Fiscalizar motos y autos con escapes ruidosos.

10/11/2023  •  Comentarios  12 comentarios  •  MATHIAS HUELMO

Se solicita a la IMM aumentar la fiscalización de autos y motos con escapes libres y/o ruidosos. Son realmente molestos para las personas y animales. El ruido generado por escapes ruidosos puede tener un impacto negativo en la seguridad vial. La capacidad de percepción auditiva es fundamental para detectar la presencia de otros vehículos, sirenas de emergencia o señales acústicas de tráfico. Los niveles extremos de ruido pueden interferir con esta capacidad, aumentando el riesgo de accidentes. Además de los riesgos para la seguridad vial, los escapes libres contribuyen al ruido ambiental, afectando negativamente a la calidad de vida de los vecinos. La contaminación acústica puede tener consecuencias para la salud física y mental, generando estrés, problemas de sueño y otros trastornos relacionados.  

Veredas accesibles en los barrios de Montevideo

20/03/2023  •  Comentarios  4 comentarios  •  Agustin Rodriguez_2

Como sabemos todos, las veredas de los diferentes barrios que de nuestro querido Montevideo no estan en buen estado, ya sea porque la raiz de un arbol la levanto, por acumulacion de agua bajo esta, por algun arreglo de algun servicio, etc. Son muchos los factores que pueden dañar una vereda, el problema es que luego de dañada puede pasar mucho tiempo sin que esta sea reparada por mas que se hagan los reclamos necesarios.

Esto hace que las personas con ciertas discapacidades o con carritos de bebes no puedan circular de manera normal y esto puede causar posibles accidentes a las personas y que no se sientan comodas saliendo de sus casas o que requieran otros medios de transporte donde se involucre un gasto que se podria evitar si las veredas estuvieran en buenas condiciones, ya que por la calle no se puede ciruclar y por la vereda en malas condiciones tampoco.

Es por esto que este post/debate hace un llamado a la comunidad para que junte los votos necesarios para que se haga una arreglo general de las veredas una manera correcta para que la gente que cuente con una discapacidad pueda hacer uso normal al ciruclar.

Carlos María Ramírez y Vizcaya

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  laura gascon

Un semáforo en Carlos María Ramírez y Vizcaya

Accesibilidad por Carlos María Ramírez, todos los días en varios horarios gente en silla de ruedas por la calle, ante la falta de veredas habilitadas para ello y la falta de empatía con el discapacitado.

Más contenedores de residuos, si van a pasar cada 3 días no dejen 1 contenedor sólo. Mínimo 2.

 

Veredas intransitables

07/11/2023  •  Comentarios  3 comentarios  •  Gabriela Iguini

Imposible transitar con seguridad por las calles de muchísimos barrios de Montevideo. Imposible con carros de bebés, imposible con bastones, imposible con carritos de compras con tacos, con baja visión. Todas levantadas las baldosas. Se supone q las tiene q reparar el dueño pero obviamente eso no ocurre así q habrá q buscar otra forma. En Jacinto vera alrededor de los laboratorios (q deben poder arreglarlos económicamente hablando) están arruinadas. Solo están perfectas dónde interviene la IM porque son avenidas q modificaron o lugares turisticamente transitados. 

Prohibido estacionar Rafael esquina Tesino

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  PAMELA MORALES

Prohibido estacionar sobre Rafael frente a Red Pagos  de Rafael esquina Tesino , pues pasa el 405 y se pone peligroso el tránsito tanto vehicular como peatonal . 

Contenedores de residuos

06/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Georgina Ekaterina Vecino Celle

Es necesario tener más disponibilidad de contenedores de residuos en el barrio Reducto ya que están muy espaciados uno de otro. Siempre están sucias las calles y las veredas, pero principalmente que hay que caminar bastante para tirar los residuos 

Semáforos en Garibaldi y Vilardebo y/o Colorado

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Javier Silveira

Las reformas en la circulación que se hicieron en el barrio crearon dos cuellos de botella, los cruces de Garibaldi con Vilardebó y Colorado, esquinas sumamente peligrosas para atravesar a pie o en vehículo en horas pico, en las cuales ya han ocurrido accidentes graves 

CESTOS DE BASURA+ LIMPIEZA BARRIOS

07/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  Verónica Acosta_1

hola buenas tardes , estaria bueno re implementar el cuidado de las veredas y el barrido de las calles. Vivo en la zona del barrio peñarol desde que el movimiento los Tacureses (que no estoy de acuerdo , esto deberia ser personal propio de la IMM )  no esta mas. Las veredas y la limpieza de las calles es una mugre. Las pocas boca calles que existen se inundan dejando las calles poco transitables.

ademas estaria bueno tener tarros recolectores de productos reciclables. Es una verguenza que todo lo que tiramos en la usina 8 no se pueda re utilizar. habiando tantas platas de reciclajes. 

prohibición de fumar en paradas de omnibus

09/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  PHILIPPE DELAY

Me parece insalubre que los niños o los que no fumamos tengamos que corrernos cuando alguien prende un cigarrillo en la parada de omnibus, la verdad es molesto y perjudica a los que no fumamos.

