Montevideo Participa

Calle estado de Israel y camino carrasco

Comentarios  Sin comentarios  •  13/08/2020  •  Jonathan Ituarte

En los semaforos no se entiende bien al doblar y entrar en. Camino carrasco los vehículos se quedan a mitad de camino y eso hace que el peatón confunda su paso ya que, el semáforo que abierta a avanzar no deja avanzar correctamente, propongo correr el semáforo principal de camino carrasco y estado de Israel yendo para Canelones, más atrás al lado de la parada y el que agiliza a doblar más sobre entrada de edificios así puede mediante flecha a imitarla seguir por 30seg y luego cruce de peatones luego avanzar en coordinación con semaforos de veracierto. 

Mini casas para indigentes

Comentarios  6 Comentarios  •  10/08/2020  •  Alessia Setti

Creación de espacios para dar gratis a las personas en situación de calle una pequeña casa rodante (no mayor a 5m2) que pueda trasladar con bicicleta, motocicleta o uno mismo. La misma puede ser de madera, chapa, materiales reciclables o acero inoxidable.

Parque de adiestramiento canino

Comentarios  Sin comentarios  •  06/08/2020  •  Jonathan Ituarte

Un parque para adiestrar a los caninos, en el espacio básico que está entre av, Italia y Ricardoni, donde esta el monumento al maestro. 

Calistenia

Comentarios  2 Comentarios  •  23/07/2020  •  Jonathan Ituarte

Plaza de deporte, para realizar Calistenia  y barra de fondo, o sumarle a los demás aparatos proporcionados por la imm

Creando futuros jóvenes 2020

Comentarios  Sin comentarios  •  21/07/2020  •  Eduardo López_1

Crear un centro juvenil deportivo y con talleres los cuales enseñen diferentes modos laborales cuáles ayuden al marco juvenil en futuros laboral y social mejoramiento barrial cero droga y cero delinquicion más futuro mejoramiento adolescencia crear futuro con los futuros

Club Neptuno

Comentarios  3 Comentarios  •  29/06/2020  •  Maximiliano Correa

Evitar que el club y la única piscina de 50m en Montevideo pasen a ser un complejo privado. Que el deporte llegué a todos y en especial a los estudiantes de isef.

Parque José batalla y órdenes placita

Comentarios  Sin comentarios  •  26/06/2020  •  Jonathan Ituarte

Colocar juego de gimnacia para adultos  al lado de la plácita, ya que no hay y se ve concurrencia de gente a ciento ejercicio. Esta plácita no se encuentra con dichos juegos esta esta, junto al municipio ch, polo logístico 

Manejo responsable de residuos “pandémicos”

Comentarios  5 Comentarios  •  09/06/2020  •  Maria Brum_1

Hola,

He visto barbijos tirados por cualquier lado.  Es preocupante, primero porque contamina como cualquier otro residuo no biodegradable, pero encima en este caso están llenos de microbios y virus (no es solo el covid-19).  ¿Existe, o podría existir, un lugar apropiado donde deshacernos de ellos (sin embolsarlos 40 veces generando pila de residuo de plástico)?

Al parecer vamos a convivir con este implemento un buen tiempo, por lo que vamos a generar bastante basura con ellos. Estaría bueno manejarlo de la forma más responsable posible. 

Portabicicletas en omnibus

Comentarios  Sin comentarios  •  08/06/2020  •  mateo fahradjian

Seria muy bueno que los omnibus presenten esta posibilidad, si estas de acuerdo y te interesa mas esta todo en https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/1215-portabicicletas-en-los-omnibus

Limpieza zona barrio de los judíos fin de semana

Comentarios  2 Comentarios  •  05/06/2020  •  Pablo Ramírez

Al cerrar los locales los sábados después del mediodía dejan una mugre escandalosa ,la opción es controlar los residuos de cada local o pasar a limpiar una vez terminada la jornada de comercio 

Limpieza cinturón 8 de octubre

Comentarios  Sin comentarios  •  04/06/2020  •  Federico Caldas

A diario por la calle 8 de Octubre, transitan centenares de personas, asimismo, una de las principales actividades es la comercial y gran parte de ésta, en puestos ambulantes. Al cierre de cada jornada, al caer la tarde, pasa personal municipal a limpiar, sin embargo, muchas veces ello no es suficiente. En este problema, veo un desafío y una oportunidad... por la cantidad de personas que transitan a diario, creo que lograr impactar en el cambio de hábito de la mayoría, podría crear un impacto saludable verdaderamente profundo. 

