Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 25 de un total de 26 debates con el tema 'tránsito'
Eliminar la figura del cuida coche
Sin comentarios
•
21/10/2021
•
La figura de cuida coche no tiene sustento jurídico, la seguridad ciudadana es responsabilidad del estado a través del ministerio del interior por lo tanto no se requiere esta figura que últimamente se viene utilizando como comercio informal. Además actualmente se presentan situaciones de hostilidad y conflictividad entre conductores y cuida coches, ya que al encontrarse dentro de una zona tarifada, el conductor además de pagar el estacionamiento tarifado se le exige una colaboración por parte del cuida coche, y de negarse se propicia una situación de rechazo involuntaria y posibles daños al vehículo por parte de cuida coches que no están registrados para cumplir dicha función. Otra situación que pasa regularmente entre cuida coches informales es el uso de la violencia para quedarse con la guarda de un lugar determinado
Como datos de discusión se precisarían saber:
1 - Cuántos cuidacoches están registrados actualmente?
2 - Cuantos de estos están activos y cumpliendo su función acordadada en el lugar y horarios precisos?
3 - Cual ha sido el número de denuncias realizadas en la plataforma que maneja los cuida coches?
4 - Cuanto ha sido el número de fiscalizaciones realizadas desde la regularización de los cuida coches?
Túnel Av. Dámaso Antonio Larrañaga y Centenario
Sin comentarios
•
26/02/2020
•
Realizar un túnel por Av. Dámaso Antonio Larrañaga (ex Centenario) con Av. Centenario que pase por debajo de Av. 8 de octubre.
Comunicar las avenidas Larrañaga-Cententario para agilizar el tráfico y tránsito para estas avenidas, agilizar la intersección con las avenidas Luis A. de Herrera y Francisco Simón que tanto en sur y norte son las que se usan para retomar el recorrido de quienes quieren proseguir por Larrañaga/Centenario. Y a su vez, agiliza el tráfico de Av. 8 de cotubre y las calles Juanicó y Asilo por el cambios de luces, siendo mejor y más prolongado su paso para estos.
En hora pico o situaciones de aglomeración de público en zonas de La Blanqueada y Parque Batlle principalmente por los estadios Gran Parque Central y Centenario respectivamente, generar embotellamientos y demoras, incluyendo al transporte público. Las líneas 192 y 328 deberían verse beneficiadas. Que vaya desde Juanicó o Emilio Raña hasta la puerta del Hospital Militar.
Eliminar o reducir los cruces semáforos peatonales desde una sola senda.
Sin comentarios
•
25/11/2019
•
Que los cruces semáforos peatonales permitan la circulación de peatones desde ambas veredas y no desde solo una como sucede en varios de ellos actualmente.
Montevideo tiene muchas esquinas en las que solo está permitido cruzar la calle desde una misma esquina de la vereda, dado que en esquina de enfrente el semáforo indica a los autos doblar y no permite a los peatones cruzar.
Varios de ellos que recuerdo son:
- Avenida Brasil y la Rambla
- Bulevar España y la rambla
- Bulevar españa y Libertad
- Rivera y Bulevar Artigas
- Rivera y Comercio
- LA de Herrera y la rambla
- Sarmiento y Rambla Wilson
Al caminar por Montevideo se vuelve una molestia tener que estar decidiendo por que vereda caminar para evitar cruces innecesarios dado que muchos de estos cruces tienen el paso peatonal habilitado de un solo lado de la calle y por tanto así sus semáforos.
Entiendo que organizar el tránsito en una ciudad congestionada no es tarea sencilla, pero muchos de estos cruces podrían revisarse para darle mas prioridad al peatón. Además supongo que no han de ser nada convenientes para las personas con discapacidad dado que deben sortear una dificultad extra.
Por otro lado resulta curioso que estos cruces muchas veces conducen a negocios importantes como McDonalds o algún Shopping.
Libreta de circulacion de oficio
5 Comentarios
•
19/08/2019
•
Me comentaron que hace algun tiempo la Direccion nacional de registro de automotores e inmuebles del MEC comunicaba automaticamente a la IMM el cambio de titular de un vehiculo y que la IMM generaba de oficio la libreta de circulacion y que esta le llegaba por correo al nuevo titular. No conozco las razones que se dejara de hacer, propongo que nuevamente la IMM nuevamente realice de oficion la libreta de circulacion y asi evitar las molestias que tiene el que vende un vehiculo cuando un comprador no realiza el tramite.