Se tendria que multar a las personas que lo hacen, al fin y al cabo es un espacio techado y no deberiamos ser ni mis hijos ni yo los que se corren cuando alguien prende un cigarro

 

 

 

 

Creacion de veredas con acceso para personas con discapacidad

03/05/2025  •  Comentarios  1 comentario  •  Angel Moreno

pronpongo que la intendencia haga veredad en los cruces de canteros de avenidas y esquinas de la avenida larrañaga ,siendo veredas aptas para personas con discapacidad y que tenga rampa para sillas y barandas lo cual es algo fundamental tanto por salud y por comodidad para personas mayores con poca firmeza o con poca movilidad...

Extensión de cruces peatonales en Cordón

22/03/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Nahué Mantuani

En pos de buscar una mayor seguridad vial en la zona de Cordón Sur, esta propuesta presenta los siguientes beneficios de extender los cruces peatonales según la estructura que presenta Global Designing Cities Initiative en uno de sus trabajos.

  • Reducción de la velocidad de giro de los vehículos, lo cual brinda mayor seguridad a los peatones a la hora de cruzar la calle.
  • Mayor visibilidad de los peatones y conductores al momento de cruzar la esquina.
  • Reducción del tiempo del peatón en la calle.

Las estructuras que presenta Global Designing Cities a las que se hicieron referencia se encuentran en la siguiente página web: https://globaldesigningcities.org/publication/global-street-design-guide/designing-streets-people/designing-for-pedestrians/sidewalk-extensions/

Por otra parte, en la siguiente publicación de la Intendencia de Montevideo se destacan los beneficios de este tipo de intervenciones y lugares donde ya se han realizado: https://montevideo.gub.uy/noticias/extension-de-cruces-peatonales

Debido a que esta plataforma no permite incluir imágenes, en el siguiente documento se encuentra esta propuesta junto a dos más relacionadas con imagenes: https://docs.google.com/document/d/10z-x_jnsODj9fYCRfLqU8KdAkpoa92od6ra8xMv0EzU/edit?usp=sharing​​​​​​​​​​​​​​

Referencias:

Global Designing Cities Initiative (s/f) Sidewalk Extensions

https://globaldesigningcities.org/publication/global-street-design-guide/designing-streets-people/designing-for-pedestrians/sidewalk-extensions/

Intendencia Montevideo (2025) Extensión de cruces peatonales

https://montevideo.gub.uy/noticias/extension-de-cruces-peatonales

Reoartiur tanques de acopioi de agua de lluvia.

23/06/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Arián Colesessano

Frente a la sequía que enfrentamos y el problema de que no llueve donde necesitamos que llueva, una solución paliativa, sería repartir tanques de acpio de agua de lluevia y destiladores domésticos. Porque llover lluevo en Montevideo,. donde no es en Paso Severino. Po0r otro lado un simple alambrique nos puede ahorrar un mopntón de plata en gasto en agua potable emkbotellada.

Contenedores para desechos de mascotas

25/09/2023  •  Comentarios  3 comentarios  •  Gianina Moragues

Entiendo la política de retirar las papeleras para un Montevideo más limpio, y creo que es una buena política, pero en mi cuadra y creo que en varios lugares más, sucede que las personas no juntan los desechos de las mascotas de las veredas, o en todo caso, las juntan pero dejan la bolsita por ahí en un rincón de la vereda. Sería interesante que pudieran colocar algún contenedor o algo específico para residuos de mascotas, con un espacio chico para desecharlos cosa de que no pueda ingresarse una bolsa grande de basura. Si bien no hay papeles y demás en las calles, está lleno de desechos de mascotas en las veredas, un ejemplo es la calle Rivera.

 

Espero que pueda tenerse en cuenta y se pueda buscar alguna solución para esto. Gracias.

