- Tarjetas
- Lista
BUS URBANO MONTEVIDEO
16/12/2023
•
Sin comentarios
•
Colocar carteleria de CEDA EL PASO o PINTAR TRIÁNGULO BLANCO en el piso de los cruces de calle de barrio donde transita el bus dandole preferencia ya que el bus transporta personas cuidando un poco más las vidas humanas dentro del bus,brindándoles un viaje más seguro y confortable
Separar peatones y bicis en las rampas, bicisenda en Bulevar Artigas
23/12/2023
•
5 comentarios
•
Ya que se está conectado bastante la infraestructura ciclista, me parece pertinente mencionar esta problemática frecuente que ocurre en la bicisenda de Bulevar Artigas, no digo que no ocurra en el tramo desde el Monumento a Luis Batlle Berres hasta casi la Av. Gral. Garibaldi, pero más que nada ocurre desde el Monumento a Luis Batlle Berres hasta la Av. Agraciada (en ambos sentidos de circulación); más allá de que en la bicisenda de esté marcado en el piso un cartel blanco de ceda el paso al peatón, la bicisenda es invadida constantemente por los peatones ya que termina directamente en la rampa, es decir, la rampa es compartida entre las bicis porque ahí termina la bicisenda y después sigue y entre los peatones ya que ahí termina la vereda y se cruza la calle.
Propongo dos alternativas y que se evalúe en su momento cuál es la mejor para el caso:
1) Dejar dos rampas distintas una para las bicicletas y otra para los peatones.
2) En la misma rampa, agrandarla y/o pintar una parte solo para que crucen los peatones y otra solo para que crucen las bicicletas (como por ejemplo lo que pasa en el cruce de la acera sur hacia la acera norte yendo hacia el shopping Nuevocentro).
Es una realidad que los peatones invaden constantemente la bicisenda (porque no les queda otra) y esas interferencias generan molestias constantemente entre los ciclistas y los peatones. Además de que para las seguridad de los peatones mismo es mejor separarlos.
Muchas gracias.
Plantar árboles en calle y no en vereda
09/01/2024
•
2 comentarios
•
Se podría considerar empezar a sustituir árboles en veredas angostas, replantando en la calle?. Podría ayudar a mejor mantenimiento de las veredas, alejar las ramas de tendidos eléctricos y fachadas de viviendas.
En calles anchas hasta se podría llevar la línea de árboles más al centro de la calle para dejar un espacio de bicisenda entre el cordón y los árboles.
Modificación de las paradas de ómnibus.
15/02/2024
•
4 comentarios
•
Crear un espacio cerrado, donde los usuarios del transporte puedan resguardarse de la lluvia y el sol.
Lomo de burro en José Maria Guerra esq Saint Bois
01/08/2024
•
Sin comentarios
•
Actualmente usan como si fuera pista de carreras esta calle y semanalmente hay varios accidentes. Sería muy útil que pusieran en ese punto un lomo de Burro
Una bandera para el departamento
19/01/2024
•
4 comentarios
•
Reabro el debate y adjunto mis propuestas: https://sourceforge.net/projects/una-bandera-para-montvideo/files/Banderas/
Prohibición
24/01/2024
•
1 comentario
•
Quisiera proponer a la IMM y todo Uruguay, como ya han hecho muchos de los ciudadanos, ha que se regule o prohíba fumar en paradas de ómnibus, cerca de puertas de centros de salud y puertas de centros educativos. Es muy molesto tener que respirar el humo de lo que fuma otra persona en lugares así. Obviamente fumar tabaco no es un delito y es lícito, pero es nocivo para la salud y en cuanto respecta el derecho a la salud forma parte de los derechos fundamentales de los Estados de derecho.
Áreas de silencio.
09/03/2025
•
Sin comentarios
•
Dado que Montevideo es muy ruidoso y escandaloso siempre pensé que una buena idea sería crear espacios de silencio, de tranquilidad para esas personas que suelen agobiarse, incluso sufrir debido a tantos sonidos indeseables de la ciudad.
Serían espacios en los que se puede descansar, sin que nadie moleste. Si sientes que estás con ataque de pánico sería un ideal.
