Centro de deporte y cultura en Av. Don Pedro de Mendoza esquina Teniente Galeano

15/06/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Magela Castro

Se necesita un espacio cultural y de deportes en una zona que no hay nada para la juventud. Los jóvenes necesitan espacios de referencia y crecimiento personal,  para no terminar en situaciones que los llevan a la miseria. Si el estado se corre de los barrios que necesitan apoyo, la sociedad irá empeorando. 

No depositar basura en sanjas

24/04/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Julio Vazquez

En casa, tiran basura en sanjas, 3183 la Cabra toledo chico montevideo,  y la intendencia no limpia aunque no deverian tirarla en primera instancia.

Áreas de silencio.

09/03/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Yuliana Ramírez

Dado que Montevideo es muy ruidoso y escandaloso siempre pensé que una buena idea sería crear espacios de silencio, de tranquilidad para esas personas que suelen agobiarse, incluso sufrir debido a tantos sonidos indeseables de la ciudad.

Serían espacios en los que se puede descansar, sin que nadie moleste. Si sientes que estás con ataque de pánico sería un ideal.

Eliminar Feria en Tomas Diago

04/08/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Agustin Queijo

Propongo quitar la feria de los miercoles en Tomas Diago entre Jaime Zudañez y Bulevar España. Esta es una zona residencial y densamente poblada, donde los lugares para estacionar son muy escasos, y los Miercoles de feria se hace imposible estacionar en la zona. 

Además, los feriantes comienzan a armar los puestos a las 4am-5am, haciendo ruidos molestos que dificultan el descanso de los residentes de la zona, además de bloquear la entrada y salida de los garages. Adicionalmente, Tomas Diago es una calle de mucho transito en la mañana, y cuando no está disponible por la feria genera gran congestión tanto en Benito Blanco como en Ellauri en esos tramos.

Como si fuera poco, frecuentemente no se hace bien la limpieza post feria, quedando muchos residuos en las calles y veredas. Propongo definitivamente quitar la feria de este punto, y realocarla en otra zona.

Adoquines como patrimonio cultural

17/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  Florencia Faccio

El barrio Jacinto Vera se caracteriza por sus calles adoquinadas que no han tenido ningún tipo de mantenimiento en décadas. Han pensado en solucionar la falta de mantenimiento asfaltándolas, esto ha generado que calles de barrio tranquilo se conviertan en especie de autopistas, por ejemplo Cufré y Juan Paullier (además de las ya ultra asfaltadas por el 188 Gustavo Gallinal y Pedernal).

En Buenos Aires y distintas ciudades de Europa el adoquinado ha pasado a ser patrimonio cultural y considero que es necesario conservarlos en varias partes de nuestra Montevideo, yo escribo de Jacinto Vera porque es mi barrio. Fueron descriptos por Roberto Darvin en su canción "Jacinto Vera".

 

No + trámites EVEPU en actividades culturales abiertas organizadas x los vecinos

23/04/2025  •  Comentarios  1 comentario  •  Analia Fontan

Nos moviliza la defensa de los espacios públicos como espacios de pertenencia, encuentro y participación, así como la accesibilidad a la cultura por parte de todos y todas, libre, gratuita y diversa 🌎🌍🌏

🆘 Los espacios públicos han sido acaparados por el sistema estatal que con el argumento de mantener la convivencia, impone a través de sus instituciones una serie de trámites, decretos y dispositivos burocráticos que nos obliga básicamente a pedir permiso, activando una larga cadena burocrática de formularios, pago de timbres y autorizaciones, para el uso de espacios que nos pertenecen a todos y todas por el hecho de ser ciudadanos y habitantes de los barrios y las ciudades

💠 Creemos que la responsabilidad de la convivencia no es exclusiva del Estado, también nos compete a los vecinos y vecinas, y en ese sentido los barrios se convierten en territorio fértil de encuentro y participación, de empoderamiento por parte de sus habitantes, de construcción de convivencia y ciudadanía. 