Colocación de semáforo en av Brasil y Simón bolívar

09/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Juan Ortuz

Propongo que se coloque un semáforo en av Brasil y Simón bolívar  ya que es muy difícil y arriesgado cruzar sin que los autos te pasen por encima y aparte de que van a velocidades increíbles.

Reducción de circulación a 30 km/h en Cordón

22/03/2025  •  Comentarios  2 comentarios  •  Nahué Mantuani

Actualmente la velocidad de circulación en la mayoría de las calles al sur de Cordón es de 45 km/h. En esta propuesta se plantea bajar la velocidad de las calles entre J.E. Rodó, Juan D. Jackson, Canelones y Dr. Joaquin Requena (sin incluir a estas) a 30 km/h para incentivar la circulación activa. Los beneficios que motivan este cambio se detallan a continuación.

  • Mayor seguridad para ciclistas y peatones. Según la UNASEV (Unidad Nacional Seguridad Vial) “Un peatón tiene 90% de probabilidad de sobrevivir si el siniestro ocurre a 30km/h y disminuye a un 50% si la velocidad es de 45 km/h o más.” (UNASEV, 2024).
  • Reducción del tránsito vehicular en la zona, ya que, por lógica, continuar por una vía principal o de mayor velocidad resulta más conveniente que transitar por estas calles.
  • Reducción de la contaminación sonora por reducción del tránsito y su velocidad.

Debido a que esta plataforma no permite incluir imágenes, en el siguiente documento se encuentra esta propuesta junto a dos más relacionadas con imagenes: https://docs.google.com/document/d/10z-x_jnsODj9fYCRfLqU8KdAkpoa92od6ra8xMv0EzU/edit?usp=sharing​​​​​​​

Referencias:

Unidad Nacional Seguridad Vial (2024). Peatones

https://www.gub.uy/unidad-nacional-seguridad-vial/comunicacion/publicaciones/peatones

Pavimentación

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Alejandro Perrone

Sugiero la pavimentación de la calle Antonio Machado desde gral Flores hasta br. Artigas, considerando que está en muy mal estado en algunas intersecciones.

Cambios en esquina de Bulevar General Artigas y Ramón Márquez

08/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Alvaro Steiger

La idea es realizar un par de modificaciones para agilizar el tránsito de automóviles y a la vez que el cruce peatonal sea más seguro.

1. No permitir el cruce de peatones en sentido Norte-Sur/Sur-Norte del lado Oeste de la esquina ya que la mayoría de los automóviles que vienen por Ramón Márquez doblan a la izquierda en Bulevar Artigas y es muy peligroso para los peatones a la vez que se enlentece el giro de los automóviles. Habría que instalar vallas que indiquen que no se puede cruzar. El cruce de peatones en sentido Norte-Sur/Sur-Norte se permitiría solo en la esquina Este.

2. Que los automóviles que vienen desde el Oeste por Bulevar Artigas puedan siempre doblar a la derecha hacia el Sur por Ramón Márquez, o sea, que no tengan que detenerse para realizar el giro cuando hay luz roja para Bulevar Artigas. Muchos automóviles realizan ese giro y esto sería posible si se implementa el punto 1 anterior. Quizás poniendo una flecha a la derecha verde permanente para señalizar la posibilidad del giro.

Plantar arbol de yerba mate en conmemoración de los 300 años

19/01/2024  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Arián Colesessano

En montevideo no hay ningún ejemplar de esta planta de la que hacemos tanto uso los uruguayos y los montevideanos.

Propuesta para el Presupuesto Participativo – Ruidos en Obras de Construcción

08/04/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Damián Martínez_1

Los ruidos provocados por las obras de construcción afectan profundamente la vida cotidiana de quienes habitamos en las cercanías. Particularmente preocupante es el uso de maquinaria para picar paredes linderas durante la etapa de construcción (no en la demolición), ya que genera vibraciones y ruidos intensos que impactan directamente en la salud y el bienestar de los vecinos.

Esta situación es especialmente difícil para personas con problemas de salud o aquellas que trabajan desde sus hogares, ya que deben convivir con un entorno hostil e inadecuado para el descanso o la concentración. Las consecuencias no son solo físicas, sino también mentales y económicas, dado que impiden el desarrollo normal de la vida diaria.

Por lo tanto, solicitamos que se destinen recursos del presupuesto participativo para realizar estudios de factibilidad sobre la implementación de maquinaria más adecuada, que reduzca las vibraciones y el nivel de ruido, evitando así afectar las estructuras linderas y permitiendo una convivencia más armoniosa entre la obra y el vecindario.

