ARREGLAR SISTEMA DE ALCANTARILLADO

02/12/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Daniel Roman

Arreglar sistema de Alcantarillado en juan agazzi y Coutiño el que hay es obsoleto se nesecita modernizar se inunda cada vez que llueve por favor ayudenos  los vecinos nesecitamos ser escuchados!!

dejaron obras desde el año pasado y no han culminado sobre juan agazzi nesecitamos soluciones somos gente pobre y trabajandora

Mejorar el flujo de información con la ciudadanía ante denuncias de limpieza

12/12/2023  •  Comentarios  4 comentarios  •  administrador_consul

¿Cuál es el compromiso?

Implementación de un sistema de respuesta diferencial y diálogo ciudadano ante denuncias reiteradas de contenedores desbordados y que expliquen las acciones realizadas.

¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?

Hoy en día las vecinas y vecinos de Montevideo pueden reportar contenedores desbordados por medio de medios digitales para que sean rápidamente limpiados. Ejemplo claro de ello es el número de Whatsapp 092 250 260, donde se manda foto y ubicación del problema y se envía un motocarro para su resolución. Se ha notado que en algunos casos las denuncias son sistemáticas y si bien la Intendencia está permanentemente implementando mejoras para atender esos casos, los vecinos no necesariamente son conscientes del trabajo y los cambios realizados por la administración para resolver ese tipo de problema reiterado.

¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?

Realizar comunicaciones segmentadas para la ciudadanía que reporta sistemáticamente problemas en relacionados con la limpieza en el entorno de los contenedores y que vean reflejado en el trabajo, la incidencia que los vecinos y vecinas tienen en la definición de la política publica y como su aporte es considerado para la estrategia ambiental de la Intendencia.

Estos compromisos serán ejecutados a partir de enero 2024 y hasta finalizar la actual administración.

Frigorífico abandonado en La Teja situado en Inclusa y Camambú

07/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Marcia Pamela Avramo Grotiuz

Hay un frigorífico abandonado en la intersección de Inclusa y Camambú, está situado junto al Arroyo Pantanoso. No solo es una ruina, si no que alberga personas de paso, se escuchan tiros por la noche, está con peligro de demolición, fue bandalizado y lo sigue siendo, la estructura pende de un hilo. El que no lo conozca puede buscar en videos de Youtube, no sé si aquí se pueden poner links.

Yo creo que no se puede permitir que la burocracia demore tanto y hay que reformar las leyes, esas enormes estructuras no pueden quedar solas y abandonadas, para luego ser saqueadas, desmanteladas, que las llenen de basura, de personas en extrañas actitudes.

Miro eso y pienso, por qué el Miguelete fue limpiado y el Pantanoso no? Tal vez porque el Miguelete pasa por un barrio lindo como el Prado? Acaso las autoridades están discriminando los barrios humildes? A quién no le gustaría tener un arroyo limpio donde se puedan ver aves silvestres, salir a caminar por una peatonal como hicieron en las orillas del Miguelete.

Creo que es hora que se haga algo con ese frigorífico en ruinas, que se hagan unas canchas, una pista de patín, una pista de skate, plazoletas, instalar moviliario urbano y aparatos de ejercicio.

Solo eso quería decir. 

Educación vial para peatones y conductores.

08/11/2023  •  Comentarios  10 comentarios  •  Patricia Beatriz Cáceres Castro

Hoy en día hay 2 autos aproximadamente por familia, esto hace que las calles en todos los sentidos colapsen.

La circulacion vial esta mal pensada, hay zonas, esquinas, etc.. que no tiene un citerio bajo las normas de trancito.

Pensar en mejorar la logistica de Radares vs carletes de velocidad. 

Montevideo no fue proyectada para el volumen de autos que tenemos hoy. Seguimos con calles angostas, en mal estado...como si hubieran carretas. 

Espero que algo mejoren y no esperen que los autos vuelen. 

Área verde

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Evelyn Diz

La idea es hacer un espacio disfrutable y accesible para los vecinos.  Entre las calles Cesar Batlle Pacheco, Leandro Gomez y Homero, hace muchos años que esta este campo descuidado, dando lugar a basurales,acotando la vida saludable de los vecinos que conviven con eso.  La idea sería que la Intendencia de Montevideo, viera el lugar y creará allí una zona de esparcimiento público.  Con cancha de fútbol, pista de skate ,gimnasio al aire libre, juegos infantiles generales e inclusivos, incluso hasta una vía para caminar es posible, debido a la extensión de este lugar.  Daría vida al pequeño comerciante, evitaría los basurales y todo lo que estos traen(ratas, perros sueltos,urgadores , etc) y crearía lazos y un ambiente de fraternidad entre vecinos, algo tan necesario en estos tiempos.  

Eliminar paradas de bus en esquinas, principalmente cuando se gira a la derecha

07/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Josué Gómez

Los buses obstaculizan el giro de otros vehículos a la derecha.