Que cada municipio tenga inspectores de transito
27/03/2025
•
Sin comentarios
•
Los inspectores de transito ya practicamente no se ven como antes, hay calle de trafico alto en los barrios donde la calle le pertenecen a los talleristas, lavaderos de autos, y el vecino que estaciona donde a el le parece.
opino que seria interesante que cada municipio tenga una cuadrilla de inspectores de trasito y monitoreen las calles, que cumplan con el prohibido estacionar, no estacionar en ambos lados del cordon donde no dejan la libre circulacion de autos, como ejemplo la calle robinson entre centenario y gral flroes, una calle ancha que hoy ya no pueden pasar 2 vehiculos a la ves
Repavimentación de la calle Gustavo Volpe entre Aparicio Saravia y Martirene
07/11/2023
•
Sin comentarios
•
Pavimentar Gustavo Volpe que hace mas de 30 años que no se hace, realización de cunetas entre Vople y el acceso a las distintas Sendas.
Ordenamiento territorial del barrio.
Reemplazar los plátanos de Montevideo
12/11/2023
•
1 comentario
•
Dado que los plátanos son árboles que durante cada primavera desprenden toneladas de pelusa que:
- Perjudican a miles de ciudadanos alérgicos;
- Tapan bocacalles y drenajes, generando desbordes de agua los días de lluvia;
- Ensucian veredas, calles, automóviles, etc;
Se propone:
- Talar paulatinamente una cierta cantidad de plátanos por año.
- En esos espacios, plantar nuevos árboles que sean más limpios y que, a su vez, no dañen cañerías ni veredas con sus raíces.
De esta forma, miles de ciudadanos tendrán una vida más saludable, evitando exponerse constantemente a alergias durante la primavera.
Se evitará también un exceso de suciedad en la vía pública, reduciendo trabajo de limpieza a vecinos y a empleados de la intendencia.
Mejorar el flujo de información con la ciudadanía ante denuncias de limpieza
12/12/2023
•
4 comentarios
•
¿Cuál es el compromiso?
Implementación de un sistema de respuesta diferencial y diálogo ciudadano ante denuncias reiteradas de contenedores desbordados y que expliquen las acciones realizadas.
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
Hoy en día las vecinas y vecinos de Montevideo pueden reportar contenedores desbordados por medio de medios digitales para que sean rápidamente limpiados. Ejemplo claro de ello es el número de Whatsapp 092 250 260, donde se manda foto y ubicación del problema y se envía un motocarro para su resolución. Se ha notado que en algunos casos las denuncias son sistemáticas y si bien la Intendencia está permanentemente implementando mejoras para atender esos casos, los vecinos no necesariamente son conscientes del trabajo y los cambios realizados por la administración para resolver ese tipo de problema reiterado.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?
Realizar comunicaciones segmentadas para la ciudadanía que reporta sistemáticamente problemas en relacionados con la limpieza en el entorno de los contenedores y que vean reflejado en el trabajo, la incidencia que los vecinos y vecinas tienen en la definición de la política publica y como su aporte es considerado para la estrategia ambiental de la Intendencia.
Estos compromisos serán ejecutados a partir de enero 2024 y hasta finalizar la actual administración.
Creación de calle nueva auxiliar a Juan Bautista Saá
14/12/2023
•
Sin comentarios
•
Propongo crear una calle nueva en el predio que está entre María Orticochea y la Avenida Millán, se complica muchísimo cada vez que por alguna razón se corta Juan Bautista Saá ya sea por obra u otro motivo y hay que dar demasiadas vueltas para agarrar la Avenida Millán desde María Orticochea. No solo se nos complica a los que manejamos sino también bastante al transporte público. Mismo para ir desde Nuevo París se complica. Me refiero específicamente al predio lindero al cruce de María Orticochea y Cristóbal Cayetano de Herrera. Creo que se podría continuar Cristóbal Cayetano de Herrera hasta Millán (en doble sentido), incluso propongo que se aproveche el espacio como para hacer dos carriles por mano. En caso de no poderse que tenga el mismo ancho que Saá. A mí parece ayudaría bastante a conectar la zona y agilizar en caso de que por motivo que sea no esté disponible ir por Saá.
Creación de más espacios cerrados para mascotas
19/11/2024
•
Sin comentarios
•
Actualmente, los espacios cerrados y seguros para mascotas en nuestra ciudad son muy limitados. La falta de áreas específicas para mascotas genera varios desafíos, como la imposibilidad de que puedan ejercitarse y socializar de forma segura. Además, esto también contribuye al deterioro de los espacios públicos no diseñados para este uso, y afecta a otros vecinos que desean disfrutar de esos lugares sin los disturbios que las mascotas a veces pueden generar.
