Volver

Integración de la Tarjeta STM en Google Wallet y Apple Wallet

Federico Rodons Federico Rodons  •  12/06/2025  •  15 comentarios  • 

Se propone habilitar la Tarjeta STM como pase digital a través de Google Wallet y Apple Wallet. Al adquirir o renovar el pase, los usuarios podrán optar por recibir un token digital (vía NFC o código QR) enviado por correo electrónico o SMS para incorporarlo a su billetera móvil.

El formato físico continuará disponible para quienes lo prefieran, garantizando cobertura completa. Asimismo, quienes no cuenten con dispositivos con tecnología NFC podrán pagar mediante código QR en las nuevas terminales, asegurando la inclusión.

Idea central

  • Al tramitar o recargar la tarjeta, el usuario podrá elegir el formato digital y recibir el enlace para agregarla a su Wallet.

  • Los usuarios que utilicen la tarjeta física no verán cambios en el proceso actual.

  • Para quienes no tengan NFC, el pago podrá realizarse mediante código QR, siempre que tengan saldo o viajes disponibles.

Costos estimados para Uruguay

  • Desarrollo e integración IT: entre USD 40 000 y 60 000.

  • Infraestructura y licencias: entre USD 20 000 y 30 000.

  • Total aproximado (primer año): entre USD 60 000 y 90 000.

Gasto actual en papel y plástico

  • Tarjetas plásticas: ~280 000 unidades anuales × USD 0,50 = USD 140 000.

  • Cupones impresos: ~6 700 000 unidades anuales × USD 0,01 = USD 67 000.

  • Total anual estimado: USD 207 000.

La inversión digital podría compensar estos costos y no representaría una carga significativa para la Intendencia ni el sistema STM.

Beneficios

  • Sostenibilidad: Ahorro estimado de 33 600 kg de papel y 84 000 kg de plástico al año.

  • Comodidad: Acceso inmediato al pase, menos filas y recargas digitales.

  • Seguridad: Cifrado de datos y posibilidad de bloqueo remoto en caso de pérdida.

  • Modernización: Montevideo se alinea con ciudades como Tokio, Londres, São Paulo y Nueva York.

Visualización de datos de viaje

Los usuarios digitales podrán consultar su historial de viajes directamente en la Wallet, sin necesidad de imprimir comprobantes ni recibir correos electrónicos, reduciendo el uso de papel y mejorando la experiencia general.

Inclusión y brecha digital

  • Quienes no cuenten con smartphones o prefieran seguir usando la tarjeta física podrán hacerlo sin cambios.

  • El uso de códigos QR en terminales permitirá que quienes no tengan NFC también puedan acceder al sistema digital sin exclusión.

Limitación tecnológica actual

Las tarjetas STM actuales utilizan tecnología RFID (MIFARE Classic o DESFire), que no es compatible con las Wallets digitales, ya que estas requieren NFC, lo que impide su integración directa.

Soluciones posibles

Opción 1: Migración a tarjetas STM con chip NFC

Ventajas:

  • Integración directa y sin aplicaciones externas.

  • Compatible plenamente con Google Wallet y Apple Wallet.

  • Menor dependencia tecnológica a futuro.

  • Mayor escalabilidad y simplicidad operativa.

  • Posibilidad de mantener el formato físico para quienes lo necesiten.

Desventajas:

  • Inversión inicial más elevada (USD 800 000 aprox.), aunque escalonada.

  • Requiere coordinación para la emisión de nuevos plásticos NFC.

Opción 2: Mantener RFID y utilizar la app “Como Ir”

Ventajas:

  • No requiere migrar físicamente todas las tarjetas.

  • Aprovecha infraestructura tecnológica existente.

Desventajas:

  • Necesidad de desarrollar y mantener una app compleja.

  • Integración indirecta y limitada con Wallets.

  • Mayor dependencia tecnológica y menor inclusión digital.

  • Costos anuales acumulativos (USD 60 000 – 100 000).

  • Experiencia de usuario más engorrosa.

A tomar en cuenta

  • Sin costos de renovación para la IMM: En la opción 1 (migración a NFC), no hay un gasto adicional directo para la Intendencia por la renovación de tarjetas. Actualmente, el usuario asume el costo en casos de pérdida, robo o deterioro, y ese costo aumenta progresivamente en renovaciones sucesivas.

  • Menor demanda de tarjetas físicas: Con la incorporación del pase digital (ya sea vía NFC o QR), un porcentaje significativo de usuarios optará por no solicitar una tarjeta física, reduciendo aún más los costos de producción y emisión.

  • Inversión estratégica, no gasto: Al tratarse de una migración progresiva, la inversión puede planificarse de forma escalonada y estratégica. Dado que los usuarios costean las reposiciones, la IMM no asumiría un impacto financiero significativo.

  • Incentivo a la adopción digital: Se podrían otorgar viajes gratuitos como recompensa a quienes adopten la tarjeta digital, ya sea en formato NFC o código QR. Esto fomentaría la transición tecnológica y permitiría acelerar los beneficios operativos y ambientales del sistema.

Conclusión

La migración a tecnología NFC representa la solución más sostenible, escalable y eficiente a largo plazo. Facilita una integración directa con Google y Apple Wallets, moderniza el transporte urbano y coloca a Montevideo en línea con las principales capitales del mundo en materia de movilidad inteligente.

Además, la incorporación del pago por código QR para quienes no cuenten con NFC asegura inclusión total y reduce la necesidad de emitir plásticos, en coherencia con los objetivos ambientales y tecnológicos de la ciudad.