Que los ómnibus se acerquen al cordón para poder acceder con seguridad

10/11/2023  •  Comentarios  5 comentarios  •  Maria Jose Pieri

Muchos conductores omiten acercarse al cordón de la vereda, donde está la gente esperando, para no hacer maniobras o demorar el viaje. Pero hay muchos tipos de vehículos, con diferentes puertas y alturas y no todos son igualmente accesibles para todos quienes quieren viajar.

Creo que sería mucho más sencillo, ágil y seguro para todos los pasajeros, que por defecto el ómnibus sólo abra las puertas cuando está paralelo y adjunto al cordón de la vereda. Quizás se pierda unos minutos en la maniobra, pero se gane en el tiempo de subida y bajada, de esa forma se asegurar que todos puedan acceder con seguridad y confianza.

Muchas calles están en desnivel, y además muchas personas tienen dificultades no visibles a simple vista, y hacer el esfuerzo de subir desde la vereda al pescante, o bajar con carga puede generar inconvenientes.

Agradezco si puede instruirse a los conductores con esta buena práctica.

Contenedores de residuos y gestión ambiental para un Santiago Vázquez más limpio

08/10/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  NiccoLaX B

En el ultimo tiempo, en Santiago Vázquez —zona oeste de Montevideo— se retiraron varios recipientes para desechar basura. Esto ha generado un problema creciente: los visitantes y vecinos que disfrutan del entorno dejan residuos sin un lugar adecuado donde depositarlos, y una parte de esa basura termina en el río Santa Lucía, afectando su ecosistema y la imagen del lugar.

 

Propongo instalar nuevamente contenedores de residuos en puntos estratégicos (costanera, muelle, plaza, zona del puente, paradas de ómnibus y áreas verdes), con materiales resistentes, tapa y anclaje fijo al suelo para evitar vandalismo o desplazamiento.

 

Pero no se trata solo de colocar tarros: también debemos construir una cultura de cuidado ambiental. Por eso, propongo una estrategia integral en tres ejes:

1. Infraestructura ambiental básica

 

Instalación de contenedores diferenciados (orgánico / reciclable).

 

Colocación de pequeños cestos individuales en bancos, paradas y zonas de descanso.

 

Señalética clara que indique dónde depositar cada tipo de residuo.

 

Revisión del cronograma de recolección, especialmente en fines de semana y feriados, cuando aumenta la afluencia

2. Educación y sensibilización ciudadana

 

Campaña local “Santiago Vázquez limpio, río vivo”, para promover el respeto por el entorno.

 

Actividades con escuelas, liceos y clubes barriales sobre el impacto de los residuos.

 

Cartelería con mensajes breves y positivos: “Tu paseo no termina cuando dejás tu basura”.

 

Incentivar la participación de vecinos en jornadas de limpieza comunitaria.

3. Gestión sostenible y economía circular

 

Convenios con cooperativas de recicladores del oeste para mantener los puntos limpios.

 

Implementación de puntos verdes móviles en días de mayor movimiento.

 

Estudio piloto para instalar papeleras solares compactadoras, que reducen el volumen de residuos y alertan cuando deben vaciarse.

 

Promoción del uso de envases reutilizables y reducción de plásticos de un solo uso en comercios locales.

 

Incentivos para emprendimientos que gestionen residuos orgánicos (compostaje comunitario, por ejemplo).

 

Puente peatonal Tres Cruces

10/10/2025  •  Comentarios  1 comentario  •  Dimas Hornos

Podría sustituirse el cruce peatonal de Bulevar Artigas (frente a Tres Cruces) por un puente peatonal, eliminar los semáforos y así dar mejor fluidez al tránsito de vehículos por esa avenida, ya que hay paradas de omnibus muy cercanas y a veces se genera obstrucción. 

Plan de creación de cooperativa agrarias

14/10/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Enrique Fernandez

Se debería crear un plan donde se le preste tierra a un grupo de personas de contexto crítico y dándole capacitación y herramientas puedan generar riqueza desde la plantación y la cría de pequeño animales, y a su vez, que la Intendencia compre sus cosechas para sus propios planes de alimentación. Tierra para el que la trabaje.

Áreas de silencio.

09/03/2025  •  Comentarios  2 comentarios  •  Yuliana Ramírez

Dado que Montevideo es muy ruidoso y escandaloso siempre pensé que una buena idea sería crear espacios de silencio, de tranquilidad para esas personas que suelen agobiarse, incluso sufrir debido a tantos sonidos indeseables de la ciudad.

Serían espacios en los que se puede descansar, sin que nadie moleste. Si sientes que estás con ataque de pánico sería un ideal.

No depositar basura en sanjas

24/04/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Julio Vazquez

En casa, tiran basura en sanjas, 3183 la Cabra toledo chico montevideo,  y la intendencia no limpia aunque no deverian tirarla en primera instancia.

Centro de deporte y cultura en Av. Don Pedro de Mendoza esquina Teniente Galeano

15/06/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Magela Castro

Se necesita un espacio cultural y de deportes en una zona que no hay nada para la juventud. Los jóvenes necesitan espacios de referencia y crecimiento personal,  para no terminar en situaciones que los llevan a la miseria. Si el estado se corre de los barrios que necesitan apoyo, la sociedad irá empeorando.