Recipientes para depositar colillas de cigarrillos

15/07/2023  •  Comentarios  3 comentarios  •  Diego Maximiliano Sánchez Martín

Sobre todo en paradas de ómnibus, hospitales, plazas. Me llama la atención la cantidad de fumadores a las afueras de hospitales cercana a las entradas de los mismos. Se tendría que prohibir. Pero como no es lo más viable al menos con pequeños recipientes se almacenarian varias colillas. Siendo que estas contaminan el suelo, la flora y fauna, hasta llegar a contaminar 1000 litros de agua solo una colilla. 

Cambiar los platanos que hay en Montevideo por otra variedad de árbol.

04/09/2023  •  Comentarios  10 comentarios  •  MARTIN AQUINO

Cambiar los platanos que hay en Montevideo, por otra variedad de arbol que no genere esa pelusa que causa mucha molestia y problemas en la vista de las personas.

Que personas idoneas hagan un estudio de cual seria la mas conveniente segun el crecimiento la sombra y las raices. Aunque el cambio sea poco a poco, estaria bueno empezarlo y pienso que muchos estaran de acuerdo.

Ciudad verde

16/10/2023  •  Comentarios  3 comentarios  •  Gabriela Bentancor

Paradas de omnibus mas ecologicas, y mas acogedoras. logrado con techos jardin,con plantas verdes.

Timelapse permanente de Montevideo.

22/09/2024  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Arián Colesessano

https://www.youtube.com/watch?v=3v_EqshLD4g&list=PLlSVBsjoF7t3YuCa7WmJAGOPojS-IBQRg

Hace 3 años hice este timelapse de plaza independencia que recopilo otros 3 años continuos de la vida de Montevideo., nunca hubo uno igual. Fue el mas largo y de los pocos que se han hecho. Y yo les propongo, que tal si extendemos este proyecto por otros 300 años? Tenemos la tecnología y los medios, solo hace falta un poco de voluntad política y visión a futuro para que nuestros descendientes puedan maravillarse con esta visión. Yo hice este proyecto sin ningún apoyo y por iniciativa propia sin mas a mi disposición que un poco de conocimiento informatico para acceder a las cámaras de antel y una computadora vieja encendida 24/7, pero lo tuve que suspender por cambios en la seguridad que me impidieron el acceso recopilatorio. Quizá lo continuaría si me ofrecieran el acceso, yo incluso pongo mi computadora otra vez y mi tiempo, quizá un gobierno podría hacerlo de mejor manera no lo se. Solo se que es esta la oportunidad de dejarle algo lindo a los montevideanos uruguayos del futuro.

¡Una bandera para Montevideo Carajo!

23/06/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Arián Colesessano

Y que no sea el trapo blanco ese que usan en la Junta de Intendentes. Lo que hay de autista en mi, no lo soporta. No puedo ver ese bache de que falte una bandera y menos de una capital nacional.

Mis capacidades de diseño gráfico están lejos de ser picasso, pero no me canso de mandar propuestas a la IM, cada vez que se me ocurre una idea y ni pelota me dan. Vamos para los 300 años, que mejor momento de elegir una bandera y de paso declarar fecha de aniversario de Montevideo.

Luego si me dejan subo alguno de mis diseños, aunque no importa si es bueno y menos si es mío con tal de que no sea el trapo blanco ese, por mas justificado que esté en la heráldica española y menos que menos la cosa esa naranja que usaba Martínez.

Papeleras en Parque Villa Biarritz

06/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  Cynthia Miodownik

Me gustaría proponer la colocación de mas papeleras en el parque villa biarritz, en las ultimas semanas se quitaron la mayor parte de las mismas dejando el parque sucio. Las personas que pasean a sus perros dejan las bolsas de la caca tirada o directamente no la juntan por que no tiene donde tirarla y las pocas papeleras que dejaron estan desbordadas contantemente. 

Sacar contenedores de las esquinas

06/11/2023  •  Comentarios  7 comentarios  •  Alberto Videla

Los contenedores en las esquinas tapan toda la vision de los choferes de autos ,motos, camionetas etc

Lo mismo con árboles.

Tenes que sacar medio vehículo para ver si viene transito y a veces las motos andan a mas de lo permitido apareciendo de repente.

Lo mismo los contenedores en la calle angostas , no pueden estar en la calle colocados 

Pasta base

07/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Nahuel Stankevicius

Eliminar el consumo de pasta base en la calle de la ciudad.

Propuesta para la Implementación de Multas por Contaminación Ambiental en MVD

08/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  Agustin Rodriguez_6

Fecha: 8 de Noviembre, 2023

Dirigida a la Intendencia de Montevideo

Resumen Ejecutivo:

La limpieza y preservación del entorno urbano es una responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las autoridades locales. La contaminación ambiental, en forma de basura arrojada en la vía pública y otras formas de deterioro del medio ambiente, tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los habitantes de Montevideo. Con el fin de fomentar un entorno más limpio y saludable, proponemos la implementación de multas por contaminación ambiental, siguiendo un modelo similar al de las multas de tránsito, utilizando unidades reajustables para adecuarlas a la gravedad de la infracción.

