- Tarjetas
- Lista
Fomentar uso de ecocentros mediante mecanismos de incentivo
09/01/2025
•
Sin comentarios
•
La gestión de residuos y el transporte público son dos grandes desafíos urbanos en Montevideo. En este contexto, los ecocentros, espacios diseñados para la disposición responsable de residuos, representan una oportunidad clave para fomentar hábitos sostenibles en la ciudadanía. Sin embargo, su uso aún es limitado, y necesitamos estrategias innovadoras para incentivarlo.
Una posible solución podría ser ofrecer boletos gratuitos de transporte público a quienes utilicen los ecocentros. Esta propuesta tiene múltiples beneficios:
- Promoción del reciclaje: Facilita que más personas adopten prácticas responsables en la gestión de sus residuos.
- Fomento del transporte público: Atrae a más usuarios, mejorando su uso y desalentando el uso de vehículos particulares.
- Reducción del congestionamiento y la contaminación: Al disminuir el tránsito vehicular, se contribuye a una ciudad más limpia y ordenada. Acreditación de boletos Boletos como recompensa: Por cada entrega válida, el sistema acreditará boletos gratuitos en la tarjeta STM del usuario. Por ejemplo, 1 entrega = 2 boletos. Escala progresiva: Para fomentar la continuidad, se podrían ofrecer beneficios adicionales por entregas frecuentes o mayores cantidades, como boletos extra o descuentos en servicios municipales. Ubicación de ecocentros Cómo ir: Los ecocentros podrían ser lugares indentificados en la app Cómo ir para poder guardarlos como destinos favoritos y visualizar las líneas de buses hacia el destino.
Creación de más espacios cerrados para mascotas
19/11/2024
•
Sin comentarios
•
Actualmente, los espacios cerrados y seguros para mascotas en nuestra ciudad son muy limitados. La falta de áreas específicas para mascotas genera varios desafíos, como la imposibilidad de que puedan ejercitarse y socializar de forma segura. Además, esto también contribuye al deterioro de los espacios públicos no diseñados para este uso, y afecta a otros vecinos que desean disfrutar de esos lugares sin los disturbios que las mascotas a veces pueden generar.
Por estas razones, quisiera proponer la creación de más espacios cerrados dedicados a las mascotas, como el que existe en la rambla a la altura del club de golf. Creo que la plaza José María da Silva Paranhos es un gran ejemplo de una plaza grande en el medio de un barrio muy populado y que actualmente es usada casi exclusivamente por muchos de los vecinos con sus mascotas, el año pasado hasta se agregaron contenedores para desechos exclusivos para mascotas. Algunas consideraciones que podrían tomarse en cuenta son:
- Distribución equitativa: Ubicar estos espacios en distintos barrios para garantizar el acceso a todos los residentes.
- Diseño adecuado: Espacios seguros, cercados, áreas de juego y estaciones de agua para garantizar el bienestar de las mascotas.
- Facilidad de mantenimiento: Proveer contenedores para desechos y señalización clara sobre el uso adecuado de los espacios.
Muchas gracias.
Reemplazar los plátanos de Montevideo
12/11/2023
•
1 comentario
•
Dado que los plátanos son árboles que durante cada primavera desprenden toneladas de pelusa que:
- Perjudican a miles de ciudadanos alérgicos;
- Tapan bocacalles y drenajes, generando desbordes de agua los días de lluvia;
- Ensucian veredas, calles, automóviles, etc;
Se propone:
- Talar paulatinamente una cierta cantidad de plátanos por año.
- En esos espacios, plantar nuevos árboles que sean más limpios y que, a su vez, no dañen cañerías ni veredas con sus raíces.
De esta forma, miles de ciudadanos tendrán una vida más saludable, evitando exponerse constantemente a alergias durante la primavera.
Se evitará también un exceso de suciedad en la vía pública, reduciendo trabajo de limpieza a vecinos y a empleados de la intendencia.
