Volver

No + trámites EVEPU en actividades culturales abiertas organizadas x los vecinos

Analia Fontan Analia Fontan  •  23/04/2025  •  1 comentario  • 

Nos moviliza la defensa de los espacios públicos como espacios de pertenencia, encuentro y participación, así como la accesibilidad a la cultura por parte de todos y todas, libre, gratuita y diversa 🌎🌍🌏

🆘 Los espacios públicos han sido acaparados por el sistema estatal que con el argumento de mantener la convivencia, impone a través de sus instituciones una serie de trámites, decretos y dispositivos burocráticos que nos obliga básicamente a pedir permiso, activando una larga cadena burocrática de formularios, pago de timbres y autorizaciones, para el uso de espacios que nos pertenecen a todos y todas por el hecho de ser ciudadanos y habitantes de los barrios y las ciudades

💠 Creemos que la responsabilidad de la convivencia no es exclusiva del Estado, también nos compete a los vecinos y vecinas, y en ese sentido los barrios se convierten en territorio fértil de encuentro y participación, de empoderamiento por parte de sus habitantes, de construcción de convivencia y ciudadanía. 

⏩ Es por eso que en el transcurso de estos 10 años, venimos generando, recibiendo y acompañando propuestas que tengan como finalidad el encuentro en las calles, en las plazas, al aire libre, habitando y apropiandonos de nuestros espacios a través de la diversidad de expresiones urbanas del barrio y de los barrios. 

✅ Trabajamos en pos de la accesibilidad a la cultura, libre, gratuita y diversa, en los espacios pùblicos de pertenencia como forma de defender la iniciativa y participación de vecinos y colectivos, los modos de convivencia genuinos y de cercanía como el encontrarnos en los barrios, la co-presencia y la emoción del momento compartido. 

Saludamos a todas y todos quienes nos acompañan permanentemente año a año y les invitamos a construir comunidad 🙌🙌🙌

¡Las calles son nuestras!

Comentarios (1)

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Analia Fontan
    Analia Fontan  •  Autor  •  24/04/2025 11:10:09

    Las organizaciones sociales y grupos de vecinos que organizamos reuniones o pequeños eventos en el espacio público, nos vemos obligados a realizar una serie de trámites burocráticos, y pagando timbres profesionales absolutamente innecesarios. 
Nos piden los mismos requisitos que a alguien que organiza un evento privado cobrando entrada y hasta nos obligan a contarar servicio de limpieza. 
Hacemos pequeños eventos para el barrio, a pulmón, abiertos y gratuitos para llevar cultura a los barrios y la Intendencia nos obliga a hacer una cantidad de trámites que te quitan las ganas de seguir haciendo cosas. Además de hacerte pagar un timbre profesional que no se explica por ningún lado.

    Sin respuestas