Seguridad y responsabilidad infantil

04/07/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Lu Croubalian

Considero muy importante que en los caif, centro donde concurren muchos bebés donde en cierto momento quedan solos con las coordinadoras y maestras; Hayan cámaras de seguridad en los salones, pasillos y baños donde se encuentren los cambiadores para los bebés. También me parece una buena idea que se les asigne una canasta básica mensual a las familias ya que muchos bebés ya están en proceso o están con su alimento complementario. 

App contenedores

07/11/2023  •  Comentarios  5 comentarios  •  FLORENCIA LOPEZ

Sería ideal crear una aplicación que permita saber qué contenedores tienen espacio para tirar la basura, en el momento que necesitas tirarla y cerca de donde estás.

Podría ser una aplicación que sea actualizada por los propios usuarios.

Esto permitiría saber dónde estan los contenedores, así como elegir a qué hora tirar la basura en el contenedor más cercano y/o no tener que caminar de uno a otro esperando que no estén a tope.

Asfalto y cambio de nombre de una calle olvidada

09/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Valeria Pereyra_1

El tramo de la calle Maria Ortichiea, entre la ruta y camino Lecocq; esto es atrás del complejo de Millan y Lecoq esta totalmente destrozada.

Hicieron Maria Orticochea desde la ruta Garon pero luego se olvidaron del resto de esa calle.

Además de que el tramo que menciono queda como perdido porque la mayoria de las personas y servicios como ambulancias, taxis, piensan que Maria Orticochea termina en la ruta y les cuesta dar con el otro tramo de Maria Orticochea por eso seria oportuno cambiarle el nombre.

 

Aumentar la duración de semáforos a favor del cruce del peatón sobre Bv Artigas

21/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Javier Sorella

Dado que los semáforos ubicados en los cruces de:

  • Bv Artigas y Gallinal
  • Bv Artigas y Pedernal
  • Bv Artigas y Caraguatay
  • Bv Artigas y Colorado
  • Bv Artigas y Caribes
  • Bv Artigas y Martín Fierro

... son todos cruces donde el peatón cuenta con exactamente 23 segundos de semáforo en rojo para cruzar Bv Artigas de un punto al otro de la calzada (este valor ha sido cronometrado); y dado que, según datos de la Intendencia, la distancia de un punto al otro de la calzada en estos cruces son de:

  • 21 metros para todos los cruces excepto el de Martín Fierro.
  • 32 metros en el cruce de Martín Fierro (debido a la presencia de un cantero central más ancho).

... se ha determinado, de parte de la Intendencia, que la única manera de cruzar Bv Artigas en su totalidad, sin quedar varado en el cantero central, se daría sólo bajo condiciones "ideales". Sin embargo, no se ha tenido en cuenta que una persona con mobilidad reducida no podría jamás cruzar Bv Artigas en estos puntos sin detenerse en el medio, como por ej:

  • Personas en sillas de ruedas.
  • Personas con cochecitos de bebé.
  • Personas que necesiten de bastón, muletas o algún soporte extra para desplazarse.
  • Etc...

Debe considerarse además que mantener la espera en los canteros centrales se ha transformado en una situación de riesgo para el peatón desde que los mismos han sido reducidos tras las obras finalizadas en el 2016, y una persona con mobilidad reducida podría correr el riesgo de tropezar y caerse por intentar apurarse en llegar al otro extremo de la calzada.

Si bien dicha situación ya ha sido advertida mediante el uso del Buzón Ciudadano a la Intendencia años atrás (expediente Nº2021-5231-98-001281), no ha habido modificaciones al respecto.

Se debate entonces:

  • Aumentar la duración de dichos semáforos a favor de los peatones.
  • Se sugiere que dicho lapso aumente entre 7 y 9 segundos a favor del peatón.

Lavadero de autos en la vía publica.

08/11/2023  •  Comentarios  10 comentarios  •  Leonardo Rodríguez_2

Deberían prohibirse los lavaderos de autos que utilizan los espacios publicos ( calle y vereda) para su empresa privada. Es insoportable la contaminación acústica que sufrimos todos los dias. Aparte de los problemas de inseguridad y peligro para los vehículos y transeúntes. 

Semáforo de Boulevard y Suarez

08/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Miguel Olivera_2

Si circulo por Suarez hacia el centro al llegar a Bulevard Artigas sería necesario agregar al semáforo aéreo la cuarta luz con el giro a la izquierda porque aquellos vehículos que intentan doblar  con otro vehículo delante pierden la visión del único semáforo que habilita el giro