Resultados de la búsqueda

Mostrando 51 - 65 de un total de 65 debates con el tema 'Montevideo abierta'

reciclaje de plastico

09/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  PHILIPPE DELAY

Estaria bueno poner mas depositos o contenedores de los cuales se puedan descartar botellas plasticas, bolsas, plasticos en general. soy de esas personas que acumula plastico en la casa para despues juntarlos y tirarlos en la IMM, pero la verdad que a veces tengo 3 o 4 bolsas grandes llena de botellas y es molesto en cassa.  

deberian existir los mismos en las escuelas asi desde chico aprenden a reciclar y ya de paso aprovechamos y todos tiramos ahi

 

gracias

Sirenas de Estacionamientos

09/11/2023  •  Comentarios  15 comentarios  •  MATIAS LARRIQUE

Es un tema que se está tratando en la Junta Departamental, pero se podría debatir acá. 

En lo personal eliminaría las sirenas de los garajes de edificios. Pero de no ser posible, al menos regularía para que no puedan encender a partir de cierto horario que se reduce la cantida de peatones (20hs?) y pondría un límite de intensidad y duración. No tiene sentido el volumen que tienen al día de hoy. 

Ninguna ciudad Europea tiene estas sirenas, porque son una fuente de polución sonora tremenda. Allá las ciudades, aunque son más densas, son menos ruidosas que Montevideo. Entonces la gente no se ve tan tentada a irse a vivir a las afueras de la ciudad. 

Hasta Buenos Aires tiene en su normativa un límite de horarios y de intensidad, mientras que acá no tenemos. 

Artículo D.4082.58 : Será Obligatoria la instalación de sistemas de señalización óptica y acústica en las calles o rampas de conexión con la vía pública o en las internas cuando haya mala visibilidad o dificultad de maniobra

Eso es todo lo que dice la normativa nuestra. Dejando a elección del edificio qué sirena poner, y cuándo sonar. 

Cebra

09/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Joaquin Brito del Pino

Hacer una Cebra para cruzar a la rambla en Zona de Parque Rodo. A la altura de la rambla y Sosa, enfrente al teatro de verano. Es una zona que se usa mucho y la gente cruza. El unico cruce que hay es en la rambla y Sarmiento pero es muy poco para el volumen de gente que circula por ahi. 

Espacio televisivo de educacion vial

10/11/2023  •  Comentarios  5 comentarios  •  Jose Sanchez_1

Tendria que haber un espacio televisivo de educacion vial en general. Para todos, desde el peaton hasta los ómnibus. Con todas las modificaciones que se esta continuamente haciendo en la vialidad de Montevideo,sobretodos las ciclovias y el no repetar al ciclista y viceversa. Y hacer conocer las normas un poco mas,como se debe proceder. Si solo se multa y no se educa, entonces lo que se esta haciendo es solo recaudar y no le interesa la seguridad de los ciudadanos.

Eliminar parada en chimborazo

10/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Jose Sanchez_1

Eliminar parada en calle chimborazo entre rifleros y general flores. Cuando se viene por general flores y se quiere doblar a la izquierda se tranca todo el transito ya que la parada esta muy cerca de general flore y no deja mucho margen hacia atras. La calle es muy qngosta y no permite en esa parte que virculen mas de 2 coches. Tendrian que correrla 1 cuadra mas arriba. Tambien tendrian que prohibir estacionar en todo chimborazo, sobretodo en la parte donde esta una casa del inau y los tacuru. Ni siquiera detenerse ya que se forman muchos atascos con los buses y los autos estacionados

Viabilidad

10/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  MATIAS SENATORE

.

Cuidado de animales

10/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  MATIAS SENATORE

.

Contaminación Sonora en Club Victoria Jacinto Vera

10/11/2023  •  Comentarios  3 comentarios  •  MARIA PAZ

Tomar medidas con respecto a la contaminación sonora del Club Victoria.

Fiscalizar motos y autos con escapes ruidosos.

10/11/2023  •  Comentarios  10 comentarios  •  MATHIAS HUELMO

Se solicita a la IMM aumentar la fiscalización de autos y motos con escapes libres y/o ruidosos. Son realmente molestos para las personas y animales. El ruido generado por escapes ruidosos puede tener un impacto negativo en la seguridad vial. La capacidad de percepción auditiva es fundamental para detectar la presencia de otros vehículos, sirenas de emergencia o señales acústicas de tráfico. Los niveles extremos de ruido pueden interferir con esta capacidad, aumentando el riesgo de accidentes. Además de los riesgos para la seguridad vial, los escapes libres contribuyen al ruido ambiental, afectando negativamente a la calidad de vida de los vecinos. La contaminación acústica puede tener consecuencias para la salud física y mental, generando estrés, problemas de sueño y otros trastornos relacionados.  