⏩ Es por eso que en el transcurso de estos 10 años, venimos generando, recibiendo y acompañando propuestas que tengan como finalidad el encuentro en las calles, en las plazas, al aire libre, habitando y apropiandonos de nuestros espacios a través de la diversidad de expresiones urbanas del barrio y de los barrios. 

✅ Trabajamos en pos de la accesibilidad a la cultura, libre, gratuita y diversa, en los espacios pùblicos de pertenencia como forma de defender la iniciativa y participación de vecinos y colectivos, los modos de convivencia genuinos y de cercanía como el encontrarnos en los barrios, la co-presencia y la emoción del momento compartido. 

Saludamos a todas y todos quienes nos acompañan permanentemente año a año y les invitamos a construir comunidad 🙌🙌🙌

¡Las calles son nuestras!

Basura en Rambla Sur y en áreas verdes al sur de la calle Reconquista.

24/03/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  JUAN DELLA NAVE

He intentado averiguar de quién es la responsabilidad por la limpieza de la zona costera junto al Río de la Plata a la altura de la Ciudad Vieja, zona del Cubo del Sur, hasta el km 0 de la Rambla , así como las zonas de césped al sur de los edificios con acceos por Reconquista. Ni la empresa que limpia las zonas recientemente inauguradas de jardines nativos sobre Reconquista , supo decirme si les corersponde. Mientras, cientos de indigentes acumulan cartones, colchones viejos, botellas, etc., junto a los muros de los edificios de la zona, fachadas sur. Al mismo tiempo, ya cumple tres años el hombre que habita junto al Cubo del Sur. Una verguenza que tenga su vivienda allí, donde hace fuego, cocina, duerme, etc. Bajo las escaleras que se encuentran en línea con la calle Alzaibar, también existe una vivienda precaria donde se da para todo....Y nadie parece ver nada....En fin, la dejo picando, vecinos.

Que los ómnibus se acerquen al cordón para poder acceder con seguridad

10/11/2023  •  Comentarios  5 comentarios  •  Maria Jose Pieri

Muchos conductores omiten acercarse al cordón de la vereda, donde está la gente esperando, para no hacer maniobras o demorar el viaje. Pero hay muchos tipos de vehículos, con diferentes puertas y alturas y no todos son igualmente accesibles para todos quienes quieren viajar.

Creo que sería mucho más sencillo, ágil y seguro para todos los pasajeros, que por defecto el ómnibus sólo abra las puertas cuando está paralelo y adjunto al cordón de la vereda. Quizás se pierda unos minutos en la maniobra, pero se gane en el tiempo de subida y bajada, de esa forma se asegurar que todos puedan acceder con seguridad y confianza.

Muchas calles están en desnivel, y además muchas personas tienen dificultades no visibles a simple vista, y hacer el esfuerzo de subir desde la vereda al pescante, o bajar con carga puede generar inconvenientes.

Agradezco si puede instruirse a los conductores con esta buena práctica.

Eliminar paradas de bus en esquinas, principalmente cuando se gira a la derecha

07/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Josué Gómez

Los buses obstaculizan el giro de otros vehículos a la derecha.

Área verde

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Evelyn Diz

La idea es hacer un espacio disfrutable y accesible para los vecinos.  Entre las calles Cesar Batlle Pacheco, Leandro Gomez y Homero, hace muchos años que esta este campo descuidado, dando lugar a basurales,acotando la vida saludable de los vecinos que conviven con eso.  La idea sería que la Intendencia de Montevideo, viera el lugar y creará allí una zona de esparcimiento público.  Con cancha de fútbol, pista de skate ,gimnasio al aire libre, juegos infantiles generales e inclusivos, incluso hasta una vía para caminar es posible, debido a la extensión de este lugar.  Daría vida al pequeño comerciante, evitaría los basurales y todo lo que estos traen(ratas, perros sueltos,urgadores , etc) y crearía lazos y un ambiente de fraternidad entre vecinos, algo tan necesario en estos tiempos.  