Justificación:

Fomento de la responsabilidad ciudadana: Esta propuesta tiene como objetivo promover la responsabilidad individual de los ciudadanos en la conservación de su entorno. La imposición de multas por contaminación ambiental incentivará comportamientos más responsables.

Mejora de la calidad de vida: La limpieza y el mantenimiento del espacio público son esenciales para el bienestar de los habitantes de Montevideo. Reducir la contaminación ambiental contribuirá a un ambiente más saludable y agradable para todos.

Recursos adicionales: Los ingresos generados por las multas podrían destinarse a programas de educación ambiental y a la mejora de la infraestructura de recogida de residuos en la ciudad.

Detalles de la Propuesta:

Tipos de Infracciones: Definir claramente los tipos de infracciones que serán sancionados, como arrojar basura en la vía pública, grafitis no autorizados, contaminación sonora, etc.

Cálculo de las Multas: Establecer un sistema de unidades reajustables (UR) para determinar la cuantía de las multas, basado en la gravedad de la infracción. Por ejemplo, infracciones leves podrían ser sancionadas con un número específico de UR, mientras que las graves conllevan un número mayor de UR.

Proceso de Aplicación: Definir el procedimiento para la detección y notificación de las infracciones, así como los recursos disponibles para los ciudadanos que deseen impugnar una multa.

Uso de los Recursos Recaudados: Especificar cómo se utilizarán los ingresos generados por las multas, priorizando proyectos y programas ambientales.

Conclusión:

La implementación de multas por contaminación ambiental es una medida esencial para fomentar la responsabilidad ciudadana y mejorar la calidad de vida en Montevideo. Este enfoque no solo disuadirá a quienes contaminan, sino que también contribuirá a la creación de un entorno más limpio y sostenible. Esperamos que esta propuesta sea considerada y debatida por la Intendencia de la Ciudad de Montevideo.

Fomentar uso de ecocentros mediante mecanismos de incentivo

09/01/2025  •  Comentarios  2 comentarios  •  VALENTINA GUARINONI

La gestión de residuos y el transporte público son dos grandes desafíos urbanos en Montevideo. En este contexto, los ecocentros, espacios diseñados para la disposición responsable de residuos, representan una oportunidad clave para fomentar hábitos sostenibles en la ciudadanía. Sin embargo, su uso aún es limitado, y necesitamos estrategias innovadoras para incentivarlo.

Una posible solución podría ser ofrecer boletos gratuitos de transporte público a quienes utilicen los ecocentros. Esta propuesta tiene múltiples beneficios:

  1. Promoción del reciclaje: Facilita que más personas adopten prácticas responsables en la gestión de sus residuos.
  2. Fomento del transporte público: Atrae a más usuarios, mejorando su uso y desalentando el uso de vehículos particulares.
  3. Reducción del congestionamiento y la contaminación: Al disminuir el tránsito vehicular, se contribuye a una ciudad más limpia y ordenada. Acreditación de boletos Boletos como recompensa: Por cada entrega válida, el sistema acreditará boletos gratuitos en la tarjeta STM del usuario. Por ejemplo, 1 entrega = 2 boletos. Escala progresiva: Para fomentar la continuidad, se podrían ofrecer beneficios adicionales por entregas frecuentes o mayores cantidades, como boletos extra o descuentos en servicios municipales. Ubicación de ecocentros Cómo ir: Los ecocentros podrían ser lugares indentificados en la app Cómo ir para poder guardarlos como destinos favoritos y visualizar las líneas de buses hacia el destino.  

Bicisenda Av. José Pedro Varela.

13/10/2023  •  Comentarios  4 comentarios  •  Ismael Amarillo

En el marco de los proyectos de movilidad sostenible me parece que sería buena idea hacer una bicisenda sobre el cantero central de la Avenida José Pedro Varela en toda su extensión y que además actuara de conectora con la de la Avenida Dámaso Antonio Larrañaga. 

Espero que esta idea pueda tenerse en cuenta. 

 

Colocar semáforos en la esquina de la Avda. Garibaldi y Marcelino Sosa.

06/11/2023  •  Comentarios  3 comentarios  •  Javier Viscuso Ribero

Es muy difícil cruzar para el peatón en esa intersección. En horas pico, el tránsito es impresionante y desordenado.