Por estas razones, quisiera proponer la creación de más espacios cerrados dedicados a las mascotas, como el que existe en la rambla a la altura del club de golf. Creo que la plaza José María da Silva Paranhos es un gran ejemplo de una plaza grande en el medio de un barrio muy populado y que actualmente es usada casi exclusivamente por muchos de los vecinos con sus mascotas, el año pasado hasta se agregaron contenedores para desechos exclusivos para mascotas. Algunas consideraciones que podrían tomarse en cuenta son:
- Distribución equitativa: Ubicar estos espacios en distintos barrios para garantizar el acceso a todos los residentes.
- Diseño adecuado: Espacios seguros, cercados, áreas de juego y estaciones de agua para garantizar el bienestar de las mascotas.
- Facilidad de mantenimiento: Proveer contenedores para desechos y señalización clara sobre el uso adecuado de los espacios.
Muchas gracias.
Reducción de circulación a 30 km/h en Cordón
22/03/2025
•
2 comentarios
•
Actualmente la velocidad de circulación en la mayoría de las calles al sur de Cordón es de 45 km/h. En esta propuesta se plantea bajar la velocidad de las calles entre J.E. Rodó, Juan D. Jackson, Canelones y Dr. Joaquin Requena (sin incluir a estas) a 30 km/h para incentivar la circulación activa. Los beneficios que motivan este cambio se detallan a continuación.
- Mayor seguridad para ciclistas y peatones. Según la UNASEV (Unidad Nacional Seguridad Vial) “Un peatón tiene 90% de probabilidad de sobrevivir si el siniestro ocurre a 30km/h y disminuye a un 50% si la velocidad es de 45 km/h o más.” (UNASEV, 2024).
- Reducción del tránsito vehicular en la zona, ya que, por lógica, continuar por una vía principal o de mayor velocidad resulta más conveniente que transitar por estas calles.
- Reducción de la contaminación sonora por reducción del tránsito y su velocidad.
Debido a que esta plataforma no permite incluir imágenes, en el siguiente documento se encuentra esta propuesta junto a dos más relacionadas con imagenes: https://docs.google.com/document/d/10z-x_jnsODj9fYCRfLqU8KdAkpoa92od6ra8xMv0EzU/edit?usp=sharing
Referencias:
Unidad Nacional Seguridad Vial (2024). Peatones
https://www.gub.uy/unidad-nacional-seguridad-vial/comunicacion/publicaciones/peatones
Veredas continuas en Cordón
22/03/2025
•
Sin comentarios
•
En búsqueda de una mayor seguridad para los peatones en la zona de cordón sur, se propone implementar “veredas continuas” para evitar que los conductores realicen giros a altas velocidades en las esquinas del marco de las calles J.E. Rodó, Juan D. Jackson, Canelones y Dr. Joaquin Requena.
Actualmente, los cruces peatonales en estas calles no tienen veredas continuas, lo que obliga a los peatones a bajar al nivel de la calle y compartir el espacio con los vehículos donde claramente no es un lugar destinado para el peatón. Para los conductores simplemente se ve como cualquier otro lugar de la calle, donde lo único que delimita el cruce son dos líneas de pintura blanca.
Con esta propuesta la vereda es continua para los peatones durante el cruce. No hay cambios de nivel, esto trae consigo mayor accesibilidad. Puede no haber cambio de materiales de construcción, dependiendo de las condiciones puntuales de la implementación, para señalar que se trata de una vereda y no una simple lomada. Esta implementación claramente indicaría que es un lugar preferentemente para peatones. Desde el punto de vista de un conductor tanto la estructura física como el diseño de esta vereda demandan reducir la velocidad. También es útil para señalar al conductor que sale de las calles mencionadas previamente que está por entrar a una zona residencial donde hay mayor actividad peatonal.
Algo más de información se puede encontrar en el siguiente sitio web https://globaldesigningcities.org/publication/global-street-design-guide/intersections-4/neighborhood-gateway-intersection/.
Debido a que esta plataforma no permite incluir imágenes, en el siguiente documento se encuentra esta propuesta junto a dos más relacionadas con imagenes: https://docs.google.com/document/d/10z-x_jnsODj9fYCRfLqU8KdAkpoa92od6ra8xMv0EzU/edit?usp=sharing