Reemplazar los plátanos de Montevideo

12/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Javier Sorella

Dado que los plátanos son árboles que durante cada primavera desprenden toneladas de pelusa que:

  • Perjudican a miles de ciudadanos alérgicos;
  • Tapan bocacalles y drenajes, generando desbordes de agua los días de lluvia;
  • Ensucian veredas, calles, automóviles, etc;

Se propone:

  • Talar paulatinamente una cierta cantidad de plátanos por año. 
  • En esos espacios, plantar nuevos árboles que sean más limpios y que, a su vez, no dañen cañerías ni veredas con sus raíces.

De esta forma, miles de ciudadanos tendrán una vida más saludable, evitando exponerse constantemente a alergias durante la primavera. 

Se evitará también un exceso de suciedad en la vía pública, reduciendo trabajo de limpieza a vecinos y a empleados de la intendencia. 

 

 

Aumentar la duración de semáforos a favor del cruce del peatón sobre Bv Artigas

21/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Javier Sorella

Dado que los semáforos ubicados en los cruces de:

  • Bv Artigas y Gallinal
  • Bv Artigas y Pedernal
  • Bv Artigas y Caraguatay
  • Bv Artigas y Colorado
  • Bv Artigas y Caribes
  • Bv Artigas y Martín Fierro

... son todos cruces donde el peatón cuenta con exactamente 23 segundos de semáforo en rojo para cruzar Bv Artigas de un punto al otro de la calzada (este valor ha sido cronometrado); y dado que, según datos de la Intendencia, la distancia de un punto al otro de la calzada en estos cruces son de:

  • 21 metros para todos los cruces excepto el de Martín Fierro.
  • 32 metros en el cruce de Martín Fierro (debido a la presencia de un cantero central más ancho).

... se ha determinado, de parte de la Intendencia, que la única manera de cruzar Bv Artigas en su totalidad, sin quedar varado en el cantero central, se daría sólo bajo condiciones "ideales". Sin embargo, no se ha tenido en cuenta que una persona con mobilidad reducida no podría jamás cruzar Bv Artigas en estos puntos sin detenerse en el medio, como por ej:

  • Personas en sillas de ruedas.
  • Personas con cochecitos de bebé.
  • Personas que necesiten de bastón, muletas o algún soporte extra para desplazarse.
  • Etc...

Debe considerarse además que mantener la espera en los canteros centrales se ha transformado en una situación de riesgo para el peatón desde que los mismos han sido reducidos tras las obras finalizadas en el 2016, y una persona con mobilidad reducida podría correr el riesgo de tropezar y caerse por intentar apurarse en llegar al otro extremo de la calzada.

Si bien dicha situación ya ha sido advertida mediante el uso del Buzón Ciudadano a la Intendencia años atrás (expediente Nº2021-5231-98-001281), no ha habido modificaciones al respecto.

Se debate entonces:

  • Aumentar la duración de dichos semáforos a favor de los peatones.
  • Se sugiere que dicho lapso aumente entre 7 y 9 segundos a favor del peatón.

ARREGLAR SISTEMA DE ALCANTARILLADO

02/12/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Daniel Roman

Arreglar sistema de Alcantarillado en juan agazzi y Coutiño el que hay es obsoleto se nesecita modernizar se inunda cada vez que llueve por favor ayudenos  los vecinos nesecitamos ser escuchados!!

Acceso a personas de mayores y con escaso acceso a tecnología.

08/12/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Marcelo Mas

En los últimos años, todos los entes públicos han adoptado las ventajas que traen las nuevas tecnologías. Pero hay personas que por su edad, o por su falta de conocimiento están quedando fuera del sistema. Sería una buena iniciativa que la Intendencia de Montevideo comience a tener en cuenta a estas personas, que prefieren la atención presencial cuando se trata de hacer trámites, y atención por parte de operadores humanos por vía telefónica. Gracias,

Semaforo foto multa

11/12/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Maximiliano Deleo

falta de seguridad vial en semáforos con foto multa muchos de ellos están colocados en Avenidas Bulevares accesos a Montevideo con velocidades de 45 k/h 60 k/h y 75 k/h ejemplo si conduzco mi vehículo y atrás mío viene un camión cisterna cambia la luz a roja el  camión puede colisionar al vehículo delante ya que a esta velocidad el camión necesita más metros de frenado tendrían que colocar un reloj temporizador antiestrés y evitar accidentes fatales y realmente cuidar las vidas humanas y materiales gracias 

Crear veredas en Repetto

16/09/2024  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Rodrigo Tito_1

Hola, yo vivo en Canmino Repetto en el km 16 de camino maldonado. Nosotros desde hace años venimos reclamando la instalacion de veredas para que los peatones de nuestra zona, que va desde Jose Belloni hasta Camino Maldonado, tenemos que andar esquivando autos y camiones al momento de caminar en nuestras calles para ir a tomar el omnibus en alguna de las dos arterias grandes de la ciudad. Sin contar el hecho de que cuando llueve se llena de charcos que hacen aún más dificultoso el tránsito por esa calle