Canastos para basura en vía publica y en paradas de bus
13/04/2023
•
8 comentarios
•
Faltan muchos canastos de basura en la ciudad, en una cuadra deberían haber por lo menos uno, los contenedores no cumplen la misma fubión, por ejemplo, en la cuadra del Brou frente a la plaza de bomberos no hay ni uno, allí hay una parada de bus y toda la gente que tiene boletos, papelitos o cigarros lo tiran en la calle, tal vez si hubiera un cesto en esa cuadra estaría más limpia. Así en muchas zonas de la ciudad, mas que nada en avenidas, centro, cerca de los shopping y lugar de alto transito. Alguien que tengan un papel o un envoltorio de algo para tirar no va a molestarse en abrir un contenedor para hacerlo
Aumentar la duración de semáforos a favor del cruce del peatón sobre Bv Artigas
21/11/2023
•
1 comentario
•
Dado que los semáforos ubicados en los cruces de:
- Bv Artigas y Gallinal
- Bv Artigas y Pedernal
- Bv Artigas y Caraguatay
- Bv Artigas y Colorado
- Bv Artigas y Caribes
- Bv Artigas y Martín Fierro
... son todos cruces donde el peatón cuenta con exactamente 23 segundos de semáforo en rojo para cruzar Bv Artigas de un punto al otro de la calzada (este valor ha sido cronometrado); y dado que, según datos de la Intendencia, la distancia de un punto al otro de la calzada en estos cruces son de:
- 21 metros para todos los cruces excepto el de Martín Fierro.
- 32 metros en el cruce de Martín Fierro (debido a la presencia de un cantero central más ancho).
... se ha determinado, de parte de la Intendencia, que la única manera de cruzar Bv Artigas en su totalidad, sin quedar varado en el cantero central, se daría sólo bajo condiciones "ideales". Sin embargo, no se ha tenido en cuenta que una persona con mobilidad reducida no podría jamás cruzar Bv Artigas en estos puntos sin detenerse en el medio, como por ej:
- Personas en sillas de ruedas.
- Personas con cochecitos de bebé.
- Personas que necesiten de bastón, muletas o algún soporte extra para desplazarse.
- Etc...
Debe considerarse además que mantener la espera en los canteros centrales se ha transformado en una situación de riesgo para el peatón desde que los mismos han sido reducidos tras las obras finalizadas en el 2016, y una persona con mobilidad reducida podría correr el riesgo de tropezar y caerse por intentar apurarse en llegar al otro extremo de la calzada.
Si bien dicha situación ya ha sido advertida mediante el uso del Buzón Ciudadano a la Intendencia años atrás (expediente Nº2021-5231-98-001281), no ha habido modificaciones al respecto.
Se debate entonces:
- Aumentar la duración de dichos semáforos a favor de los peatones.
- Se sugiere que dicho lapso aumente entre 7 y 9 segundos a favor del peatón.
Propongo asignar el nombre de Ponciano Martin Aquino a una calle de Montevideo.
12/09/2023
•
2 comentarios
•
Propongo asignar el nombre de Ponciano Martin Aquino , a una calle de Montevideo.
Montevideo tiene calles, con nombres de doctores, politicos, extranjeros, capitanes, Coroneles, pero se niegan a poner el nombre de quien fue el ultimo matrero oriental, un gaucho que se hizo respetar ante la arbitrariedad de la época, a principios del siglo XX.
Fue un personaje de nuestro pais, muy querido por la gente de la zona donde se crio, y tambien en Cerro largo donde se quito la vida en Marzo de 1917 al verse rodeado por la Policía.
Aunque la intendenta y sus asesores no lo aprueban, entendiendo que no se podia cambiar el nombre de Juan Pablo Duarte un Héroe de Republica Dominicana, por el de Aquino, tampoco aprobaron ninguna otra alternativa.
Pero si la gente diera su aprobación, seria quizás una posibilidad que la intendenta lo estime.
Si estas de acuerdo agradezco tu aprobación, tu voto, tu ok.
