa esquina, no me indican que hago en caso de que no sea el cuidador de vehículo autorizado por la IMM, no hay solución??? seguramente que si me pongo a lavar autos en la puerta de mi casa vengan a decirme algo, pero cómo lo hace gente de la calle que seguramente cuando va alguien de la IMM a verificar se vayan, oculten o mientan todo queda en nada. Vale más la palabra de ellos que la mía, pues si es así la IMM debería contactarme y coordinar conmigo la ida al lugar, me parece lo correcto. Tengo un video de lo que denuncio pero a donde lo mando? seguramente me digan que no es válido y que eso debe constatarlo la persona de la IMM.
Que desastre, así no se puede intentar colaborar, lo que logran es que no hagamos más denuncias y dejemos que cualquier persona venga a ensuciar y orinar en la puerta de tú casa y no puedes hacer nada.
¿Por qué es tan complejo el tema de la basura?
11 Comentarios
•
16/01/2018
•
Vivo en Ciudad Vieja, camino todos los días por el barrio viendo al personal de aseo limpiando la peatonal y vaciando las nuevas papeleras.
También veo indigentes revolviendo la basura y vecinxs que creen que la solución a un contenedor lleno es dejar la basura del lado de afuera.
Una mañana la ciudad se ve preciosa y a la mañana siguiente es un basural. ¿Cómo puede ser que la basura siga siendo un problema?
Busquemos soluciones:
* Aceptemos que el Buzón Ciudadano es lento y que en este siglo no nos gusta hablar por teléfono. Implementos un WhatsApp, para reportar temas relacionados a la basura. Con al menos 2 funcionarixs comprometidxs se puede dar respuesta en tiempo real. Comunicarnos nos lleva al progreso.
* La ciudad está llena de cámaras. Trabajar junto al Ministerio del Interior es más beneficios para la ciudad, deteniendo a quienes hacen vandalismo y limpiando lo que se tiene que limpiar.
* Que el personal de aseo, sea de aseo. ¿Por qué el camión que limpia lo que está junto al contenedor no se lleva las bolsas de las papeleras desbordadas cuando las ve? La función principal debe ser limpiar y limpiar.
* Multas para cambiar hábitos. Si una persona sistemáticamente tira la basura fuera del contenedor, debería recibir una multa.
¿Por qué no podemos solucionar el tema de la basura si hay tantas soluciones en la vuelta?
👍