Resultados de la búsqueda
Hay 1 debate con el tema 'Innovación tecnológica'
- Tarjetas
- Lista
Integración de la Tarjeta STM en Google Wallet y Apple Wallet
12/06/2025
•
15 comentarios
•
Se propone habilitar la Tarjeta STM como pase electrónico en Google Wallet y Apple Wallet. Al renovar o adquirir el pase, el usuario podrá optar por recibir un token digital (NFC o código QR) vía correo electrónico o SMS, para agregar a su billetera móvil.
El plástico seguirá disponible para quienes lo requieran, garantizando cobertura total. Para quienes no tengan celular con NFC, podrán pagar con código QR en las nuevas terminales, asegurando inclusión.
Idea central
-
Al tramitar o recargar la tarjeta, elegir “formato digital” y recibir enlace para Wallet.
-
Para usuarios con tarjeta física, el trámite no cambia.
-
Pago con código QR para quienes no tengan NFC, con saldo o viajes disponibles.
Costos estimados para Uruguay
-
Desarrollo e integración IT: USD 40 000–60 000.
-
Infraestructura y licencias: USD 20 000–30 000.
-
Total aproximado: USD 60 000–90 000 el primer año.
Gasto actual en papel y plástico
-
~280 000 tarjetas anuales (~USD 0,50 c/u) = USD 140 000.
-
~6 700 000 cupones anuales (~USD 0,01 c/u) = USD 67 000.
La inversión digital podría compensar estos costos y no representa un gasto significativo para la Intendencia o STM.
Beneficios
-
Sostenibilidad: ahorro anual de 33 600 kg de papel y 84 000 kg de plástico.
-
Comodidad: acceso inmediato, menos filas y recarga digital simplificada.
-
Seguridad: cifrado de datos y bloqueo remoto de pases digitales.
-
Vanguardia: Montevideo se suma a ciudades como Tokio, Londres, São Paulo y Nueva York que usan billeteras digitales para transporte público.
Configuración de datos de viaje
Los usuarios digitales podrán visualizar su historial de viajes directamente en la Wallet, sin necesidad de imprimir comprobantes ni recibir correos electrónicos, promoviendo ahorro de papel y mejor experiencia.
Inclusión y brecha digital
-
Usuarios sin smartphone o que prefieran tarjeta física podrán seguir usándola.
-
Pago con código QR para quienes no tengan NFC, sin exclusión.
-
Se garantiza atención presencial y telefónica durante la transición.
Problema tecnológico actual
Las tarjetas STM usan tecnología RFID (MIFARE Classic o DESFire), incompatible con Google Wallet y Apple Wallet, que requieren NFC, impidiendo añadirlas directamente a la billetera digital.
Soluciones viables
Opción 1: Migrar a tarjetas STM con chip NFC
-
Reemplazo progresivo por tarjetas NFC compatibles con Wallets.
-
Ventajas: acceso directo sin apps intermedias, opción física disponible, menor costo de soporte a largo plazo.
-
Costo estimado: USD 0,80 por tarjeta × ~1 millón usuarios = USD 800 000 (inversión escalonada).
Opción 2: Mantener RFID y usar app “Como Ir” para pase digital
-
La app lee la tarjeta RFID física, genera un pase digital y permite exportarlo a Wallet.
-
Desventajas: alta inversión en desarrollo, dependencia de la app, posible exclusión.
-
Costo anual estimado: USD 60 000–100 000 en mantenimiento.
Comparativa
Criterio Migración a NFC App + RFID actual Costo USD 800 000 (único) USD 60–100k/año (recurrente) Compatibilidad Wallets Total y directa Indirecta y limitada Inclusión digital Alta Media Dependencia de apps No Sí Escalabilidad Alta Baja Simplicidad Media ComplejaConclusión
Migrar a tecnología NFC permitirá integración directa con Wallets, siendo solución más sostenible, escalable y económica a largo plazo. Montevideo se alinearía con las principales capitales del mundo en transporte inteligente, manteniendo la opción física y promoviendo una movilidad urbana más digital y eficiente.
La incorporación del pago por código QR para quienes no dispongan de celulares NFC garantiza inclusión total y reduce la emisión innecesaria de tarjetas plásticas, alineándose con los objetivos ambientales y tecnológicos de la ciudad.