Creación de calle nueva auxiliar a Juan Bautista Saá
14/12/2023
•
Sin comentarios
•
Propongo crear una calle nueva en el predio que está entre María Orticochea y la Avenida Millán, se complica muchísimo cada vez que por alguna razón se corta Juan Bautista Saá ya sea por obra u otro motivo y hay que dar demasiadas vueltas para agarrar la Avenida Millán desde María Orticochea. No solo se nos complica a los que manejamos sino también bastante al transporte público. Mismo para ir desde Nuevo París se complica. Me refiero específicamente al predio lindero al cruce de María Orticochea y Cristóbal Cayetano de Herrera. Creo que se podría continuar Cristóbal Cayetano de Herrera hasta Millán (en doble sentido), incluso propongo que se aproveche el espacio como para hacer dos carriles por mano. En caso de no poderse que tenga el mismo ancho que Saá. A mí parece ayudaría bastante a conectar la zona y agilizar en caso de que por motivo que sea no esté disponible ir por Saá.
Frigorífico abandonado en La Teja situado en Inclusa y Camambú
07/11/2023
•
Sin comentarios
•
Hay un frigorífico abandonado en la intersección de Inclusa y Camambú, está situado junto al Arroyo Pantanoso. No solo es una ruina, si no que alberga personas de paso, se escuchan tiros por la noche, está con peligro de demolición, fue bandalizado y lo sigue siendo, la estructura pende de un hilo. El que no lo conozca puede buscar en videos de Youtube, no sé si aquí se pueden poner links.
Yo creo que no se puede permitir que la burocracia demore tanto y hay que reformar las leyes, esas enormes estructuras no pueden quedar solas y abandonadas, para luego ser saqueadas, desmanteladas, que las llenen de basura, de personas en extrañas actitudes.
Miro eso y pienso, por qué el Miguelete fue limpiado y el Pantanoso no? Tal vez porque el Miguelete pasa por un barrio lindo como el Prado? Acaso las autoridades están discriminando los barrios humildes? A quién no le gustaría tener un arroyo limpio donde se puedan ver aves silvestres, salir a caminar por una peatonal como hicieron en las orillas del Miguelete.
Creo que es hora que se haga algo con ese frigorífico en ruinas, que se hagan unas canchas, una pista de patín, una pista de skate, plazoletas, instalar moviliario urbano y aparatos de ejercicio.
Solo eso quería decir.
Separar peatones y bicis en las rampas, bicisenda en Bulevar Artigas
23/12/2023
•
5 comentarios
•
Ya que se está conectado bastante la infraestructura ciclista, me parece pertinente mencionar esta problemática frecuente que ocurre en la bicisenda de Bulevar Artigas, no digo que no ocurra en el tramo desde el Monumento a Luis Batlle Berres hasta casi la Av. Gral. Garibaldi, pero más que nada ocurre desde el Monumento a Luis Batlle Berres hasta la Av. Agraciada (en ambos sentidos de circulación); más allá de que en la bicisenda de esté marcado en el piso un cartel blanco de ceda el paso al peatón, la bicisenda es invadida constantemente por los peatones ya que termina directamente en la rampa, es decir, la rampa es compartida entre las bicis porque ahí termina la bicisenda y después sigue y entre los peatones ya que ahí termina la vereda y se cruza la calle.
Propongo dos alternativas y que se evalúe en su momento cuál es la mejor para el caso:
1) Dejar dos rampas distintas una para las bicicletas y otra para los peatones.
2) En la misma rampa, agrandarla y/o pintar una parte solo para que crucen los peatones y otra solo para que crucen las bicicletas (como por ejemplo lo que pasa en el cruce de la acera sur hacia la acera norte yendo hacia el shopping Nuevocentro).
Es una realidad que los peatones invaden constantemente la bicisenda (porque no les queda otra) y esas interferencias generan molestias constantemente entre los ciclistas y los peatones. Además de que para las seguridad de los peatones mismo es mejor separarlos.
Muchas gracias.
Timelapse permanente de Montevideo.
