Te invitamos a participar
El objetivo de esta plataforma es fortalecer los mecanismos de participación y crear una comunidad que nos una en torno a las formas de pensar y habitar los espacios públicos.
La participación ciudadana activa y consciente es esencial para la calidad democrática de nuestro departamento. Al promover el diálogo respetuoso y los buenos tratos fortalecemos el tejido social, la inclusión y mejoramos el bienestar colectivo. ¡Tu voz cuenta!
En esta plataforma podés debatir sobre los temas que te importan relacionados con Montevideo y también podés votar por las propuestas del Presupuesto Participativo (PP). Para eso es necesario registrarse. Conocé todos los detalles sobre los distintos niveles de usuario y lo que cada uno te permite hacer.
Crear un Debate Concurso fotografía-
Conocé las sugerencias y normas de convivencia.
1. Mantengamos un lenguaje respetuoso y cordial en todos los mensajes y comentarios. No toleraremos el acoso, el lenguaje ofensivo ni el discurso del odio en ningún momento.
2. Compartamos información verídica y respaldada por fuentes confiables. No difundamos noticias falsas ni rumores sin fundamento.
3. Mantengamos el foco en los temas de la ciudad y evitemos desviarnos a otros temas que no tengan relación.
4. Respetemos la diversidad de las opiniones, incluso si no estamos de acuerdo. Podemos tener puntos de vista diferentes, pero debemos tratarnos con respeto y consideración.
5. Utilicemos la función «reportar/denunciar» si vemos algún mensaje o comentario que infrinja estas normas de convivencia.
¡Gracias por tu compromiso para crear una comunidad amigable y colaborativa!
En casa, tiran basura en sanjas, 3183 la Cabra toledo chico montevideo, y la intendencia no limpia aunque no deverian tirarla en primera instancia.
Nos moviliza la defensa de los espacios públicos como espacios de pertenencia, encuentro y participación, así como la accesibilidad a la cultura por parte de todos y todas, libre, gratuita y diversa 🌎🌍🌏
🆘 Los espacios públicos han sido acaparados por el sistema estatal que con el argumento de mantener la convivencia, impone a través de sus instituciones una serie de trámites, decretos y dispositivos burocráticos que nos obliga básicamente a pedir permiso, activando una larga cadena burocrática de formularios, pago de timbres y autorizaciones, para el uso de espacios que nos pertenecen a todos y todas por el hecho de ser ciudadanos y habitantes de los barrios y las ciudades
💠 Creemos que la responsabilidad de la convivencia no es exclusiva del Estado, también nos compete a los vecinos y vecinas, y en ese sentido los barrios se convierten en territorio fértil de encuentro y participación, de empoderamiento por parte de sus habitantes, de construcción de convivencia y ciudadanía.
⏩ Es por eso que en el transcurso de estos 10 años, venimos generando, recibiendo y acompañando propuestas que tengan como finalidad el encuentro en las calles, en las plazas, al aire libre, habitando y apropiandonos de nuestros espacios a través de la diversidad de expresiones urbanas del barrio y de los barrios.
✅ Trabajamos en pos de la accesibilidad a la cultura, libre, gratuita y diversa, en los espacios pùblicos de pertenencia como forma de defender la iniciativa y participación de vecinos y colectivos, los modos de convivencia genuinos y de cercanía como el encontrarnos en los barrios, la co-presencia y la emoción del momento compartido.
Saludamos a todas y todos quienes nos acompañan permanentemente año a año y les invitamos a construir comunidad 🙌🙌🙌
¡Las calles son nuestras!
Sería muy útil que todas las unidades más próximas a una parada de ómnibus sean observables en el celu (GPS). Que los ómnibus tengan la obligación de tener el GPS disponible para esta función.
Dado que acceder a un libro en una biblioteca pública actualmente puede ser una experiencia innecesariamente compleja: se solicita cédula, comprobante de domicilio, inscripción previa, reserva anticipada del material o trámites presenciales distintos según cada biblioteca (además de que cuentan con horario reducido).
Propongo que se cree una credencial física que permita a cualquier persona usuaria agilizar el proceso y acceder al sistema nacional de bibliotecas públicas con facilidad, al estilo del carné de usuario de UDELAR, pero más universal.
La tarjeta permitiria un registro de préstamos/devoluciones en cualquier biblioteca (incluyendo barriales y mediateca), consultas y reservas (se podría generar una app o web centralizada), la idea es que se pueda vincular con plataformas ya existentes como BIUR, el catálogo colectivo de la BIBNA y Biblioteca País de Ceibal.
Implementar esto permitiría simplificar radicalmente el acceso a bibliotecas públicas, bastaría con mostrar la tarjeta al ingresar, sin trámites adicionales. Este sistema ha demostrado ser exitoso en otros países del mundo. Esta tarjeta no solo incentivaría a la lectura, sino que fomentaría la equidad de acceso al conocimiento.
¿Cómo participar?
1. Registrate
Hacé click en Ingresar, accedé con el nivel de usuario que prefieras y sé parte de Montevideo Participa.
2. Debatí y valorá
Creá y evaluá un debate o dejá tu opinión en uno de los que ya están abiertos.
3. Votá
Decidí sobre el presente y el futuro de tu barrio votando las propuestas del Presupuesto Participativo.