La entrega de viajes gratuitos como estímulo a la adopción digital refuerza el impacto positivo y acelera la transformación hacia una movilidad más conectada y accesible para todas las personas.

Comentarios (15)

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Liliana Ferreira Mena

    Excelente iniciativa! Ojalá sea atendida por las autoridades y de frutos.

    Sin respuestas
    • Diego Vilas

      Tenés todo mi apoyo, ojalá se mueva esta idea. Como otros por aquí, estaba viendo cómo cargar la STM al Wallet y llegué a esta publicación.

      • Federico Rodons

        Gracias por apoyar la idea. Hay que movilizarse para actualizar un poco la capital y no quedarnos tan en los 2000.

        Sin respuestas
      • Juan Sebastian Marquez

        Me parece una muy buena idea.

        Sin respuestas
        • Martín Ihlenfeld

          Hola! Llegue buscando en google si existía la implementación, o planes de. Por los costos comentados es increíble que a nivel de gestión no se haya ejecutado. Capaz es cuestión de que quienes toman decisiones tienen miradas muy anticuadas, nuestra vieja y querida gerontocracia, y falte más gente joven en esas posiciones a traer este tipo de cosas que en el mundo son moneda corriente.

          • Federico Rodons

            Hola gracias por el apoyo a la idea, obviamente esto es un aproximado de los costes ya que puede ser que se generen extras. Igualmente desde mi punto de vista seria un avance para el medio ambiente y otras cuestiones ya que seguir dependiendo de una tarjeta hoy en día con toda la tecnología que tenemos es medio raro y de pocas ganas de hacer que avance la capital.

            Sin respuestas
          • Lucas Monteiro

            4. La Intendencia puede verse tentada a lanzar su propia app para digitalizar la tarjeta STM, sin embargo esa alternativa no funcionará en los dispositivos iPhone, Apple Watch ni en Wear OS de relojes android, ya que esas plataformas no permiten emular tarjetas de transporte desde apps externas. Por eso, la integración con Apple Wallet y Google Wallet es la mejor opción para asegurar compatibilidad, seguridad y alcance universal.

            Por mi parte, nada más que agregar por ahora. Espero sinceramente que consideren esta sugerencia, que busca mejorar el sistema para todos: más cómodo, más eficiente, más sustentable y más moderno. Gracias por su atención!

            • Federico Rodons

              Hola gracias por comentar y tomarte tu tiempo para analizar la idea. Claramente es muy posible que la intendencia opte por opciones más baratas como la que comentas de su propia app. Pero no podemos seguir dependiendo de aplicaciones inútiles para los dispositivos de hoy en día como la billetera del brou q supuestamente promete pagar con NFC, cosa que obviamente no funciona casi nunca. Todo eso para ahorrar unos dólares extras y después cuando sea necesaria su integración salga mas de lo que hubiera salido al inicio. Pero bueno hay que movilizarse, compartir, hablar sobre esto a ver si avanzamos un poquito al menos.

              • Lucas Monteiro

                Totalmente de acuerdo. Las billeteras de Apple y Google funcionan infinitamente mejor que cualquier app propia que pudiera desarrollar la intendencia, no solo por una cuestión de confiabilidad y experiencia de usuario, sino también por un tema clave: inclusión, como ya lo expliqué.
                Además, un ejemplo muy concreto: en el caso de Apple Wallet, el iPhone permite activar el modo Express, que hace que la tarjeta de transporte funcione incluso si el teléfono está sin batería. Eso es algo que ninguna app local podría replicar, porque requiere una integración profunda con el hardware y el sistema operativo. Desaprovechar esa posibilidad por ahorrar unos pesos sería un error estratégico que tarde o temprano costará más caro.

                Sin respuestas
            • Lucas Monteiro

              3. En caso de que la Intendencia de Montevideo decida ir adelante, les dejo cómo comenzar:
              - Apple Wallet:
              Tienen que contactarse con Apple para empezar la implementación de la tarjeta STM a Apple Wallet. Pueden llenar el formulario que se encuentra en la página Apple Developer: https://developer.apple.com/contact/passkit/. Luego de mandar el formulario les dirán como tienen que seguir.

              -Google Wallet:
              Tiene que ir a https://developers.google.com/wallet/tickets/closed-loop/get-started/overview?hl=es-419, luego a “Emulación de tarjetas de bucle cerrado” > Requisitos previos > Seleccionan el protocolo > formulario de interés en Google Wallet Transit (https://support.google.com/pay/merchants/contact/interest_form_for_transit?hl=en&sjid=13650721396752920107-SA). Luego de mandar el formulario les dirán como tienen que seguir.
              (Continúa)

              Sin respuestas
              • Lucas Monteiro

                Hola! Me gustaría agregar algunas cosas sobre la integración de la Tarjeta STM en Google Wallet y Apple Wallet:

                1. La Intendencia de Montevideo está terminando el proceso de sustitución de los lectores de tarjetas STM en los omnibus por lectores NFC. Esto es fundamental ya que significa que los omnibus de Montevideo tienen el Hardware necesario para que una tarjeta STM emulada en una billetera electrónica funcione. Por mi parte agradecerles por hacer ese cambio!

                2. Las billeteras de Apple y Google (Apple Wallet y Google Wallet respectivamente) ya llegaron a Uruguay de forma oficial en el 2024, por lo que la integración de la tarjeta STM a Apple Wallet y Google Wallet es más fácil.
                (Continua)

                Sin respuestas
                • Abel Bermúdez Muñoz

                  Justamente entré ahora mismo a ver si esta opción estaba disponible y el resultado más cercano fue esta publicación. Excelente, todo mí apoyo.