22/09/2024
•
Sin comentarios
•
https://www.youtube.com/watch?v=3v_EqshLD4g&list=PLlSVBsjoF7t3YuCa7WmJAGOPojS-IBQRg
Hace 3 años hice este timelapse de plaza independencia que recopilo otros 3 años continuos de la vida de Montevideo., nunca hubo uno igual. Fue el mas largo y de los pocos que se han hecho. Y yo les propongo, que tal si extendemos este proyecto por otros 300 años? Tenemos la tecnología y los medios, solo hace falta un poco de voluntad política y visión a futuro para que nuestros descendientes puedan maravillarse con esta visión. Yo hice este proyecto sin ningún apoyo y por iniciativa propia sin mas a mi disposición que un poco de conocimiento informatico para acceder a las cámaras de antel y una computadora vieja encendida 24/7, pero lo tuve que suspender por cambios en la seguridad que me impidieron el acceso recopilatorio. Quizá lo continuaría si me ofrecieran el acceso, yo incluso pongo mi computadora otra vez y mi tiempo, quizá un gobierno podría hacerlo de mejor manera no lo se. Solo se que es esta la oportunidad de dejarle algo lindo a los montevideanos uruguayos del futuro.
Que los ómnibus se acerquen al cordón para poder acceder con seguridad
10/11/2023
•
4 comentarios
•
Muchos conductores omiten acercarse al cordón de la vereda, donde está la gente esperando, para no hacer maniobras o demorar el viaje. Pero hay muchos tipos de vehículos, con diferentes puertas y alturas y no todos son igualmente accesibles para todos quienes quieren viajar.
Creo que sería mucho más sencillo, ágil y seguro para todos los pasajeros, que por defecto el ómnibus sólo abra las puertas cuando está paralelo y adjunto al cordón de la vereda. Quizás se pierda unos minutos en la maniobra, pero se gane en el tiempo de subida y bajada, de esa forma se asegurar que todos puedan acceder con seguridad y confianza.
Muchas calles están en desnivel, y además muchas personas tienen dificultades no visibles a simple vista, y hacer el esfuerzo de subir desde la vereda al pescante, o bajar con carga puede generar inconvenientes.
Agradezco si puede instruirse a los conductores con esta buena práctica.
Veredas intransitables
07/11/2023
•
3 comentarios
•
Imposible transitar con seguridad por las calles de muchísimos barrios de Montevideo. Imposible con carros de bebés, imposible con bastones, imposible con carritos de compras con tacos, con baja visión. Todas levantadas las baldosas. Se supone q las tiene q reparar el dueño pero obviamente eso no ocurre así q habrá q buscar otra forma. En Jacinto vera alrededor de los laboratorios (q deben poder arreglarlos económicamente hablando) están arruinadas. Solo están perfectas dónde interviene la IM porque son avenidas q modificaron o lugares turisticamente transitados.
Contenedores de residuos
06/11/2023
•
1 comentario
•
Es necesario tener más disponibilidad de contenedores de residuos en el barrio Reducto ya que están muy espaciados uno de otro. Siempre están sucias las calles y las veredas, pero principalmente que hay que caminar bastante para tirar los residuos
Eliminación del rol de guarda de ómnibus
22/03/2023
•
3 comentarios
•
Propongo eliminar el rol de Guarda de Ómnibus. La realidad, es que con las tecnologías de hoy en día el rol del Guarda de Ómnibus está obsoleto. Se podría hacer la transición (como ya ha ocurrido en muchas ciudades del mundo) a un transporte urbano sin guarda. En estas ciudades el transporte funciona con pases libres mensuales/semestrales/anuales y máquinas para comprar el boleto en las paradas o dentro del bus. Idealmente, para no perder los trabajos, aquellos que trabajan de guardas pasarían a ser inspectores de boleto. De esta forma conservamos el trabajo de los montevideanos. El rol del conductor de bus debe ser conducir, no hacer múltiples tareas al mismo tiempo (cobrar, hablar, manejar, responder preguntas, etc).