Semáforos Santiago sierra y Gral flores

06/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Federico Alexandre

Es necesario extender el tiempo de cruce de santiago sierra hacia san martin, el mismo hoy te da 15 segundos de cruce 4 autos cruzan y con suerte, pasando 3 autos mas en amarilla/roja

el tiempo es insuficiente para las horas pico en la mañana y en la tarde

Prohibir giro a la izquierda en avenidas doble vía donde no haya infraestructura

07/11/2023  •  Comentarios  4 comentarios  •  Josué Gómez

En esquinas donde no hay semáforo que permita giro o carril de giro, con frecuencia se acumulan vehículos esperando paso para poder girar a la izquierda bloqueando el tránsito normal del carril

Cruce peatonal Br Artigas y Ramón Márquez

09/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Elizabeth Souto

Sería conveniente prohibir el cruce peatonal en la esquina de Br Artigas y Ramón Márquez donde la mayoría de los vehículos doblan hacia la izquierda. Se recuerda que la calle Ramón Márquez desde la Av San Martín hasta Br Artigas es la continuación de la Av Garibaldi.

Extensión de cruces peatonales en Cordón

22/03/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Nahué Mantuani

En pos de buscar una mayor seguridad vial en la zona de Cordón Sur, esta propuesta presenta los siguientes beneficios de extender los cruces peatonales según la estructura que presenta Global Designing Cities Initiative en uno de sus trabajos.

  • Reducción de la velocidad de giro de los vehículos, lo cual brinda mayor seguridad a los peatones a la hora de cruzar la calle.
  • Mayor visibilidad de los peatones y conductores al momento de cruzar la esquina.
  • Reducción del tiempo del peatón en la calle.

Las estructuras que presenta Global Designing Cities a las que se hicieron referencia se encuentran en la siguiente página web: https://globaldesigningcities.org/publication/global-street-design-guide/designing-streets-people/designing-for-pedestrians/sidewalk-extensions/

Por otra parte, en la siguiente publicación de la Intendencia de Montevideo se destacan los beneficios de este tipo de intervenciones y lugares donde ya se han realizado: https://montevideo.gub.uy/noticias/extension-de-cruces-peatonales

Debido a que esta plataforma no permite incluir imágenes, en el siguiente documento se encuentra esta propuesta junto a dos más relacionadas con imagenes: https://docs.google.com/document/d/10z-x_jnsODj9fYCRfLqU8KdAkpoa92od6ra8xMv0EzU/edit?usp=sharing​​​​​​​​​​​​​​

Referencias:

Global Designing Cities Initiative (s/f) Sidewalk Extensions

https://globaldesigningcities.org/publication/global-street-design-guide/designing-streets-people/designing-for-pedestrians/sidewalk-extensions/

Intendencia Montevideo (2025) Extensión de cruces peatonales

https://montevideo.gub.uy/noticias/extension-de-cruces-peatonales

Desarollo de organizaciones sociales de la zona

06/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Daniel Niño

La idea radica en generr un espacio donde puedan funcionar organizaciones, instituciones y agrupaciones de diferentes tipos de propuestas sociales con el fin de ayudar a la comunidad de la zona y en general, lograr un espacio polifuncional de desarollo social y comunitario.

Algunos ejemplos serían:

Grupos Scouts

Asociaciones Scouts

Biblioteca social

Comedor comunitario

Sala de eventos sociales

Agrupaciones de Radioaficionados

Grupos de respuesta de emergencia 

Entre muchas más propuestas

 

Contenedores de residuos en plaza Liber Falco, Jacinto Vera

06/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Javier Silveira

La plaza Liber Falco es un espacio público con CERO papeleras y contenedores de residuos, se le hace muy complicado a la gente que concurre a la plaza tirar residuos, no hay una papelera a la vista

Asfaltado en calles Asentamiento El Renuevo

07/11/2023  •  Comentarios  1 comentario  •  Jorge Preza

El asfaltado de las calles es esencial para la calidad de vida de los vecinos. Las calles asfaltadas contribuyen a una mejora de la movilidad ya que facilita el desplazamiento de los vehículos, se reduce la generación de polvo mejorando la calidad del aire y con ello la salud de las personas. También da una apariencia más limpia y ordenada del barrio ofreciendo una superficie más cómoda y segura para los peatones y por si fuera poco ofrece una mejor adherencia para los vehículos lo que reduce el riesgo de accidentes de tránsito. 

Basura en Rambla Sur y en áreas verdes al sur de la calle Reconquista.

24/03/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  JUAN DELLA NAVE

He intentado averiguar de quién es la responsabilidad por la limpieza de la zona costera junto al Río de la Plata a la altura de la Ciudad Vieja, zona del Cubo del Sur, hasta el km 0 de la Rambla , así como las zonas de césped al sur de los edificios con acceos por Reconquista. Ni la empresa que limpia las zonas recientemente inauguradas de jardines nativos sobre Reconquista , supo decirme si les corersponde. Mientras, cientos de indigentes acumulan cartones, colchones viejos, botellas, etc., junto a los muros de los edificios de la zona, fachadas sur. Al mismo tiempo, ya cumple tres años el hombre que habita junto al Cubo del Sur. Una verguenza que tenga su vivienda allí, donde hace fuego, cocina, duerme, etc. Bajo las escaleras que se encuentran en línea con la calle Alzaibar, también existe una vivienda precaria donde se da para todo....Y nadie parece ver nada....En fin, la dejo picando, vecinos.