Problemas observados:

Primeramente, existen contenedores distanciados demasiado unos de otros. 

Canastos de basura desbordados y distanciados también, unos de otros. 

Mucha basura chica, nylon, resto de papeles, cajillas de cigarrillos, botellas de plástico.

Propuesta:

# Elaborar una fuerte campaña de cuidado de Montevideo. Y me refiero a una fuerte presencia del Municipio distribuyendo folletería y promoviendo el uso cuidado de la ciudad. Caminando e informando a comerciantes y consumidores.

# Colocar recipientes para tirar la basura con mayor proximidad y con la particularidad que sean amigables y accesibles. Las personas van de paso y dedican medio segundo a tirar ese papel. No tengo conocimiento de que modelos de recipientes deberían ser, pero deberían considerar el tamaño suficiente para el flujo de personas diarias y con buena proximidad para que sean realmente una alternativa a las personas con su medio segundo.

La franja que propongo es desde 8 de octubre y Luis Alberto de Herrera hasta 8 de Octubre y Piccioli.

Bueno, queda abierto el debate y celebro desde ya los aportes que vendrán!!!

Gracias a todos y todas.

Federico.

Mejorar el transporte público en Montevideo.

Comentarios  4 Comentarios  •  03/06/2020  •  Marce Ders

Somos muchos los Montevideanos que utilizamos el transporte público y la gran mayoría sabemos que el servicio es pésimo: bajas frecuencias, locales y combinaciones que para lo único que sirven es para hacer perder tiempo a la gente, entre otras situaciones tales como: falta de paradas, ómnibus llenos y mala señalización de algunas líneas, lo que lleva a confusiones de muchos usuarios.

Es por todo lo descripto anteriormente que propongo una serie de medidas, con el fin de mejorar la cobertura en zonas donde más se precisa una mejora REAL en este aspecto:

  • Anular líneas locales que no tienen sentido por su baja frecuencia tales como: G6, L2, L4,L5, L19, L20, L21, L22, L23, L41, entre otras, y hacer que en vez de que sean zonales, sean una extensión de líneas que abarquen más barrios, ya que los locales hacen perder mucho tiempo a la gente. Desde la IMM se incentiva a este tipo de líneas sin tener en cuenta que la gran mayoría no están sincronizadas, pasan hasta muy temprano y encima demoran una eternidad en pasar. Por ejemplo: el caso del G6 en Pororó, podría ser que la línea 130 terminara en vez de la Terminal Colón, en dicho barrio (Pororó) ya que no habría mucha más distancia y acercaría verdaderamente a los vecinos. Otros ejemplos podrían ser que el L2 pase a ser una extensión del 192, el L4,del 124, el L16 volviera a ser 495, el L20 Y L21 pasen a ser alargue del 407 y 546 respectivamente o el L41 vuelva a ser 141 como en el pasado. A lo que voy es que la gente prefiere toda la vida tomar uno sólo en vez de andar haciendo trasbordos innecesarios y sin sentido, donde en distancias de no más de 10 km, se demora 1 hora o más por las demoras que generan...si se quiere un servicio mínimamente "DE CALIDAD" no se puede permitir que ocurran estos atrasos. 

 

  • Destinar recursos de líneas que tienen frecuencias exageradas y superpuestas, tales como (103,116,121,181,183,185, entre otras) que a veces circulan 2 o 3 seguidos y vacíos, y volcarlos a las que abarcan zonas que realmente lo necesitan, donde pasan 1 o 2 unidades por hora (como mínimo). Es realmente vergonzoso.

 

  • Establecer un decreto que ordene que todas las líneas de ómnibus, por más frecuentes o infrecuentes que sean, pasen hasta por lo menos las 23:30 horas, hasta antes no, de modo tal de garantizar el transporte a todas las zonas de Montevideo y que nadie se quede sin cobertura porque (ejemplo) sean las 21 horas...dónde se vió? Sí, en Montevideo.