Frigorífico abandonado en La Teja situado en Inclusa y Camambú

07/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Marcia Pamela Avramo Grotiuz

Hay un frigorífico abandonado en la intersección de Inclusa y Camambú, está situado junto al Arroyo Pantanoso. No solo es una ruina, si no que alberga personas de paso, se escuchan tiros por la noche, está con peligro de demolición, fue bandalizado y lo sigue siendo, la estructura pende de un hilo. El que no lo conozca puede buscar en videos de Youtube, no sé si aquí se pueden poner links.

Yo creo que no se puede permitir que la burocracia demore tanto y hay que reformar las leyes, esas enormes estructuras no pueden quedar solas y abandonadas, para luego ser saqueadas, desmanteladas, que las llenen de basura, de personas en extrañas actitudes.

Miro eso y pienso, por qué el Miguelete fue limpiado y el Pantanoso no? Tal vez porque el Miguelete pasa por un barrio lindo como el Prado? Acaso las autoridades están discriminando los barrios humildes? A quién no le gustaría tener un arroyo limpio donde se puedan ver aves silvestres, salir a caminar por una peatonal como hicieron en las orillas del Miguelete.

Creo que es hora que se haga algo con ese frigorífico en ruinas, que se hagan unas canchas, una pista de patín, una pista de skate, plazoletas, instalar moviliario urbano y aparatos de ejercicio.

Solo eso quería decir. 

Parque polifuncional en los alrededores de la estación Manga

06/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Gonzalo Gonzalez

Propuesta:

Intervenir el punto geografico de mayor identidad barrial como lo es la zona de la estación Manga y sus zonas verdes linderas , poniendo enfasis en las areas verdes comprendidas entre Belloni , Carlos A. Lopez y Francisco Magariños.

Objetivo:

Crear comunidad , identidad y arraigo en el barrio Manga.

Intervenciones:

- Senda peatonal (Belloni - Magariños)

- Reacondicionamiento de la edificación actual

- Iluminación

- Mallas separadoras (vias ferroviarias)

- Creacion de gradas

- Colocación de bancos y mesas

- Zona destinada a actividades comunales

- Espacio polideportivo

- Arbolado

- Colocación de pergola de referencia identitaria

 

Soñemos ... Gracias.

 

 

ARREGLAR SISTEMA DE ALCANTARILLADO

02/12/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Daniel Roman

Arreglar sistema de Alcantarillado en juan agazzi y Coutiño el que hay es obsoleto se nesecita modernizar se inunda cada vez que llueve por favor ayudenos  los vecinos nesecitamos ser escuchados!!

dejaron obras desde el año pasado y no han culminado sobre juan agazzi nesecitamos soluciones somos gente pobre y trabajandora

Día del centro y estacionamiento gratis

27/04/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Enrique Magnabosco

En el día del centro lo que concurren con auto pueden estacionar gratis y es este el día que se dificulta estacionar en el centro. Yo estacionó en promedio 4 horas diariamente de lunes a viernes en la misma cuadra desde hace 3 años y el día del centro es el peor día para estacionar. Como el estacionamiento gratis está relacionado con los descuentos que ponen los comercios en sus productos tos, propongo que el estacionamiento sea gratis para aquellos que compran en estos comercios que realizan descuentos, el resto que no compramos seguiremos pagando estacionamiento como todos los días. La informática permite que esta solución sea realizable.

Esta solución permitiría beneficiar solo a los que realizan compras y reducir los que se aprovechan del estacionamiento gratuito.