Acondicionamiento de la calle Antonio Rubio
01/06/2023
•
Sin comentarios
•
La calle Antonio Rubio es una de las pocas vias que unen los barrios de Colon y Villa Colón hacía los accesos de Montevideo al centro y otros barrios del oeste y centro del departamento. Actualmente se encuentra en un estado de suma peligrosidad tanto para peatones como para el tránsito vehicular. Calle sumamente angosta, con curvas peligrosas, mala iluminación y un puente sobre el arroyo sin ninguna estructura de contención en sus márgenes. Transitar por allí diariamente es un verdadero peligro como lo sabe cualquiera que tiene que pasar por ese camino para llegar a los accesos.
Veredas accesibles en los barrios de Montevideo
20/03/2023
•
4 comentarios
•
Como sabemos todos, las veredas de los diferentes barrios que de nuestro querido Montevideo no estan en buen estado, ya sea porque la raiz de un arbol la levanto, por acumulacion de agua bajo esta, por algun arreglo de algun servicio, etc. Son muchos los factores que pueden dañar una vereda, el problema es que luego de dañada puede pasar mucho tiempo sin que esta sea reparada por mas que se hagan los reclamos necesarios.
Esto hace que las personas con ciertas discapacidades o con carritos de bebes no puedan circular de manera normal y esto puede causar posibles accidentes a las personas y que no se sientan comodas saliendo de sus casas o que requieran otros medios de transporte donde se involucre un gasto que se podria evitar si las veredas estuvieran en buenas condiciones, ya que por la calle no se puede ciruclar y por la vereda en malas condiciones tampoco.
Es por esto que este post/debate hace un llamado a la comunidad para que junte los votos necesarios para que se haga una arreglo general de las veredas una manera correcta para que la gente que cuente con una discapacidad pueda hacer uso normal al ciruclar.
Prohibición
24/01/2024
•
1 comentario
•
Quisiera proponer a la IMM y todo Uruguay, como ya han hecho muchos de los ciudadanos, ha que se regule o prohíba fumar en paradas de ómnibus, cerca de puertas de centros de salud y puertas de centros educativos. Es muy molesto tener que respirar el humo de lo que fuma otra persona en lugares así. Obviamente fumar tabaco no es un delito y es lícito, pero es nocivo para la salud y en cuanto respecta el derecho a la salud forma parte de los derechos fundamentales de los Estados de derecho.
BUS URBANO MONTEVIDEO
16/12/2023
•
Sin comentarios
•
Colocar carteleria de CEDA EL PASO o PINTAR TRIÁNGULO BLANCO en el piso de los cruces de calle de barrio donde transita el bus dandole preferencia ya que el bus transporta personas cuidando un poco más las vidas humanas dentro del bus,brindándoles un viaje más seguro y confortable
Semaforo foto multa
11/12/2023
•
Sin comentarios
•
falta de seguridad vial en semáforos con foto multa muchos de ellos están colocados en Avenidas Bulevares accesos a Montevideo con velocidades de 45 k/h 60 k/h y 75 k/h ejemplo si conduzco mi vehículo y atrás mío viene un camión cisterna cambia la luz a roja el camión puede colisionar al vehículo delante ya que a esta velocidad el camión necesita más metros de frenado tendrían que colocar un reloj temporizador antiestrés y evitar accidentes fatales y realmente cuidar las vidas humanas y materiales gracias
Acceso a personas de mayores y con escaso acceso a tecnología.
08/12/2023
•
Sin comentarios
•
En los últimos años, todos los entes públicos han adoptado las ventajas que traen las nuevas tecnologías. Pero hay personas que por su edad, o por su falta de conocimiento están quedando fuera del sistema. Sería una buena iniciativa que la Intendencia de Montevideo comience a tener en cuenta a estas personas, que prefieren la atención presencial cuando se trata de hacer trámites, y atención por parte de operadores humanos por vía telefónica. Gracias,
Acondicionamiento del Sector Para Perros Sueltos de Montevideo
20/05/2023
•
Sin comentarios
•
1 - Se está Solicitando por Sobre todas las Cosas Agua, en cuanto acceso a una Toma de Agua, se da por entendido la Crisis que se está pasando en el País en cuanto a Agua Potable pero es Necesaria en Sector Habilitado para Perros Sueltos el día 9 de Diciembre del 2021. Estando expediente dentro de las Dependencia de la Intendencia Municipal de Montevideo con el Número: EXP: 2022-0012-98-000298, en Edificación y Planificación de Espacios Públicos.