 

  • Crear o extender líneas asegurando conexión directa entre barrios donde hasta el día de hoy aún no hay nada directo que los una, ejemplo:
  1. 69 - Plaza España - Andaluz (Manga-Ruta 102) o Andaluz kM 0 (Ruta 84) → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1SG6MxgRLGsMvOno33SjX26_Qljg&ll=-34.818210906500035%2C-56.089444728895636&z=13
  2. 107 - Plaza España - Carrasco Norte (17 Metros- Acosta y Lara) → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1tQkf4HPvT4_2MDQ3GqF9W-ykyfs&ll=-34.8800465876209%2C-56.135461899999996&z=13
  3. 108 - Aduana - Servando Gómez → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1tQkf4HPvT4_2MDQ3GqF9W-ykyfs&ll=-34.8800465876209%2C-56.135461899999996&z=13
  4. 109 - Plaza España - Carrasco Norte (ENTRADA AL BARRIO) → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1h7mba3Rt6eqg4wmcUdFSF3CaflBCxr9W&ll=-34.85685199559826%2C-56.218215276200894&z=16
  5. 119 - Ciudadela - Los Cilindros (por Capurro) → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1lLFXGcWqqvB39MKIsVnFl9_IJlU&ll=-34.86218034284451%2C-56.26114053005369&z=13
  6. 168 - Rafael (Piedras Blancas) - La Carbonera (Colón Norte)  → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1YhMb9NXHNb6M_HliOJxFbHpntcU&ll=-34.81149329818381%2C-56.166568559193536&z=13
  7. 177 - Buceo - Tres Ombúes → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1P0pxRgvwLMOEoSRiFzKHC2UEuNDYnu96&ll=-34.87383532326444%2C-56.183524150000004&z=14
  8. 313 - Pocitos - Pajas Blancas (por Cibils o por Sta Catalina) → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1POPJ1jUOosRuyTqk5Fpo3HrOtvc&ll=-34.88184668416444%2C-56.28467612349479&z=12
  9. 407 - Cementerio Central - Paso Carrasco (Monterrey) → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1h7mba3Rt6eqg4wmcUdFSF3CaflBCxr9W&ll=-34.85685199559826%2C-56.218215276200894&z=16
  10. 430 - Capurro - Paso Carrasco (Monterrey) → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1dCFQW-GNEezgkYCFXBfoXAeA_lE&ll=-34.85216059728032%2C-56.133767649999996&z=13
  11. 519 - Ciudadela - Paso Carrasco (Av a la Playa) → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1uRy15xRM6q9YwPGxPuT0Bb7zra8&ll=-34.878198135816305%2C-56.11760325&z=12
  12. 546 - Paso Carrasco - Belvedere → https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1h7mba3Rt6eqg4wmcUdFSF3CaflBCxr9W&ll=-34.85685199559826%2C-56.218215276200894&z=16

Mujeres con Calles: Jorgelina Martinez Vecchio

Comentarios  2 Comentarios  •  07/05/2020  •  Nancy Urrutia 🇺🇾bisnieta de italianos

Jorgelina Martinez Vecchio militó desde muy joven para defender los derechos de los trabajadores/as. Trabajó en Fábrica de Alpargatas siendo única mujer dirigente sindical en dicha Fca. 

Hasta que la dictadura militar la destituyó. 

Co-Fundadora de CNT

Co-Fundadora del centro Obrero de Alpargatas 

Co-Fundadora del Congreso Obrero Textil

Asesora de la Fundación PIT-CNT

Co-Fundadora de la Concertación de Mujeres (1984)

Presidenta Honoraria de la Fundación Liber Seregni

Presidenta Honoraria del Museo de la Memoria

Presidenta del Tribunal de Conducta Política del frente Amplio

Falleció el 22 de dic de 2009

"LAS MUJERES NO SÓLO QUEREMOS DAR LA VIDA,SINO QUEREMOS CAMBIARLA"  

Frase hecha y dicha por Jorgelina en el año 1985 en una reunión de la concertación de mujeres. 

 

 

 

 

Mujeres con Calles: Jorgelina Martinez Vecchio

Comentarios  Sin comentarios  •  07/05/2020  •  Nancy Urrutia 🇺🇾bisnieta de italianos

Jorgelina Martinez Vecchio militó desde muy joven para defender los derechos de los trabajadores/as. Trabajó en Fábrica de Alpargatas siendo única mujer dirigente sindical en dicha Fca. 

Hasta que la dictadura militar la destituyó. 

Co-Fundadora de CNT

Co-Fundadora del centro Obrero de Alpargatas 

Co-Fundadora del Congreso Obrero Textil

Asesora de la Fundación PIT-CNT

Co-Fundadora de la Concertación de Mujeres (1984)

Presidenta Honoraria de la Fundación Liber Seregni

Presidenta Honoraria del Museo de la Memoria

Presidenta del Tribunal de Conducta Política del frente Amplio

Falleció el 22 de dic de 2009

"LAS MUJERES NO SÓLO QUEREMOS DAR LA VIDA,SINO QUEREMOS CAMBIARLA"  

Frase hecha y dicha por Jorgelina en el año 1985 en una reunión de la concertación de mujeres. 