Baños para personas sin hogar

07/11/2023  •  Comentarios  12 comentarios  •  JUAN MILOC

Una problemática que vemos a diario en las calles, es entre los contenedores o al lado de estos, materia fecal y mas habitualmente orina. En casi todas las ocasiones quienes por necesidades que todos tenemos como humanos recurren a estos lugares públicos, son las personas sin hogar. También, que lo hacen a la vista de todos en ocasiones, ya que me ha tocado con mis hijas chicas presenciarlo.

Lo primero que me motiva, es la dignidad humana de esas personas, que no creo deban utilizar la vía pública para hacer sus necesidades, porque esto son, necesidades que no escapan a nadie.

La propuesta ideal sería contar con estaciones de higiene para que puedan asearse y hacer sus necesidades, pero con baños químicos en lugares estratégicos sería un gran avance.

La dignidad humana se construye entre todos y para todos.

Repavimentación de la calle Gustavo Volpe entre Aparicio Saravia y Martirene

07/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Maria Laura Ruibal Miglierina

Pavimentar Gustavo Volpe que hace mas de 30 años que no se hace, realización de cunetas entre Vople y el acceso a las distintas Sendas.

Ordenamiento territorial del barrio.

Reemplazar los plátanos de Montevideo

12/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  Javier Sorella

Dado que los plátanos son árboles que durante cada primavera desprenden toneladas de pelusa que:

  • Perjudican a miles de ciudadanos alérgicos;
  • Tapan bocacalles y drenajes, generando desbordes de agua los días de lluvia;
  • Ensucian veredas, calles, automóviles, etc;

Se propone:

  • Talar paulatinamente una cierta cantidad de plátanos por año. 
  • En esos espacios, plantar nuevos árboles que sean más limpios y que, a su vez, no dañen cañerías ni veredas con sus raíces.

De esta forma, miles de ciudadanos tendrán una vida más saludable, evitando exponerse constantemente a alergias durante la primavera. 

Se evitará también un exceso de suciedad en la vía pública, reduciendo trabajo de limpieza a vecinos y a empleados de la intendencia. 

 

 

Eliminación del rol de guarda de ómnibus

22/03/2023  •  Comentarios  3 comentarios  •  Joaquin Fernandez

Propongo eliminar el rol de Guarda de Ómnibus. La realidad, es que con las tecnologías de hoy en día el rol del Guarda de Ómnibus está obsoleto. Se podría hacer la transición (como ya ha ocurrido en muchas ciudades del mundo) a un transporte urbano sin guarda. En estas ciudades el transporte funciona con pases libres mensuales/semestrales/anuales y máquinas para comprar el boleto en las paradas o dentro del bus. Idealmente, para no perder los trabajos, aquellos que trabajan de guardas pasarían a ser inspectores de boleto. De esta forma conservamos el trabajo de los montevideanos. El rol del conductor de bus debe ser conducir, no hacer múltiples tareas al mismo tiempo (cobrar, hablar, manejar, responder preguntas, etc).  

Una bandera para el departamento

19/01/2024  •  Comentarios  4 comentarios  •  Arián Colesessano

Reabro el debate y adjunto mis propuestas: https://sourceforge.net/projects/una-bandera-para-montvideo/files/Banderas/

Canastos para basura en vía publica y en paradas de bus

13/04/2023  •  Comentarios  8 comentarios  •  Cristhian Marín

Faltan muchos canastos de basura en la ciudad, en una cuadra deberían haber por lo menos uno, los contenedores no cumplen la misma fubión, por ejemplo, en la cuadra del Brou frente a la plaza de bomberos no hay ni uno, allí hay una parada de bus y toda la gente que tiene boletos, papelitos o cigarros lo tiran en la calle,  tal vez si hubiera un cesto en esa cuadra estaría más limpia. Así en muchas zonas de la ciudad, mas que nada en avenidas, centro, cerca de los shopping y lugar de alto transito. Alguien que tengan un papel o un envoltorio de algo para tirar no va a molestarse en abrir un contenedor para hacerlo

Profesionales mayores de 50..