Reflotar proyecto de autopista en Av Italia
5 Comentarios
•
03/08/2019
•
La idea era fantástica, hacer de avenida Italia una autopista y así descongestionar no solo la Avenida sino que también la Rambla, haciendo de esta un lugar de paseo y no de vía rápida como se utiliza actualmente.
Para los que no puedan o no quieran pagar el peaje, existirán las actuales calles en ambos sentidos, ya que la autopista sería construida en túnel y en Trinchera.
Sería una gran solución al problema del tránsito, y ya vimos como fracasaron los proyectos de general Flores y el corredor Garzón. Montevideo necesita claramente tener autopistas como en todas las ciudades del mundo.
Semáforo en Camino Carrasco y Cooper
3 Comentarios
•
17/06/2019
•
El cruce a pie de Camino Carrasco por las mañanas es casi imposible, sobre todo a la hora de entrada al colegio de Camino Carrasco y Camino de los Gigantes, por lo que un semáforo a la altura de Cooper sería la solución.
La incorporación de los semáforos en Saldún de Rodríguez han mejorado su cruce , pero no son suficientes, ya que circula demasiado tránsito pesado y muchas veces conlleva a que los vehículos livianos, motos y automóviles , los estén esquivando a velocidades por encima de las permitidas, lo que lleva a que el peatón que trata de cruzar para tomarse un ómnibus hacia el Oeste se vea forzado a esperar hasta cinco minutos.
¿No se le quiere dar prioridad a las bicicletas?
6 Comentarios
•
27/05/2019
•
Es tendencia mundial, como por ejemplo en Holanda, dar prioridad a los vehículos según cuanto espacio ocupen y cuanto contaminen, lo que hace de la bicicleta el vehículo al que se le da prioridad ante cualquier reglamento u obra.
En Uruguay se quiere, por ejemplo, que si una calle tiene ciclovía, las bicicletas tengan que andar por ella si o sí. Pero ¿Están preparadas las ciclovías para eso? ¿o este reglamento está penalizado el andar en bicicleta?
La mayoría de las ciclovías, si están en la calle, están sucias, escombros, ramas, vidrios, ramas de árboles que salen para la calle, y en la verada como en Bv. Artigas desde la ruta a Nuevo Centro, tienen pozos, está lleno de gente caminando, perros, autos estacionados y ni siquera las bajadas en las esquinas estan bien hechas (escalones).
Un ejemplo práctico: voy desde la Unión al Prado en bicicleta en aproximadamente en 20 minutos, cuando en ómnibus tardo unos 50 - 55. Si uso la ciclovía de Bv. Artigas tardo 35.
Lo mismo para monopatines, si se quiere un mejor transporte para Montevideo, que mejor que dar prioridad a vehículos que ocupan poco, no contaminan, no hacen ruido y ya andan a velocidades coherentes. ¿No se le debería dar prioridad ante cualquier obra o reglamento?
https://magnet.xataka.com/un-mundo-fascinante/el-paraiso-de-los-ciclistas-se-llama-holanda-asi-lo-han-conseguido
https://www.montevideo.com.uy/Noticias/-Que-cambia-en-el-transito-de-monopatines-y-bicicletas-con-el-nuevo-proyecto-de-la-IM--uc718887
https://www.montevideo.com.uy/Noticias/La-Intendencia-comenzara-reformas-en-18-de-julio-en-2019-uc703306 (Carril compartido bici/auto en un proyecto nuevo)
SEMAFORO EN AV. BOLIVIA Y AV. DRA. MA. LUISA SALDUN DE RODRIGUEZ (PORTONES SHOP)
8 Comentarios
•
29/04/2019
•
Si bien hay semaforos en Avenida Italia y Bolivia y este que se solicita es a una cuadra, es un cruce peligroso pues es la salida de los omnibus que tienen terminal en Portones Shopping. Se hace complicado al conducir doblar de una a otra avenida por el alto transito en la zona principalmente por los omnibus que de continuo salen de la terminal. Es tambien muy peligroso para los peatones cruzar a esa altura y en horas pico (entradas y salidas de colegios de la zona) se torna mas peligroso a´n.
Semáforo en Camino Carrasco y Santa Mónica.
3 Comentarios
•
01/04/2019
•
Urgente un semáforo en este cruce. Soy vecino de la zona y cruzar a la parada a las cinco de la tarde un dia de semana realmente es un parto, todo el tiempo que perdés por el tránsito que hay y que encima ambas calles sean doble vía, se hace verdaderamente difícil cruzar aquí. Es motivo de riesgo para la integridad física de uno y también de pérdida de ómnibus.