Hemos intentado lograr tener un Espacio Acorde en lo General pero bien, debido a Vandalismos, que tal vez sea acarreado a la Iluminación Nocturna, no logramos estar con Tranquilidad con el Suministro del Agua la cual la llevamos desde la Toma del Castillo siendo Librería Infantil Hoy día, sería de gran Agradecimiento en Todos los Sentidos.
2 - También una Vallado o bien Límite en el Predio hacia la Av. HERRERA Y REISSING, no
limitando por completo la Total SEGURIDAD para NUESTRAS MASCOTAS Y TRÁNSITO como CICLOVÍA.
3 - Mayor Señalización avisando a Ciudadanas/os sobre los/as Ciudadanas/os que estamos Conviviendo en el Parque Rodó de Montevideo, más que entendido de el valor Patrimonial que Representa para el Uruguay como Primer Parque del Uruguay adentrándonos dentro , Ya estando en Consideración durante el Proceso de Habilitación a la Comisión y Acorde a la Carta de los Derechos Vecinales de Montevideo e Informando dentro de la Intendencia Municipal de Montevideo como en los Diversos Medios de Comunicación de Vuestra Habilitación siendo un 9 de Diciembre del 2021. para una Igualitaria Convivencia en lo que respecta al Usufructo del Parque como Bien Público igual para Todas y Todos como Tranquilidad y evitando Disparidad sobre quienes no estén en Ocio en sus Actividades como Deportivas también evitando Distorsión en la extensa Dimensión del Parque Rodó de Montevideo.
4 - Para Nuestros Animales Domésticos también renovar o agregar sitios de Convivencia para lxs Tenedores y Trabajadorxs, siendo en el recorrido de la Peatonal colocar Techos para Permanencia en días de Lluvias o mal Tiempo cómo sitios de Pavimento que puede ser de Caucho o bien Goma Reciclada colorida semejante o tal cual en Parque Infantiles, además se quiere agradecer la Siempre buena Compañía y Trabajo del Personal del Parque siempre con Mucha Paciencia y Respeto realizando sus Tareas.
5 - Arreglo por Completo del Cableado del Alumbrado Público, cambiando los Mismos por Aluminio para evitar Hurto y quedar sin Iluminación en la Zona, para Uso y Seguridad en la Misma. O un buen Mantenimiento por ser en Ciertos Momentos de Inseguridad en momento de la Noche sin Luz en el Sector para Perros Sueltos del Parque Rodó.
Desde ya se está Agradecido al Respecto por Parte de Vecinas/os como Trabajadores/as del Parque Rodó quienes Conviven en el Sector Para Perros Sueltos del Parque Rodó.
Plantar arbol de yerba mate en conmemoración de los 300 años
19/01/2024
•
Sin comentarios
•
En montevideo no hay ningún ejemplar de esta planta de la que hacemos tanto uso los uruguayos y los montevideanos.
MEJORAR PLAZA DE CORRALES
25/07/2024
•
Sin comentarios
•
Mejorar la plaza de corrales & campo de futbol .
ya que esta medio abandonado para darle color a esa plaza para los niños del barrio.
Direccion: Camino Corrales Esquina Rio Guayas .
Espacio para peatones en el nuevo viaducto de la Rambla portuaria.
01/02/2024
•
Sin comentarios
•
Siendo caminar el único medio de transporte que no tiene costo.
¿como puede ser que en este espacio que acorta las distancias entre el centro y el oeste no tenga dispuesto un espacio peatonal?