 

 

 

 

Mujeres con Calles: Jorgelina Martinez Vecchio

Comentarios  Sin comentarios  •  07/05/2020  •  Nancy Urrutia 🇺🇾bisnieta de italianos

Jorgelina Martinez Vecchio Milito desde muy joven para defender los derechos de los trabajadores/as. Trabajó en Fábrica de Alpargatas siendo única mujer dirigente sindical hasta que la dictadura militar la destituyó. 

Co-Fundadora de CNT

Co-Fundadora del centro Obrero de Alpargatas 

Co-Fundadora del Congreso Obrero Textil

Asesora de la Fundación PIT-CNT

Co-Fundadora de la Concertación de Mujeres (1984)

Presidenta Honoraria de la Fundación Liber Seregni

Presidenta Honoraria del Museo de la Memoria

Presidenta del Tribunal de Conducta Política del frente Amplio

Falleció el 22 de dic de 2009

"LAS MUJERES NO SÓLO QUEREMOS DAR LA VIDA,SINO QUEREMOS CAMBIARLA"  

Frase hecha y dicha por Jorgelina en el año 1985 en una reunión de la concertación de mujeres. 

 

 

 

 

Mujeres con Calles: Jorgelina Martinez Vecchio

Comentarios  Sin comentarios  •  07/05/2020  •  Nancy Urrutia 🇺🇾bisnieta de italianos

Jorgelina Martinez Vecchio militó desde muy joven para defender los derechos de los trabajadores/as. Trabajó en Fábrica de Alpargatas siendo única mujer dirigente sindical en dicha Fca. 

Hasta que la dictadura militar la destituyó. 

Co-Fundadora de CNT

Co-Fundadora del centro Obrero de Alpargatas 

Co-Fundadora del Congreso Obrero Textil

Asesora de la Fundación PIT-CNT

Co-Fundadora de la Concertación de Mujeres (1984)

Presidenta Honoraria de la Fundación Liber Seregni

Presidenta Honoraria del Museo de la Memoria

Presidenta del Tribunal de Conducta Política del frente Amplio

Falleció el 22 de dic de 2009

"LAS MUJERES NO SÓLO QUEREMOS DAR LA VIDA,SINO QUEREMOS CAMBIARLA"  

Frase hecha y dicha por Jorgelina en el año 1985 en una reunión de la concertación de mujeres. 

 

 

 

 

Mujeres con Calles: Jorgelina Martinez Vecchio

Comentarios  Sin comentarios  •  07/05/2020  •  Nancy Urrutia 🇺🇾bisnieta de italianos

Jorgelina Martinez Vecchio militó desde muy joven para defender los derechos de los trabajadores/as. Trabajó en Fábrica de Alpargatas siendo única mujer dirigente sindical en dicha Fca. 

Hasta que la dictadura militar la destituyó. 

Co-Fundadora de CNT

Co-Fundadora del centro Obrero de Alpargatas 

Co-Fundadora del Congreso Obrero Textil

Asesora de la Fundación PIT-CNT

Co-Fundadora de la Concertación de Mujeres (1984)

Presidenta Honoraria de la Fundación Liber Seregni

Presidenta Honoraria del Museo de la Memoria

Presidenta del Tribunal de Conducta Política del frente Amplio

Falleció el 22 de dic de 2009

"LAS MUJERES NO SÓLO QUEREMOS DAR LA VIDA,SINO QUEREMOS CAMBIARLA"  

Frase hecha y dicha por Jorgelina en el año 1985 en una reunión de la concertación de mujeres. 

 

 

 

 

Dársena en Gral. Flores y Br. Artigas

Comentarios  Sin comentarios  •  13/03/2020  •  Cristhian Marín

Hola, vivo por NuevoCentro Shopping y todos los dias cruzo por Gral. Flores y Br. Artigas. Hay dos entradas en seguida de cruzar Bulevar, una con entrada a Gualberto Mendez y otra con entrada a Consulado a pocos metros una de otra. Los autos al doblar para entrar a esas calles generan que se tranque el transito y lo peligroso es que están en seguida de cruzar el semaforo. Por favor hacer una dársena para que esto no genere atascos, el cantero central es muy ancho y se puede hacer sin problemas.

Muchas gracias

FALTA DE SEMÁFOROS

Comentarios  Sin comentarios  •  07/03/2020  •  Vivir solo cuesta vida

Hola qué tal ciudadanos que buscan una mejor convivencia. Hoy decidí tomar una iniciativa ya que escucho a muchas  personas quejándose, pero no hacen nada al respecto.