Apoyar la idea en el siguiente enlace: → https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/274-semaforos-en-cno-carrasco-y-santa-monica
Gracias.
Nuevas líneas de ómnibus urbanas en Carrasco Norte y alrededores URGENTE.
10 Comentarios
•
29/03/2019
•
Agregar más líneas de ómnibus que circulen en el entorno de Carrasco Norte, tanto en la Avenida Italia como en Camino Carrasco porque es una zona carente de transporte público (urbano) y no hay otra línea de ómnibus que la línea 21 (en el caso de Av. Italia) y el 109 (en el caso de Cno. Carrasco).
Si bien está el servicio sub-urbano (interdepartamental), este mismo ahora cobra el boleto a $ 53 (15 pesos más caro que un boleto urbano) en ir desde por ejemplo: Cno. Carrasco y Cooper hacia el centro, o Avda. Italia y Santa Mónica también hacia el centro. Boleto el cual no todos pueden pagar ese monto como para utilizarlo a diario, sumado que los interdepartamentales no tienen los mismos beneficios que tiene usar la tarjeta STM, como por ejemplo: los boletos de 1 y 2 horas, o también pagar el boleto más barato si se hace mediante recarga electrónica, ahí el ahorro sería mayor, de casi $ 25.
El principal beneficio sería que estas líneas pasarían por otros lugares de la ciudad donde nos facilitaría mucho trasladarnos a todos los vecinos de esta zona ya que actualmente para ir a muchos puntos, no tenemos más remedio que tomar 2 o hasta 3 ómnibus, perdiendo mucho más tiempo y (en ciertos casos) dinero de lo que tendríamos abordando un solo ómnibus.
ATENCIÓN: Para que se estudie la viabilidad de la propuesta, hay que entrar al siguiente enlace, apoyar y en lo posible difundir. Se requieren 500 votos !! → https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/263-agregar-nuevas-lineas-de-omnibus-en-carrasco-norte
Desde ya, muchas gracias!!
Estacionamiento de Camiones
2 Comentarios
•
20/02/2019
•
Por este medio se propone limitar el estacionamiento de camiones en avenidas y puntos de la ciudad donde puedan constituir un peligro para la seguridad.
CAMBIO DE RECORRIDO OMNIBUS TRES CRUCES
1 Comentario
•
06/12/2018
•
Me pareceria ideal cambiar el recorrido de las lineas interdepartamentales que salen desde 3 cruces y van hacia el centro y oeste del pais que agarran Acevedo Diaz, Eduardo Victor Haedo para despues agarrar todo Bulevar artigas donde generan un gran trancazo en la zona y los vehiculos una vez que salen desde 3 cruces no paran hasta determinados puntos como la plaza cuba o directamente ni paran.
Seria muy bueno modificar la salida de 3 cruces y que los Omnibus desemboquen en la calle La Paz y de ahi se dirijan directamente hasta la salida a la Rambla Portuaria y ahi agarren su ruta lo que descongestaria el trafico en el centro de la ciudad y a su vez los omnibus ahorrarian tiempo de su recorrido.
La parada de la Plaza Cuba se podria trasladar algun punto en Capurro sobre los accesos.
Cascos de motos con identificación (número de patente)
5 Comentarios
•
07/11/2018
•
¡En que quedó esto https://www.elciudadanoweb.com/motos-proponen-identificacion-por-medio-de-adhesivo-en-el-casco/ ?
En estos días que se suceden los robos en moto, ésto nos vendría como el pán, aunqueonfieso que cuando se propuso desconfié ya que salió junto con otro monton de medidas. Se dan cuenta que los cascos además de cuidarle la vida a estos indecentes, les sirve de armadura y además de máscara en sus delitos. Si estuvieran identificados al menos perderían su anonimato. Puede que no evite un robo pero obligará al ladrón a quitarse el casaco o cambiarlo, lo cual resultará sospechoso. Tiro la idea para que se replantee, yo mismo la apoyo.
Puentes peatonales.
Sin comentarios
•
05/10/2018
•
Dos cosas que sorprenden a muchos extranjeros son la ausencia de un metro montevideano y la inexistencia de puentes peatonales. Una vez conté todo lo que tuve que caminar porque el cruce peatronal. desde aquella acera. esta prohibido en la zona de Avda Italia y Manuel Albo, casi media manzana y que hubiesen sido solo 50 metros de haber existido un puente peatonal.