Propuesta para el Presupuesto Participativo – Ruidos en Obras de Construcción

08/04/2025  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Damián Martínez_1

Los ruidos provocados por las obras de construcción afectan profundamente la vida cotidiana de quienes habitamos en las cercanías. Particularmente preocupante es el uso de maquinaria para picar paredes linderas durante la etapa de construcción (no en la demolición), ya que genera vibraciones y ruidos intensos que impactan directamente en la salud y el bienestar de los vecinos.

Esta situación es especialmente difícil para personas con problemas de salud o aquellas que trabajan desde sus hogares, ya que deben convivir con un entorno hostil e inadecuado para el descanso o la concentración. Las consecuencias no son solo físicas, sino también mentales y económicas, dado que impiden el desarrollo normal de la vida diaria.

Por lo tanto, solicitamos que se destinen recursos del presupuesto participativo para realizar estudios de factibilidad sobre la implementación de maquinaria más adecuada, que reduzca las vibraciones y el nivel de ruido, evitando así afectar las estructuras linderas y permitiendo una convivencia más armoniosa entre la obra y el vecindario.

Contenedores y papeleras - repensar solución

06/11/2023  •  Comentarios  2 comentarios  •  Aitana Banchero

Como residente del Centro de Mdeo. y entendiendo la reciente medida de la Imm de sacar las papeleras, creo que los ciudadanos estamos de acuerdo en repensar esta solución para atender el problema de la suciedad en las calles de otra manera. 

Si bien podemos guardar un papel hasta encontrar un contenedor, estos son realmente inaccesibles por el estado de suciedad y deterioro en el que se encuentran. Hay uno cada tres cuadras en zonas llenas de edificios. Las puertas son pequeñas para desechos grandes pero no lo suficiente para evitar sacar la basura, lo cual era el propósito de esos contenedores cuando se colocaron. Se sacaron las papeleras porque lo que se dejaba, se acumulaba y terminaba todo tirado. Sin embargo, había una cada 200 o 300 metros y la colilla del cigarro la tenias que mantener en la mano hasta encontrarla. La bases eran caladas, a veces estaba rota, a veces no había bolsa, otras llenísima. 

Se podría implementar un sistema de cubos industriales por edificio y que pase el basurero como en los tiempos de antes, cada uno haciéndose cargo de lo suyo y no acumulando en la vía pública. O pensar en el contenedor hacia el subsuelo que hay en la esquina de la Intenendecia y cómo se podría aplicar al resto de la ciudad. Papeleras de mejor calidad y que se mantengan a diario por el personal de limpieza. 

Era el momento de pensar en ideas nuevas? Si. Pero hay diseñadores, industria y capacidad de llevar a cabo soluciones mucho más efectivas y amigables con el ciudadano, incluso con los ciudadanos que viven de lo que hay en esos contenedores y papeleras. 

Parque polifuncional en los alrededores de la estación Manga

06/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Gonzalo Gonzalez

Propuesta:

Intervenir el punto geografico de mayor identidad barrial como lo es la zona de la estación Manga y sus zonas verdes linderas , poniendo enfasis en las areas verdes comprendidas entre Belloni , Carlos A. Lopez y Francisco Magariños.

Objetivo:

Crear comunidad , identidad y arraigo en el barrio Manga.

Intervenciones:

- Senda peatonal (Belloni - Magariños)

- Reacondicionamiento de la edificación actual

- Iluminación

- Mallas separadoras (vias ferroviarias)

- Creacion de gradas

- Colocación de bancos y mesas

- Zona destinada a actividades comunales

- Espacio polideportivo

- Arbolado

- Colocación de pergola de referencia identitaria

 

Soñemos ... Gracias.

 

 

Deporte en municio D

10/03/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Nahuel Galvan Toledo_1

Estaria bueno presentar un proyecto sustentable, en el siguiente presupuesto participativo que involucre a la comunidad y participacion conjunta.Podria ser una carrera ejemplo 5k con fines no lucrativos que puedan donar ejemplo material deportivo para las escuelas de atletimos, utiles escolares, libros para las bibliotecas ect..

Eliminar paradas de bus en esquinas, principalmente cuando se gira a la derecha

07/11/2023  •  Comentarios  Sin comentarios  •  Josué Gómez

Los buses obstaculizan el giro de otros vehículos a la derecha.