Específicamente me voy a centrar en las calles Gral Caraballo y Rondeau, desde que cerraron la rambla esa esquina es una locura, absolutamente peligrosa, quisiera saber si alguien más en éste sitio vive en esas inmediaciones y está al tanto de la situación. Gracias 

Finalizar con chóferes al volante con teléfono.

Comentarios  1 Comentario  •  06/03/2020  •  Jeff Jeff

Hola ciudadanos, me gustaria que apoyen esta inciativa, el cual creo que es muy valioso hoy día que la tecnologia esta en mano de todas las personas del mundo/Uruguay.

Con el asunto de los radares, cada vez hay menos inspectores de tránsito en la calle.

La idea es que de alguna manera puedan obtener a traves de las camaras de transito/seguridad las personas que manejan "al telefono" y no al volante, tampoco va a ser 100% efectivo por los vidrios polarizados, si a alguien se le ocurre una idea genial comentela.

Quisa muchas personas se sientan involucradas, si no llega a ser una propuesa buena, al menos tomen uso de razón. Si una persona los atropella estando al telefono y no al volante, obviamente va a negar que estaba al telefono. Si usted choca un vehiculo de atras y el culpable es el de adelante es decir estaba con el telefono distraido, también lo va a mentir, es lo que hacen la mayoria de los Uruguayos.

Mujeres con calle: Maria Mincheff de Lazaroff

Comentarios  Sin comentarios  •  26/02/2020  •  Gonzalo Peralta

Nomenclar una calle con el nombre de la búlgara madre de los fundadores de Danubio Fútbol Club, impulsora de su hogar y personalidad ilustre de su comunidad en Curva de Maroñas.

Maria Mincheff destacó por ser emprendedora y madre luchadora, bautizó al club de sus hijos, los impulsó y ayudó, actualmente ese club Danubio Fútbol Club está próximo a celebrar 90 años (más de 70 años en el profesionalismo) y cuyo estadio es el único con nombre de mujer en el país, homenajeando a María.

Túnel Av. Dámaso Antonio Larrañaga y Centenario

Comentarios  Sin comentarios  •  26/02/2020  •  Gonzalo Peralta

Realizar un túnel por Av. Dámaso Antonio Larrañaga (ex Centenario) con Av. Centenario que pase por debajo de Av. 8 de octubre. 

Comunicar las avenidas Larrañaga-Cententario para agilizar el tráfico y tránsito para estas avenidas, agilizar la intersección con las avenidas Luis A. de Herrera y Francisco Simón que tanto en sur y norte son las que se usan para retomar el recorrido de quienes quieren proseguir por Larrañaga/Centenario. Y a su vez, agiliza el tráfico de Av. 8 de cotubre y las calles Juanicó y Asilo por el cambios de luces, siendo mejor y más prolongado su paso para estos.

En hora pico o situaciones de aglomeración de público en zonas de La Blanqueada y Parque Batlle principalmente por los estadios Gran Parque Central y Centenario respectivamente, generar embotellamientos y demoras, incluyendo al transporte público. Las líneas 192 y 328 deberían verse beneficiadas. Que vaya desde Juanicó o Emilio Raña hasta la puerta del Hospital Militar.

Recorridos alternativos transporte publico por Avenida de las Americas

Comentarios  1 Comentario  •  14/02/2020  •  Ignacio Peralta

Lineas como el 104, d11 y las que sean viables, que varien entre su recorrido habitual, e incorporar entrar al geant por avenida de las americas, cosa que ayudaria a mas gente elegir el transporte publico y menos el auto, mejorando por consecuencia la circulacion de la ciudad

Rejilla en cámaras de calles

Comentarios  Sin comentarios  •  11/02/2020  •  Jonathan Ituarte

Rejillas que. An puesta por debajo de las tapas de hierro que vemos en las calles o en las bocacalles, esto hace que fluya el agua pero la basura queda en esta segunda rejilla construida con malla de pájaros. 

Incluir flora nativa en Plaza Independencia

Comentarios  Sin comentarios  •  04/02/2020  •  Arián Colesessano

Dado que desde la filmación de Conquest se ha eliminado el arbustado, estaría bueno que se restituya y de paso que sea flora nativa, Por ejemplo pitangas, mburucuyás, arazás o guaviyús.

Solo eso, ya que si por mi fuera pongo plantas nativas por toda la ciudad. De paso ¿no debería descanzar el prócer a la sombra de un ombú?