Los puentes peatonales son costosos de construir pero le facilitan la vida a todo el mundo, aumentan la seguridad vial, eliminan semáforos y descongestionan el tránsito tanto para peatones como para conductores, la única incógnita es la futura futura estabilidad del parque automotor actual. https://www.google.com/maps/place/Av.+Centenario+%26+Av+Italia,+11600+Montevideo/@-34.8921656,-56.1594642,18z/data=!4m5!3m4!1s0x959f80fee41bc053:0x2d017973cd497f08!8m2!3d-34.8912108!4d-56.1555804
MOVILIZAR CARRO DE COMIDA
Sin comentarios
•
24/09/2018
•
SE DEBERIA MOVILIZAR Y REUBICAR CARRO DE COMIDA RAPIDA UBICADO EN EDUARDO VICTOR HAEDO Y DR. MARIO CASSINONI YA QUE A TODA HORA SE TRANCA EL TRANSITO DEBIDO A QUE LOS OMNIBUS QUE SALEN DE TRES CRUCES SE POSICIONAN EN EL CARRIL DERECHO PARA DOBLAR HACIA BULEVAR ARTIGAS Y CON EL CARRO UBICADO AHI ANULAN UN CARRIL GENERANDO UNA AGLOMERACION DE TRANSITO EN LA ZONA.
COMO SOLUCION SE PODRIA PONER POR MARIO CASSINONI O MISMO ARRIBA DE LA VEREDA EN EL ESPACIO PUBLICO BIEN PROLIJO.
Mejorar los tiempos de reparación en calles y espacios públicos
3 Comentarios
•
26/07/2018
•
En ocasiones para revitalizar una plaza (ejemplo, la Bertolt Brech, en Juan de Dios Peza y Comodoro Coe) pasan semanas con el espacio cerrado y sin embargo se ve muy poco trabajo y avances. Lo mismo sucede cuando abren un pozo para arreglar por ejemplo una cañería o un pluvial. Después de su reparación, queda semanas con balizas esperando que sea tapado y pavimentado, y muchas veces genera importantes trastornos al tráfico. O también cuando se hacen obras más importantes, como por ejemplo la reconstrucción de calles enteras: no se trabaja de noche, ni fin de semana, ni feriados. Y mientras tanto se desvía el tránsito, con todas las molestias que ocasiona tanto a quienes circulan como a los vecinos.
He escuchado que esto último es así para no incomodar a los vecinos con ruidos en la noche (aunque en otros escenarios esta preocupación parece no correr, como en el caso de los boliches en la zona del Cordón y Parque Rodó). Pero no tengo tan claro que eso sea lo más conveniente, pues a los vecinos también les molesta tener la zona patas arriba durante a veces meses. Por otra parte, el interés general debe estar por sobre el particular (en este caso, la molestia de un número determinado de vecinos, frente a la de un número mayor de personas que se desplazan). Digo esto pensando en el famoso túnel de Av Italia, en cuya contrucción seguramente veremos un caos en el tránsito durante muchos meses, mientras durante las noches, los fines de semana y la licencia de la construcción veremos las obras detenidas, como si no importara la molestia que ocasiona.
Creo que para el caso de los trabajos nocturnos o días no laborables, el único factor que se considera es el aumento del costo de la obra y en ese caso se debería contabilizar la pérdida de calidad de vida que implica la obra en construcción, la cual es mayor conforme los tiempos son mayores. En el caso de lo primero, creo que es un tema de mala gestión, simplemente.
Organización del tránsito en entrada y salida de Terminal Portones
2 Comentarios
•
02/05/2018
•
Hace muchos años que ya existe esta terminal pero nunca se organizó con seguridad el cruce inmediato a la entrada/salida de la misma. Allí convergen Av. Bolivia, Saldún de Rodríguez y Messina. Es muy peligroso el cruce en vehículo. Pero mucho más peligroso para los peatones! Como estos no pueden descender de los buses dentro de la terminal, deben hacerlo en Messina y Av. Bolivia; luego cruzar esta última para, por ejemplo entrar al shopping Portones (situación muy común) entre mucho tránsito y los buses que entran y salen de la terminal por el MISMO LUGAR! Basta estar allí 5 minutos para ver qué peligroso resulta. Propongo ordenar el tránsito con una ROTONDA O SEMÁFOROS. Pero una solución que dé seguridad sobre todo a peatones que son los más vulnerables. Y buscar otra alternativa a las líneas que ingresan a la terminal por Saldún de Rodríguez para que por ésta sólo salgan buses.
Obra zona en 3 cruces.