15/07/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Rosana Karina Marquez sanchez

Me gustaría por aquí ,tirar una loca idea . Creo que somos muchos los profesionales mayores de 50 que por pertenecer a esta franja etarea no conseguimos cupos laborales . En todos lados piden juventud y experiencia y no todos la tenemos . Soy enfermera y me recibí en plena pandemia con 45 años , la falta de experiencia en mi campo , o sea la práctica diaria de mi profesión,no la tengo y por tanto no accedo a un trabajo profesional. Sería bueno poder crear una bolsa de trabajo que nos permitiera poder ejercer está y otras profesiones para las que nos formamos ,así mismo poder tener acceso al campo de práctica de forma honoraria permanente para poder adquirir la experiencia necesaria. Gracias 

 

Semaforo foto multa

11/12/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Maximiliano Deleo

falta de seguridad vial en semáforos con foto multa muchos de ellos están colocados en Avenidas Bulevares accesos a Montevideo con velocidades de 45 k/h 60 k/h y 75 k/h ejemplo si conduzco mi vehículo y atrás mío viene un camión cisterna cambia la luz a roja el  camión puede colisionar al vehículo delante ya que a esta velocidad el camión necesita más metros de frenado tendrían que colocar un reloj temporizador antiestrés y evitar accidentes fatales y realmente cuidar las vidas humanas y materiales gracias 

Contenedores y papeleras - repensar solución

06/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  Aitana Banchero

Como residente del Centro de Mdeo. y entendiendo la reciente medida de la Imm de sacar las papeleras, creo que los ciudadanos estamos de acuerdo en repensar esta solución para atender el problema de la suciedad en las calles de otra manera. 

Si bien podemos guardar un papel hasta encontrar un contenedor, estos son realmente inaccesibles por el estado de suciedad y deterioro en el que se encuentran. Hay uno cada tres cuadras en zonas llenas de edificios. Las puertas son pequeñas para desechos grandes pero no lo suficiente para evitar sacar la basura, lo cual era el propósito de esos contenedores cuando se colocaron. Se sacaron las papeleras porque lo que se dejaba, se acumulaba y terminaba todo tirado. Sin embargo, había una cada 200 o 300 metros y la colilla del cigarro la tenias que mantener en la mano hasta encontrarla. La bases eran caladas, a veces estaba rota, a veces no había bolsa, otras llenísima. 

Se podría implementar un sistema de cubos industriales por edificio y que pase el basurero como en los tiempos de antes, cada uno haciéndose cargo de lo suyo y no acumulando en la vía pública. O pensar en el contenedor hacia el subsuelo que hay en la esquina de la Intenendecia y cómo se podría aplicar al resto de la ciudad. Papeleras de mejor calidad y que se mantengan a diario por el personal de limpieza. 

Era el momento de pensar en ideas nuevas? Si. Pero hay diseñadores, industria y capacidad de llevar a cabo soluciones mucho más efectivas y amigables con el ciudadano, incluso con los ciudadanos que viven de lo que hay en esos contenedores y papeleras. 

reciclaje de plastico

09/11/2023  •  Comentarios  3 comentarios  •  PHILIPPE DELAY

Estaria bueno poner mas depositos o contenedores de los cuales se puedan descartar botellas plasticas, bolsas, plasticos en general. soy de esas personas que acumula plastico en la casa para despues juntarlos y tirarlos en la IMM, pero la verdad que a veces tengo 3 o 4 bolsas grandes llena de botellas y es molesto en cassa.  

deberian existir los mismos en las escuelas asi desde chico aprenden a reciclar y ya de paso aprovechamos y todos tiramos ahi

 

gracias

Modificación de las paradas de ómnibus.

15/02/2024  •  Comentarios  4 comentarios  •  Oscar Ichuste

Crear un espacio cerrado, donde los usuarios del transporte puedan resguardarse de la lluvia y el sol.