1 Comentario
•
22/04/2018
•
Deberían haber realizado un cruce en desnivel entre laslinterecxionesl de Bv Artigas y Av Italia (Eduardo Victor Haedo/ Dr Salvador Ferrer Serra) , Bv Artigas y Goes/Avelino Miranda. Una obra como la que digo si habría modificado y mejorado de forma radical el tránsito en esa zona.
Control eficaz y eficiente de los Birodados
4 Comentarios
•
21/04/2018
•
Como viene pasando hace mucho tiempo, y aun sigue sin ser un tema controlable, sería apropiado de una vez por todas generar un plan de acción sobre este tipo de transporte el cual es el más vulnerable frente a un accidente.
Todos vemos en nuestros barrios como pasa en el que yo vivo (Lezica) muchachos y muchachas en motos a toda velocidad, sin cascos, con niños, parando en una rueda dichas motos.
También vemos motos que no están aptas para estar en el tránsito, sin caño de escape, sin matrícula, sin luces y seguramente sin seguros.
Estos muchachos que principalmente se ven más a menudo en barrios periféricos muy a menudo se encuentran envueltos en accidentes o provocando los mismos por su total imprudencia e indiferencia ante las normas del tránsito que no respetan.
Es momento de que la intendencia haga un esfuerzo y vuelque recursos, en un plan de acción sobre este tema.
No se puede ser indiferente ante esta problemática la cual genera grandes costos y problemas en la sociedad.
Prohibir giro a la izquierda.
5 Comentarios
•
20/04/2018
•
Lo ideal sería aplicarlo en todo Bvar. Artigas, fundamentalmente en el tramo que va desde Bvar. Artigas y Gral. Flores hasta Bvar. Artigas y Av. Uruguayana, se debe construir un único cantero central, impidiendo que vehículos doblen hacia la izquierda. Aquellos que deseen hacerlo, deberán utilizar los grandes cruces.
De esta manera agilizamos la principal arteria que conecta el noroeste del país con la terminal Tres Cruces y resto de la ciudad.
Limitar circulación de vehiculos según la terminación de la matricula
2 Comentarios
•
18/04/2018
•
Como en otras ciudades, limitar en determinado horario la circulación de vehiculos de acuerdo a el ultimo número de matrícula. Asi por ejemplo no podrían circular: Lunes . Digito 0 y 1 Martes . Digito 2 y 3 Miercoles Digito 4 y 5 Jueves Digito 6 y 7 Viernes 8 y 9 De esta manera se fomentaria el uso de transporte colectivo y se disminuriía un 20% el tránsito vehicular en horas pico
No mas vehículos motorizados en Ciudad Vieja
3 Comentarios
•
16/04/2018
•
Considero que esta zona de la ciudad es inviable para el tránsito motorizado. Dentro de la ciudad vieja se debería circular únicamente en bicicleta y la intendencia proporcionar un servicio gratuito de circuito constante de coches simil a los trenes de los parkings de Disney. De ser posibles eléctricos y que entre coche y coche no haya más de 5 minutos de espera, de manera continua. Y se deberia construir en los predios libres de la rambla de plaza España edificios de entre 10 y 15 pisos de alto que sean enteramente parking, a un precio razonable x hora, día y mes.
Semáforos Belloni y Osvaldo Cruz, ¿cuándo se hará?
2 Comentarios
•
23/03/2018
•
En el Presupuesto Participativo de 2016 se votó la colocación de semáforos en la intersección de Avenida José Belloni y Osvaldo Cruz.
Es un cruce muy transitado y peligroso.
¿Cuándo se realizará?
¿Qué condiciones deben darse para que sean colocados?
Muchas gracias
Coordinar los semáforos de una vez por todas
1 Comentario
•
25/02/2018
•
No logro entender como se invirtió tanto dinero en corredores ( innecesarios para mi ) , se invirtió en cámaras para controlar la velocidad, y se experimento con inspectores en la rambla para acelerar el trafico pero no se toma en serio la idea de coordinar los semáforos que muchas veces son rojo tras rojo y generan trafico pesado en horas picos y excesos de velocidad en horarios sin mucho trafico al motivar al conductor a llegar al semáforo en verde en vez de mantenerlo en una velocidad constante bajo el limite.
Inspectores para agilitar transito en zona de obras
1 Comentario
•
25/02/2018
•
Es necesario aumentar el numero de inspectores de transito en el entorno de obras viales, particularmente en horas pico. Por ejemplo en la fuente de Ricaldoni se concentran muchos vehiculos y al no haber semaforos es muy complicado cruzar viniendo por Morquio. Las rutas y desvios alternativos deben ser señalizados con suficiente antelación, también. No alcanza con sugerirlos en la web.